El general Gregorio de Lora fue el primer Gobernador que tuvo Puerto Plata en el año 1861, designado por el dictador Pedro Santana.
Había nacido en Puerto Plata en el año 1815. Desde muy joven dio demostración de tener habilidades por las armas. No leía ni escribía correctamente.
Se alistó en las filas del Ejército en 1843. Actuó de manera destacada en la Guerra de Independencia del país contra Haití, en 1844.
Al lado del general Pedro Mena marchó a Guayubín en 1845.
Participó decididamente en la batalla de Beller contra los haitianos, teniendo como jefe al Coronel Pedro E. Pelletier, el 27 de octubre e 1845, alcanzando el rango de Capitán en dicha batalla.
Estuvo en la guarnición de Sabaneta en 1848, nuevamente bajo las órdenes del Coronel Pelletier.
En el mes de marzo de 1849 estuvo en el ataque a Talanquera contra los haitianos, dirigido éste por el Coronel Pelletier.
Junto al comandante Dámaso Nanita fue enviado a la guarnición de Guayubín en octubre de 1849. Allí fue nombrado Capitán Ayudante Mayor del Segundo Batallón, en 1853.
Fue De Lora héroe de la Batalla de Jácuba contra el yugo de Haití.
El 24 de enero de 1856 fue él uno de los participantes en la Batalla de Sabana Larga contra los haitianos, y peleando junto al general Pedro Florentino, siendo ascendido a Teniente Coronel.
Se llenó de gloria en la frontera en 1857. En Samaná también, mereciéndose esto su ascenso a General de Brigada en 1858.
Ocupó las posiciones de Inspector de Agricultura en junio de 1858 y Comandante de Armas de la Plaza de Puerto Plata, en 1859.
En principio el general Gregorio de Lora apoyó y firmó el acta de adhesión a la Anexión del país a España, en 1861.
Posteriormente se puso del lado de los restauradores en Puerto Plata, como lo hicieron otros puertoplateños.
De Lora estuvo en la sublevación de Puerto Plata el 27 de agosto de 1863.
En los días de septiembre de 1863 anduvo con los hijos de Matías Ramón Mella, en armas, por Jamao.
Rufino Martínez ha dicho sobre su integración a la guerra de 1863, lo siguiente: “A la hora del Grito Libertador de Capotillo vio llegar el ansiado instante de reintegración a la condición de dominicano libre y dueño de su destino. Los campesinos de los ranchos acudieron a hostilizar a la guarnición española de la plaza, y Lora aprovechó la ocasión para sumarse a ellos y encabezarlos”.
El 6 de septiembre de 1863 fue herido Gregorio de Lora en Santiago, siendo trasladado a Moca, allí murió el 25 de septiembre de 1863.
Veamos una lista de Gobernadores de Puerto Plata, después de haber ocupado por primera vez esa posición el general Gregorio de Lora, en 1861:
General Gregorio de Lora, en 1861;
General Juan Laffitte Nouesit, de 1965 a 1869;
Miguel Lovera, en 1866;
Wenceslao Álvarez, en 1867;
Juan Bonilla, en 1868;
Ramón Pacheco, en 1870;
Ignacio María González, en 1873;
Francisco Ortea, en 1874;
Ildefonso Mella Castillo, en 1875;
Segundo Imbert, en 1876, 1878 y 1888;
Telésforo Hernández, en 1877;
Pedro María Mejía, en 1877;
Federico María Leyba, en 1878;
Juan Francisco Sánchez, en 1878;
Federico Lithgow, en 1879;
Manuel Castellanos, en 1884;
Federico Villanueva, en 1884;
Ildefonso Mella Brea, en 1885;
Manuel de Jesús Ricardo, en 1886;
Pedro Pepín, en 1888;
Manuel Cocco, en 1890;
Miguel Andrés Peralta, en 1890;
Juan Garrido y Pichardo, en 1895;
Emilio Cordero, en 1896;
Fidelio Despradel, en 1900;
Eugenio Deschamps, en 1901 y 1903;
Aquiles Álvarez, en 1902;
Ricardo Limardo, en 1903, 1906, 1910 y 1919;
Carlos Felipe Morales Languasco, en 1903;
Jesús María Céspedes, en 1904, 1909, 1912 y 1916;
Carlos Ginebra, en 1905;
Fermín Pérez, en 1906;
Gregorio Martínez, en 1908;
José Bordas Valdez, en 1909;
Tadeo Álvarez, en 1912;
Pedro María Rubirosa, en 1912;
Luís Cristóbal Perelló, en 1913;
Quírico Feliú hijo, en 1914;
Felipe Arzeno, en 1914;
Emilio Gardén, en 1915 y 1916;
Arturo Zeno, en 1915;
Apolinar Rey, en 1915 y 1916;
Luis A. Ginebra, en 1916 al 1918, 1924 al 1927, 1954 al 1962.
