Google presentó su más reciente herramienta de carácter social la semana pasada, el mismo día en que lograron un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio, luego de que salieran a luz pública acusaciones sobre engaños en las prácticas de privacidad de la red Buzz.

Según el acuerdo, Google acordó iniciar un programa de privacidad, permiso de auditorías durante 20 años y enfrentar multas de US$16.000 dólares por cualquier falta en la  privacidad de los usuarios. Esta es la primera vez que el F.T.C. ha acusado a una empresa sobre tales violaciones y ordenó que se inicie un programa de privacidad.

La nueva herramienta de redes sociales, llamada “+1”, permite a la gente comentar los resultados de búsqueda de Google y los anuncios para que puedan recomendar páginas web a amigos y conocidos. Es la característica más relevante del tan esperado juego de herramientas de Google.

Sin embargo, sorprende como una trayectoria tan exquisita desde sus inicios haya sido manchada por malas prácticas en la privacidad. Algunos expertos dicen que la empresa quiso alcanzar con demasiada rapidez a las redes Facebook y Twitter. Algo que resulta casi imposible a corto plazo.

El nombre “+1” muchos lo conocen; es una manera de aprobar algo que otra persona ha dicho, y es muy utilizado en la red social Twitter. Todos aquellos que tengan una cuenta de Google, verán +1 al lado de la barra de búsqueda. También, recomendar desde páginas web hasta fotos; esto según los expertos de mercadeo, puede ejercer una gran influencia –incluso-, hasta en la decisión de compra. Esta aplicación viene siendo muy similar al botón de “Me gusta” y puede ser también acumulativo al igual que en Facebook.

Al inicio podrán recomendar a los amigos que tengas en el chat de Gmail o tus cuentas Google, pero luego podrás incluir a los de Flickr, Twitter y Facebook. Sin dudas, el acercamiento de la empresa a las redes más utilizadas supone una buena estrategia para unirse a la competencia.