(Ilustraciones del Dr. Odalís G. Pérez)

La memoria, como espacio y registro de hechos, sentimientos y emociones, replica la imagen, el eco, la simbología y la configuración espiritual de lo que, por una razón u otra, el sujeto se niega a olvidar, y, al contrario, lo configura como huella o recuerdo, contra el olvido.

De esa configuración del Ser, en sus vínculos con su entorno, es que aparece el reconocer y/o agradecer al otro sus hechos en la vida, sus hechos en el tiempo y en nuestra vida, ya sea dentro de la individualidad o dentro de la colectividad, donde participe.

Ese reconocer al otro, sobretodo, al momento de su muerte, nos viene de tiempos muy antiguos, desde antes del cristianismo, por lo que fue pasando de una generación a otra, hasta asumirse como parte de un proceder en los espacios familiares, sociales y de poder en el convivir ciudadano.

Es con la organización de la sociedad moderna que esos reconocimientos u honras, pasan a tener determinado proceder o protocolo institucional que le otorga cierta solemnidad y/o respeto por parte de un determinado público, dentro y fuera de la recepción.

En este caso particular, sobre las honras fúnebres, es de lo que trata esta obra titulada "Honras Fúnebres Institucionales", (Editora Universitaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD-. Santo Domingo, R.D., 2020), del Mtro. Ricardo Ventura.

La obra está estructurada en diez (10) capítulos, en los que el autor va delineando el proceder que conlleva la organización de un evento de esa naturaleza, donde el dolor, la angustia y la tristeza, perfilan el ambiente enlutado del ceremonial.

En los dos primeros capítulos, el lector se encontrará con una serie de temas que abarcan, desde la definición del concepto de "honras" y sus diferentes acepciones semánticas, su importancia, su valor histórico, su logística aplicativa y la funcionalidad del equipo responsable del montaje de las honras fúnebres.

Eso nos indica que, desde el principio, en la obra se va perfilando el proceder metodológico y técnico del qué hacer y cómo hacerlo, al momento de organizar las honras fúnebres con motivo de la muerte, despedida, exhumación o entierro de una persona, teniendo en consideración, la institución, el rango y el ambiente contextual, donde se ha de efectuar tal evento fúnebre.

La importancia de esta obra está en el hecho de constituirse en un manual de consulta, no sólo para los contextos de celebración de honras fúnebres en la UASD, ya que trasciende el ambiente académico específico, para servir de soporte ceremonial, hasta en las instituciones estatales, diplomáticas, eclesiásticas, sociales y empresariales del país.

En los capítulos III y IV, el autor nos proyecta la narrativa de algunos momentos de luto en la República Dominicana y nos sitúa en las circunstancias de entierros de renombrados personajes nacionales, a los que, de una forma u otra, la sociedad le ha tributado cierta expresión de respeto y agradecimiento por sus aportes al desarrollo nacional, en cualquiera de los linderos laborables de esta nación y del plano internacional.

En los capítulos V y VI, hay un abordaje didáctico y racionalmente explicativo, sobre el traslado del cadáver y la autorización de la familia; llegando a detallar el delicado orden de precedencia que se debe tener en las honras fúnebres, especificando la guía de precedencia que se aplica en la UASD, donde su autor labora como Encargado de Ceremonias en la Facultad de Humanidades.

Hay aquí una didáctica comunicacional de las honras fúnebres. De ahí que su autor se empeña en plantear cómo se deben presentar los elementos comunicacionales, cómo debe estar el ambiente; cómo, el sujeto que dirige el acto de las honras fúnebres, debe manejar la voz, y, no conforme con las experiencias planteadas, ofrece en este libro pasos estratégicos que los maestros y maestras de ceremonias, deben dominar, al momento de dirigir unas honras fúnebres y hace hincapié en el importante rol del maestro de ceremonias, en las honras fúnebres, como orientador de un proceso que amerita de una logística organizacional, en un momento en que, normalmente, el silencio, la angustia y la incertidumbre, dominan el contexto.

En los capítulos VII y VIII de su índice temático, en esta obra se complementa el libro con la presentación de los diferentes cementerios públicos y privados de la República Dominicana, como si se tratara de ir hilvanando todo un planteamiento teórico, consolidado con una pragmática vivida y asimilada, desde el terreno de los hechos, desde un ejercicio de años en la organización de eventos de honras fúnebres y de otros tipos de actos caracterizados por un ambiente más distendido, alegre y musical.

Odalís G. Pérez

Ya en los capítulos finales IX y X, el sujeto autor, Ricardo Ventura, hace un abordaje teórico sobre el Panteón y el Altar de la Patria, su valor, el significado simbólico que representa, su ubicación y su estructura arquitectónica.

En las páginas conclusivas de este libro, hay unas palabras del autor que contribuyen al fortalecimiento cognitivo y esclarecer de manera precisa el propósito de este libro: "Lo que inició como una preocupación terminó como gran proyecto que busca mejorar la calidad en el trabajo de los oficiales de protocolo de todo el país y del mundo (…)".

Estamos ante un libro que, en lo adelante, debe estar presente en las escuelas de formación de locutores; maestros de ceremonias; oficiales de protocolo de Estado; en las Escuelas de formación diplomática; en instituciones militares y/o castrenses; en las iglesias; clubes y en cualquier entidad, donde lo institucional y la institucionalidad, conlleven reconocimiento oficial o civil y que nos conmine a la expresión de solemnidad, respeto y tributo en el recuerdo de alguien, a quien la sociedad le tributa su reconocimiento, por encima del llanto a que nos conmina la indetenible incertidumbre de luto y ausencia física que nos deja el innegable enigma de la muerte.