. Ricardo Limardo, en 1919 y 1927.
Emilio Garden, en 1924.
Abigail Montás, en 1926.
José Eugenio Villanueva hijo, en 1932.
Augusto Ginebra, en 1933 y 1947.
Carlos Ginebra, en 1934.
Joaquín Cocco hijo, en 1935 y 1936.
General José Fermín Pérez, en 1935.
General Rafael Camejo, en 1938.
Lic. Arturo Santiago Gómez, en 1940.
Manuel A. Batista, en 1942.
Rafael Malagón, en 1943.
Lic. León Herrera, en 1945.
Dr. Luis Augusto Ginebra Hernández, en 1946.
Luis Barrera, en 1947.
Antonio Imbert Barrera, en 1948.
Francisco Manuel Kunhardt, en 1951 y 1953.
Dr. Hugo José E. Villanueva, en 1953.
Walterio Víctor Castillo Marcano, en 1952 al 1954.
Luis A. Ginebra, en 1916 al 1918, 1924 al 1927 y 1954 al 1962.
Dr. José Sixto Ginebra Henríquez (interino), en 1956 y 1961.
Danilo Brugal Alfau (interino), en 1961
Dr. Carlos Manuel Finke González, en 1962
Don José Eugenio Pimentel Lister, en 1962 al 1963
Don Octavio Enrique Loinaz Garrido, en 1963
Dr. Samuel Amaury Arias Vargas, en 1963 al 1964
Dr. Carlos Grisolía Poloney, en 1964
Don Rafael del Valle Córdova, en 1965
Don Juan Carlos Morales Capellá, en 1965
Dr. Francisco Brugal Mateos, en 1965
Dr. Marino Villanueva Callot, en 1965
Dr. Mario Estrada Martínez, en 1966
Profesora Concepción Gómez Matos (PR), en 1966 al 1977.
Don Ceferino Galán Rodríguez (PRSC), en 1977 al 1978
Prof. Guillermo Rivera Núñez (PRD), en 1978 al 1982.
Doña Nieves Hernández de Neumann (PRD), en 1982 al 1984
Prof. Juan Antonio Medina Vásquez (PRD), en 1984 al 1986
Dr. Alfonso Pérez Cid (interino), en 1986
Doña Rafaela Monegro viuda Villanueva (PRSC), en 1986 al 1992
Doña Christián Ariza Arzeno de Loinaz (PRSC), en 1992 al 1996
José del Carmen Loinaz Ariza (interino), en 1995.
Lic. Juan Pablo Plácido Santana (PLD), en 1996 al 2000.
Lic. Tomás Emilio Durán Garden (PRD), en 2000 al 2002
Doña Mirna Ydalia Mercedes Santos Candelarios de Rivera (PRD), en 2002
Doña Ginette Altagracia Bournigal Socias de Jiménez (PRD), en 2002 al 2004
Dr. Francis Emilio Vargas Francisco (PLD), en 2004 al 2006
César José de los Santos Bretón (PLD), en 2006 al 2008
Doña Eridania Altagracia Llibre Ortiz (PLD), en 2008—2014
Dr. Ivan Rivera Bastardo (PLD), en 2014–