Estoy interesada en conocer del Gabinete de Politicas Sociales de mi país. Sólo han trascendidos pinceladas sobre su misión, objetivos, estructura en general. Dicen que se dedicará a combatir la pobreza, sacar de la miseria 803,455 familias y llevar 1.5 millones a clase media. La idea es buena. Duele ver niños desnutridos, jovenes sin educación ni trabajo y padres luchando sin éxitos, contra la miseria. Anhelo que eleven su nivel de vida. ¿Como lo hará este Gabinete y en que tiempo?.
Dinero no le faltará. Se ha dicho que administrará alrededor de 17,000 millones de pesos procedentes de siete ministerios: educación, salud, deportes, cultura, mujer , juventud, los cuales aportarán el 85% de los ingresos. También recibirá aportes de 22 direcciones generales, comedores economicos, etc., más el presupuesto que le asignarán y las ayudas internacionales.
Lo importante es ¿Como combatirá la miseria? ¿Que programas ejecutará para ser efectivo?. Hablan de un plan estrategico. ¿En que consistirá?..Todo parece indicar que manejará las tarjetas de solidaridad, bonos, subsidios sociales, centros tecnológicos, el programa “Progresando” del Despacho de la Primera Dama y actividades propias de algunos ministerios. No he sabido que incluya oficinas como Desarrollo de la Comunidad ni CONANI. No entiendo bien sus criterios y dinámica.
¿Como será la estructura administrativa? Mediante el Decreto 474-12, el Presidente designó como Coordinadora a la Vice Presidente pero desconozco los términos en que creó el organismo. ¿Por que no establecieron un Ministerio de Bienestar Social con estos y los programas sociales que andan sueltos por ahí?.
Me resisto a pensar que sea una forma del Presidente cumplir un compromiso. No quisiera que este Gabinete sea como la casita de muñeca que los padres regalan a la niña, para que este tranquila, colocando los juguetes que aconstumbra a utilizar al jugar con ella, cocinita, vestiditos, pelucas. No es cuestión de que “se sienta como pez en sus aguas”. Ese proyecto es algo serio . Con los pobres, no se juega y los paliativos no sacan a nadie de la miseria.
En Brazil, Lula Da Silva, logró sacar millones de la pobreza, invirtiendo en producción. Fomentó la agricultura. Le facilitó préstamos a los agricultores pobres para que trabajaran. No tenian que ir a las ciudades a formar cordones de miseria ni ser atrapados por la delincuencia, más bien, muchos regresaron al campo.
Invertir millones en tarjetitas, cursitos, regalitos y publicidad, no resuelve nada. Hay que organizar y educar a la gente, desarrollar sus potencialidades y la de su comunidad. “Enseñar a pescar, no regalar pescados”, para que las familias se sientan dignas, tranquilas, libres. .
Pienso que si el Gabinete de Politicas Sociales quiere combatir la pobreza, debe definir que es y hacia donde va. Organizarse con clara línea de acción, con tecnicos capacitados en las areas. Convertirse en defensor de los derechos de los que viven en la indigencia. Hacer suya sus necesidades , coordinar las acciones con las autoridades locales y recabar la cooperación y solución de sus problemas con las instituciones correspondientes. Por tanto, no es necesario que le dén parte de su presupuesto sino los servicios. Estos pueden conducir a abrir centros vocacionales, tecnológicos, huertos, viviendas, combatir enfermedades, etc.
Procede organizar la población para que sea sujeto de su desarrollo. No objeto de los demás. La demagogia y exhibicionismo basado en su miseria es cruel. Tampoco es cuestión de decir que están garantizados el 85% de los fondos, lo que necesitamos que garanticen es el porcentaje de servicios que darán y dónde. ¿Como los determinarán? ¿Cuál es el método cientifico a utilizar para ser eficientes?.. Aunque las iglesias no aporten al presupuesto, deben tomarla en cuenta. Hay sacerdotes que multiplican el dinero y aseguran que la ayuda llegue a su destino.
Indiscutiblemente, que las intensiones del Gabinete son buenas pero ¡tengo tantas inquietudes! Ojalá estén despejadas en sus dirigentes.