En Medio Oriente se juega una pelota dura en estos momentos, acorde con los intereses que allí se disputan las grandes potencias. No es, pues, de sorprender la gravedad de los ataques terroristas de este viernes en París, Francia, que se saldaron con centenares de bajas entre muertos y heridos, prácticamente todos ellos civiles inocentes. Estos atentados fueron atribuidos por el Presidente de Francia, François Hollande,al denominado Estado Islámico (EI o ISIS)y más tarde auto atribuidos por el propio EI. “A través de un comunicado escrito en francés y en árabe, la organización radical autodenominada Estado Islámico se atribuyó la autoría de los ataques perpetrados el viernes en París, en los que han muerto al menos 127 personas y en los que al menos 180 personas han resultado heridas, 80 de ellas de gravedad”. El comunicado fue difundido a través de canales en internet del Estado Islámico, de acuerdo con el experto en medios de comunicación yihadistas de la BBC, Peter King.[i]
El Estado Islámico es un grupo terrorista insurgente de naturaleza yihadista sunita autoproclamado califato, asentado en un amplio territorio de Irak y Siria. Técnicamente el grupo se organiza como un Estado no reconocido, ya que controla de facto varias ciudades como Mosul, Faluya o Al Raqa, esta última considerada su capital.[ii]
Tercera guerra mundial
En una breve entrevista telefónica con TV2000, canal de la Conferencia Episcopal Italiana, el Papa Francisco expresó: “Estoy conmocionado, no entiendo estas cosas hechas por seres humanos (…) No hay justificación religiosa ni humana. No es humano". Según el pontífice, la serie de atentados perpetrados en la capital francesa, que dejó decenas de muertos y heridos, son "una parte" de la Tercera Guerra mundial.Anteriormente el papa había advertido que el mundo ya está viviendo un tercer conflicto bélico a escala mundial, el cual se está desarrollando de manera fragmentada a partir de conflictos, crímenes, masacres y destrucciones que recorren el planeta.[iii] Por su parte, el Vaticano condenó "de la manera más radical" los atentados en París y manifestó que se trata de un ataque contra "la paz de toda la humanidad que requiere una reacción decidida y solidaria".
El destacado sociólogo portugués de la Universidad de Yale Dr. Boaventura de Sousa Santos advierte lo mismo, aunque desde una perspectiva diferente a la del Papa: “Todo indica que se está preparando una tercera guerra mundial, si entendemos por “mundial” una guerra que tiene su principal teatro de operaciones en Europa y repercute en diferentes partes del planeta.[iv]

Guerra costosa y sin resultados
En agosto del año pasado el presidente de EE.UU., Barack Obama, autorizó a la fuerza aérea del país a realizar ataques contra las posiciones del Estado Islámico. Desde entonces, Washington logró crear una coalición de 59 países que se comprometieron a luchar contra el grupo terrorista. Se suponía que los ataques aéreos conjuntos ayudarían a derrotar al autoproclamado califato. En total, las fuerzas de la coalición realizaron 6,200 ataques, eliminaron más de 10,000 militantes del EI, destruyeron o dañaron 119 tanques y 340 vehículos todoterreno, bombardearon 510 campos de entrenamiento y 3,200 edificios. Sin embargo, la victoria todavía está lejos.
También, EE.UU. aumentó su presencia de tropas en Irak hasta 3,500 militares. Cada día de ataques masivos costó casi 10 millones de dólares y el costo total de las operaciones contra EI superó los 3,500 millones. Pero a pesar de estos enormes gastos, la coalición no tiene éxito: los militantes del Estado Islámico no se rinden y, como indican los atentados de Paris, no se van a rendir en un futuro previsible. La gente se pregunta ¿Cómo resisten a fuerzas superiores?
La incoherencia de Occidente
El jefe de la operación contra el EI, general Kevin Killea, citado por el portal de noticias NPR, opina que el obstáculo principal para vencer al autoproclamado califato es un proceso lento y complicado de coordinación de los ataques aéreos con los miembros de la coalición.
Los críticos de la campaña militar enfatizan el problema de exceso de precaución en los planes de bombardeos. "Los ataques aéreos realizados hasta el momento sólo se pueden definir como 'anémicos'", sostiene David Deptula, un teniente general retirado de la fuerza aérea de EE.UU. Deptula, que dirigió las campañas aéreas en la primera Guerra del Golfo y durante la invasión de EE.UU. a Afganistán, agrega que no es posible derrotar al Estado Islámico realizando una docena de ataques aéreos al día.
"Nuestros medios y esfuerzos actuales no están alineados a nuestros objetivos estratégicos", comenta el presidente del Comité de Servicios Armados del Senado de EE.UU., John McCain, un militar retirado que dirigió operaciones durante la guerra de Vietnam. "En consecuencia, no estamos ganando, y cuando usted no está ganando la guerra, usted está perdiendo".[v]
Otros expertos afirman que el esfuerzo del EEUU para entrenar a los iraquíes y a los ciudadanos de otros países de Oriente Medio es una estrategia totalmente equivocada.
