Las cosas que suceden en nuestro país no dejan de asombrarme. Me refiero a la noticia que hace de conocimiento público la existencia de una población importante de mapaches, introducida en Isla Catalina por Ramfis Trujillo hace más de 70 años, y es ahora que se tiene el temor de que entren al territorio nacional y causen daños irreversibles, ya que son mamíferos depredadores y resulta una especie invasora para nosotros.
Estos mamíferos compiten con nuestras especies nativas como la jutía y el solenodonte, y al ser muy agresivos exterminarían con los nativos que están en vía de extinción.
Adicionalmente, estos animales son transmisores de enfermedades como la rabia, la leptospirosis y el nemátodos, que son unos gusanitos que logran afectar el cerebro humano. Estas explicaciones las ofreció a la prensa con mucha preocupación el señor Carlos Rijo, técnico de la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, quien trabaja con las especies exóticas invasoras. Como se ve, esta especie invasora es altamente peligrosa para la salud de los seres humanos, y de las propias especies nativas.
Es altamente preocupante las incongruencias de nuestra sociedad. En la actualidad estamos inmersos en una discusión sobre la despenalización del aborto, buscando causales para que la mujer tenga la libertad de interrumpir un embarazo sin ser enjuiciada ella y los practicantes del aborto, mientras por otro lado tenemos una invasión de mapaches que nadie se atreve a exterminar porque están altamente protegidos.
Gran parte de la población está dándole seguimiento a este tema, sin embargo no nos ponemos a pensar sobre las incongruencias que presentamos. Mientras por un lado las autoridades buscan permiso para destruir vidas humanas, por otro lado también las autoridades no otorgan permiso para destruir especies como el mapache que pudieran estar provocando daños. Son grandes las incongruencias de nuestra sociedad, estamos inmersos en una lucha de niños vs mapaches.
En otras ocasiones hemos propuesto la creación de un patronato para el co-manejo del Parque Nacional Cotubanamá ( Parque Nacional del Este ), que sea integrado por los Ministerios de Medio Ambiente y Turismo, el sector privado a través de los propietarios de parcelas y las municipalidades conexas. Esta misma propuesta me permito presentar para cada uno de los Parques Nacionales y áreas protegidas.
La propuesta consiste en que se otorgue poder o autoridad a estos patronatos para diseñar e implementar un ordenamiento territorial para cada Parque, acorde con la realidad de cada uno. Permitiendo un uso de suelo que pueda ser de provecho para las comunidades y que a la vez genere recursos que puedan ser especializados para el mejoramiento y supervisión del parque, y así evitar que suceda otra vez la introducción de especies exóticas invasoras y depredadoras, y a la vez se realice el pago de aquellas parcelas que no puedan ser explotadas, las cuales han sido expropiadas sin ser pagadas.
Esta propuesta puede ser aplicada en cada uno de los parques nacionales. Hemos propuesto que se inicie con el Parque Nacional Cotubanamá porque consta sólo de un total de 25 parcelas expropiadas mediante el Decreto No. 722 de abril de 1975, de las cuales once son las que poseen costas y/o playas, por lo que podrían ponerse de acuerdo fácilmente y llegar a cualquier tipo de entendimiento. Este sería un ejercicio a copiar en los demás parques. Además, eliminaría un pasivo importante que el Estado se ha creado al ejecutar las expropiaciones sin cumplir con el mandato de los mismos decretos de expropiación e incumplir con la ley No. 344 sobre la materia.
Estas discusiones sobre la despenalización del aborto mientras no permitimos el uso y aprovechamiento adecuado de áreas protegidas es inconcebible. Por un lado parecemos un país culturalmente muy avanzado, mientras por otro lado mostramos un país con altos niveles de atraso. No sería justo preferir vida silvestre, y más aún siendo invasora y depredadora, que vida humana, cuando sabemos que los seres humanos tenemos un valor moral superior al de los animales.