En la jornada número 12 de la Liga Española, jugada el 21 y 22 de noviembre del año pasado, el Barcelona visitó al Almería, y lo goleó con ocho tantos.
Tras ese partido, el portugués Cristiano Ronaldo, del Real Madrid, en un ataque de fanfarronería, conminó a los del Barcelona a "que nos marquen 8 a nosotros". Que se enfrentaban en la jornada siguiente.
Lo que sucedió el lunes 29 de noviembre cuando el Barcelona recibió en el Camp Nou al Real Madrid fue algo peor que eso. El partido se jugó lunes porque en ese fin de semana (domingo 28) se producían las elecciones del Parlamento de la región de Cataluña.
El Barcelona no le anotó 8 al Real Madrid. Sí, solo fueron 5… pero de que forma. En el terreno solo hubo un equipo. Los del Madrid fueron espectadores privilegiados, dentro del terreno de juego, del excelente juego mostrado por los culés. La humillación fue grande, y la frustración de los madridistas se manifestó de varias maneras en el terreno de juego (un Sergio Ramos fuera de control debió ser expulsado), y un choque Ronaldo-Guardiola.
El Barcelona hizo gala de un gran fútbol, quizás, en que mejor se practica entre todos los clubes del mundo. Fueron dos tiempos para recordar, magistrales: dominio absoluto de la cancha, adornado y muy superior al presentado en esa ocasión por el equipo blanco.
Mañana sábado se jugará el partido de vuelta entre estos dos conjuntos en el estadio Santiago Bernabeu de los blancos, iniciando así un periodo de 18 días en el cual ambos equipos deberán enfrentarse en cuatro ocasiones: el de Liga de mañana, la final de la Copa del Rey el miércoles 20 en Valencia, y las semifinales de la Champions europea que se jugarán el miércoles 27 de abril en Madrid, y el martes 3 de mayo en Barcelona. Serán 18 días con cuatro clásicos de clásicos. Cuatro partidos del Siglo, como se les denomina a menudo los enfrentamientos de estos dos equipos.
Para mañana no se puede esperar que se produzca una humillación similar a la del 29 de noviembre, de uno y otro lado, pero sí los madridistas esperan lograr una victoria que los mantenga con vida en la lucha por el título de Liga. Una victoria del equipo azulgrana estaría prácticamente definiendo el nuevo campeón de España.
La suerte está echada. Para el Madrid serán tres eliminatorias. El Barcelona puede tomarse la cosas más tranquilamente, pero los clásicos se juegan de manera diferente cada vez, y si es en competencias diferentes (como en este caso), los planteamientos son diferentes, también.
Desde mañana sábado vamos a disfrutar del fútbol que exhiben, sin temor a exagerar, los dos mejores clubes del mundo.
Historial.- En el total, Real Madrid y Barcelona se han enfrentado en 161 ocasiones en la Liga, de los cuales, los blancos han ganado 68 veces, y los culés 63, habiendo empatado 30 veces. El Real Madrid ha marcado 262 goles, mientras que el Barcelona ha anotado 251. En el estadio Santiago Ver se han medido en 80 ocasiones, con 50 victorias de los locales, 14 empates y 16 triunfos del Barça.
En el Camp Nou, de los 81 enfrentamientos, los azulgrana ganaron 47, 16 empates y 18 triunfos de los madridistas. En el Camp Nou, de los 81 enfrentamientos, el Barça ha ganado en 47 ocasiones, 16 veces se ha producido un empate y otras18 ha salido derrotado. Desde 1902 a la fecha, el Barcelona y el Real Madrid se han enfrentado en 209 ocasiones, con un balance de 85 victorias para el Real Madrid por 82 del Barcelona, habiendo empatado en 42 ocasiones. Y como colofón, en la Liga, en los últimos 20 años han chocado en 41 ocasiones, con 19 victorias del Barcelona, 11 empates y 11 triunfos del Real Madrid.
Arreglar cuentas.- Tanto en el encuentro de mañana sábado, como en los otros tres posteriores, hay otras cuentas pendientes entre Pep Guardiola, entrenador del Barcelona, y portugués José Mourinho, técnico madridista.
En la temporada anterior, con Mourinho en el banco del Inter de Milán, el luso eliminó al Barcelona de Guardiola y luego fue campeón de la Champions. En esta Liga, Guardiola empezó a cobrársela con la humillación que le infligió en el partido de ida de la fecha 13.
Otro enfrentamiento que se produce es el que libran el argentino del Barcelona, Lionel Messi, y el portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo, los dos mejores, uno y dos, jugadores del mundo en la actualidad.
Records.- Estas semana, tanto Lio Messi, como el español Raúl González del Schalke 04 de Alemania impusieron records. Messi arribó a su gol 48 en la temporada, superando así el record de Ronaldo (el brasileño). El argentino ha repartido sus goles con 29 en la Liga, 9 en la Champions, 7 en la Copa del Rey y 3 en la Supercopa de España. Y aun le restan, por lo menos, unos 10 partidos más.
El récord va para largo. Mientras que Raúl, un histórico en la Champions, anotó esta semana su gol 70, en 141 partidos, desde que debutó en el olímpico de Amsterdam en 1995 de la mano de Jorge Valdano. Y a propósito de Raúl, que está en semifinales de la Champions, ¿y si el Schalke elimina al Manchester United? ¿y si Real Madrid elimina al Barcelona? Se produciría un enfrentamiento Schalke -Real Madrid, o Real Madrid-Raúl, o Raúl-Mourinho. Eso sería muy interesante. Vayan pensando en esa posibilidad, pero hay que esperar lo que ocurra en las semifinales de la Champions.
El ranking.- al margen de estos clásicos de clásicos, España, que desestimó la posibilidad de jugar en la Copa América 2011 de Argentina, sigue siendo el líder del ranking de la FIFA. Holanda, Brasil, Alemania y Argentina le siguen. En la publicación de este ranking del pasado miércoles, la República Dominicana bajó al puesto 171, descendiendo así 5 posiciones. A unos importa el ranking cuando ascienden, pero cuando descienden dicen que no tiene importancia. El ranking siempre es el mismo, con la misma importancia siempre.