Andrew Bacevich, un coronel retirado del Ejército estadounidense e historiador militar afirma: "No veo ninguna razón para esperar que podamos motivarlos para luchar eficazmente contra el EI. Creo que ese es el defecto fundamental de nuestra estrategia".
Según indican expertos, también existen otros motivos por los cuales es complicada la lucha contra el terrorismo. Stephen Biddle, asesor del general David Petraeus durante la primera guerra de Irak de 1991, comenta: "Nos gustaría pensar que, si proporcionamos formación militar, armamento u otros recursos, los habitantes locales van a ver la amenaza del terrorismo de la misma manera que lo hacemos nosotros y se levantarán contra el terrorismo de la manera que nos gustaría a nosotros. Pero el problema es que los lugareños tienen sus propios intereses, muchos de los cuales no coinciden en absoluto con los nuestros", concluye.

¿Por qué Francia?
"En un ataque sagrado facilitado por Alá, un grupo de creyentes y soldados del califato (…) atacaron la capital de la abominación y la perversión, la que lleva el estandarte de la cruz en Europa", indica el comunicado del EI citado arriba.
La presidenta del partido ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, denunció hoy que "Francia y los franceses ya no están seguros", y reclamó que el país recupere el control definitivo de sus fronteras y otras medidas como el cierre de las mezquitas radicales."Diga lo que diga la Unión Europea, es indispensable que Francia recupere el control de sus fronteras nacionales definitivamente", indicó en la sede de su partido en Nanterre, a las afueras de la capital. (cable de EFE fechado ayer en París).
¿Por qué Francia?¿Por qué fue precisamente este país europeo el blanco de los ataques?¿Por qué consideran a Paris “la capital de la abominación y la perversión”? La analista de política internacionalchilena María Francisca Quiroga[vi] trata de dar respuesta a estas interrogantes que se hace medio mundo. Según ella los trágicos acontecimientos de Paris podrían ser un efecto de las políticas de intervención en Oriente Medio, y particularmente de la posición que ha tomado Francia respecto a la crisis siria. Quiroga agrega que el propio Estado Islámico podría ser considerado como parte de la historia de Europa teniendo en cuenta los fenómenos de la colonización y de la exclusión y discriminación de la tercera generación de los inmigrantes provenientes de África, sobre todo en Francia.
Puntos sobresalientes de la entrevista de María Francisca Quiroga con el portal RT y reproducidos por el portal peruano Capital:[vii]
- Posible resultado de políticas de intervención en Medio Oriente. las políticas de intervención de Francia en Oriente Medio, específicamente en la crisis en Siria, sería una posible causa. "La coalición política internacional que está combatiendo hoy en día contra el Estado Islámico no ha sido efectiva producto también de las propias inconsecuencias que ha habido en la estrategia geopolítica y en buscar más enemigos en otros lados".
- Efecto desestabilizador en Europa. este atentado ha desestabilizado a la clase política de Francia, incluyendo al Presidente, ya que se apela a declarar el estado de emergencia. "La lógica de seguridad empieza a ser muy distinta y lo complejo es que puede estar a cualquier lado".
- Las formas del terrorismo han cambiado. "Las formas del terrorismo han cambiado. Es difícil entender quiénes son estos actores que se movilizan y que pueden estar en cualquier parte".
- La pregunta más importante en este caso es cómo conseguir la paz y cómo crear nuevas estrategias para abordar los conflictos y dejar la lógica de intervenciones unilaterales para, de esta manera, construir otra política de seguridad y democracia a nivel global.
[i]BBC Mundo, 14 de noviembre
[ii]https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Isl%C3%A1mico
[iii]Según el papa de la Iglesia católica, el mundo ya está en una Tercera Guerra Mundial que se desata de manera fragmentada y consiste en el crecimiento de los crímenes, las masacres y las destrucciones por todo el mundo. La guerra es una locura. Ahora mismo, tras el segundo fracaso de una guerra mundial, se puede hablar de una tercera guerra mundial fragmentada, con crímenes, masacres y destrucción", afirmó el papa.TheTelegraph, 13 de septiembre de 2014.En el marco de la conmemoración de los 100.000 soldados italianos muertos en la Primera Guerra Mundial, el papa Francisco lamentó la pérdida de vidas de ambas partes del conflicto.
[iv]¿Una tercera guerra mundial? Página 12, 30 de diciembre de 2014. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-262898-2014-12-30.html
[v]http://www.npr.org/sections/parallels/2015/08/07/430151358/after-a-year-of-bombing-isis-u-s-campaign-shows-just-limited-gains
[vi]Directora delaMaestría en Políticas Sociales y Gestión Local de la Escuela Latinoamericana de Estudios de Postgrado.
[vii]http://www.capital.com.pe/2015-11-14-youtube–por-que-francia-se-ha-convertido-en-blanco-de-los-terroristas-islamicos-noticia_842904.html