Dos eventos importantes celebrados en la última semana marcan lo que se percibe como una política de Estado, referida al combate del alto nivel de desocupación que existe hoy en el segmento joven de la población. Las dos actividades resumen esfuerzos del sector público y el privado orientados al desarrollo de una estrategia combinada de capacitación y empleo seguro de nivel técnico en el mercado laboral.

La reciente graduación de 246 bachilleres técnicos formados de manera integral por la iniciativa empresarial para la educación técnica y el Instituto politécnico Loyola, con el auspicio de la empresa Implementos & Maquinarias y su programa de mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial es un claro ejemplo del compromiso que deben adoptar las empresas a favor de la solución del grave problema del desempleo en el país.

Desde el punto de vista del gobierno  también se están dando pasos en este sentido con el evento de graduación de 600 jóvenes del Programa Nacional de Becas Software organizado por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología en coordinación con el Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana, la Fundación Parque Cibernético de Santo Domingo y el Cluster de Empresas de Software.

Dos eventos importantes celebrados en la última semana marcan lo que se percibe como una política de Estado, referida al combate del alto nivel de desocupación que existe hoy en el segmento joven de la población

La participación de estudiantes de ocho universidades y la presencia de sus más altos directivos servirá para crear la consciencia de la necesidad de una reorientación del currículo universitario el cual debe dirigirse a la formación y capacitación de una mano de obra de nivel técnico que satisfaga las necesidades de las empresas y al propio tiempo sirva para que sus egresados puedan asumir con mayor éxito el emprendedurismo y la autogestión en su vida personal y profesional.

En esta época de globalización y del vertiginoso desarrollo de la tecnología en la era del conocimiento y la información que vivimos, es un imperativo insoslayable la inserción de nuestro país en un mercado de inteligencia tan competitivo y lucrativo como es el del diseño e implementación de tecnología de software.

Estos esfuerzos adquieren relevancia por cuanto está comprobado, que el desempleo es uno de los factores que inciden con mayor fuerza en la escalada de violencia verificada en los últimos tiempos, con una tasa que aunque reducida con respecto al año anterior,  ronda el 13.3 por ciento de la población general según The World Factbook . Esta cifra se agrava cuando el indicador se segmenta hacia la población juvenil de 15 a 24 años de edad en donde esta tasa alcanza niveles del 30.3 por ciento.

Abrir nuevos espacios y oportunidades para la capacitación técnica de los jóvenes dominicanos habrá de influir positivamente en la reducción de estos hechos y en la disminución del tan sensible tema del desempleo, garantizando así un futuro más promisorio para la Republica Dominicana.