Una de las formas de realizar  una  obra de arte es la representación grafica en la que se utiliza pintura. Esto es posible aplicando el pigmento mezclado con un aglutinante sobre un soporte.  La observación de este objeto se presenta en dos aspectos, uno  que es intangible y que existe independiente del soporte físico y el otro aquello que podemos tocar porque es la materia sobre la que está fijada la idea y el sentimiento del artista.

Recuerdo la historia que me hizo aquel  pintor amigo por la visita que hizo a su taller un coleccionista consuetudinario y la pregunta, al no comprender  que hizo al artista al ver un cuadro  que solo presentaba varios tonos de sepia porque estaba en  proceso de encajado y sombreado.

Esto  se refiere a la materia  con que es realizada la obra. En la obra de arte se contempla  otro aspecto que se refiere a las razones y las emociones que integran el estudio de la estética, la que proyecta las cualidades de  belleza y  conocimientos en los que se incluye lo feo. 

En nuestra sociedad dominicana de hoy se presenta un inconveniente para el comercio de obras de arte. Es la ignorancia  que padecen nuestros coleccionistas y aficionados sobre cuestiones que son elementales y que por ser básicos no se les pone atención.

La materia  en la que se realiza la obra de arte, cuando es pintura se puede dividir para su estudio en dos. Uno es  el soporte sobre el  que se realiza la pintura y  la otra la que se utiliza para aplicarse sobre el soporte que es pigmento mas aglutinante, que es la pintura propiamente dicha.

El  soporte puede ser de origen diverso y cada uno ofrece una técnica  especifica. Soporte puede ser el muro y también la madera o el metal el vidrio o el papel que son formas de la materia con los que se  puede ofrecer la  superficie  plana  que es lo mismo que decir una forma de dos dimensiones, alto y ancho.

En cuanto a la pintura, de lo que se trata es del pigmento, que es el polvillo, que natural o artificialmente representa el fragmento del espectro cromático correspondiente como son los colores luz que componen el arco iris.

La sustancia que aglutina el pigmento, que es otro componente de la pintura, es el aglutinante cuya naturaleza puede ser diversa tanto natural como artificial. Así la clara de huevo que originalmente fue utilizada por los antiguos maestros para la elaboración del temple, o la miel que antiguamente se utilizo para la fabricación de la acuarela, o la encáustica, que se refiere a una técnica muy especial porque el aglutinante que es la cera no solo sirve como tal, sino que también la misma propiedad de la cera interviene como protección de la obra que es la función que viene a llenar en otros materiales y técnicas, el barniz.

Los que saben de estas cosas dicen que una pintura es un soporte pintado aunque sabemos que estas noticias debimos recibirlas durante el proceso de la  enseñanza  primaria.

De todas maneras, los materiales que conocemos para pintar son el producto de una antigua forma de transculturación y o el conocimiento por vías de la educación formal que nos llevo a conocer el nivel de desarrollo  en que vino a parar la civilización  desde varios siglos atras.

Arnold Hauser el historiador de  arte de origen Rumano ha dicho con relación a la obra   de la pintura lo siguiente

– les trasladamos un sentido, cuyo origen está en nuestras formas de vida y hábitos mentales-