"Costo-beneficio: El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de la teoría de la decisión. Pretende determinar la conveniencia de un proyecto mediante la enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costes y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto. Este método se aplica a obras sociales, proyectos colectivos o individuales, empresas privadas, planes de negocios, etc., prestando atención a la importancia y cuantificación de sus consecuencias sociales y/o económicas." (Wikipedia).

Esta definición de la relación beneficio/costo la traemos a colación al conocer el Informe Financiero que presentara ayer la Federación Dominicana de Fútbol ante la Asamblea de Asociaciones como parte de los informes que deben ser sancionados (aprobarlos o rechazarlos) por la misma.

En dicho informe se presentan números generales, sin detalles, de los ingresos y egresos de la Federación Dominicana de Fútbol en el período entre el 1° de noviembre de 2010 y el 31 de octubre de 2011.

Al conocer que la FEDOFUTBOL manejó un presupuesto de más de 48 millones de pesos, y ver los resultados obtenidos en ese período, nos damos cuenta de que entre invertido y lo percibido (resultado) hay una relación muy negativa. Veamos en detalle ese informe.

Los estados financieros que se presentaron ayer en la Asamblea de Asociaciones hablan de que en el período en cuestión la FEDOFUTBOL tuvo ingresos por RD$46,792,631.22, y que los gastos ascendieron a RD$48,222,539.40, cerrando con un con un déficit de RD$1,429,908.18.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) fue la mayor fuente de ingresos para la FEDOFUTBOL, con aportes de esta por RD$27,810,873.50. Mientras que el  Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) aportó RD$10,066,393.82, y además percibió otros aportes, nos especificados, por un valor de RD$8,915,363.90.

Observando el renglón de egresos, los de mayor significación fueron Competencias y Torneos con una inversión de RD$19,631,292 (más de diecinueve millones y medio de pesos); Planificación y Logística, 6,772,143 (casi siete millones de pesos); Fútbol Femenino, 6,083,281 (más de seis millones); Proyecto WICNIC por un valor de RD$3,471,548.79; Mantenimiento de Instalaciones, RD$3,043,586 (más de tres millones); y a las asociaciones provinciales se hicieron aportes por un valor total de RD$1,170,409, para un aporte individual promedio de algo más de 36,500 pesos. En el informe del año pasado se reportaron aportes promedios a las asociaciones por más de 200 mil pesos a cada una.

En el Informe Financiero de la FEDOFUTBOL no se entregan detalles de ninguno de los ingresos, y mucho menos de los egresos. Solo partidas generales, sin poder conocerse "la tripa" (como se dice en el argot contable) de ninguno de los expedientes. No se dan a conocer los cheques recibidos ni emitidos.

Pero sin importar conocer los detalles de este informe financiero, podemos afirmar que la empresa del mismo, que no es más que el fútbol dominicano, tuvo un año muy deficitario: se invirtió mucho dinero y no hubo beneficios (resultados).

Pero esta situación no es solo del último año de gestión del actual Comité Ejecutivo de la  federación. Es algo que se viene repitiendo en los últimos 13 años, en los cuales la inversión en el fútbol nacional supera los 200 millones de pesos, y estamos peor que en 1998.

O sea, que los recursos invertidos no han arrojado los beneficios buscados. Definitivamente ha sido una inversión fallida la de esta gestión de la federación.

Pero los culpables no son solo ellos, si no también los dirigentes de las asociaciones que les han hecho el juego para que sigan hundiendo el fútbol dominicano.

Son esos dirigentes que van a las asambleas y aprueban esos informes financieros sin emitir una opinión, y algunos hasta sin leerlos, y mucho menos analizarlos.

También los que apoyan la celebración de torneos medalaganarios y antojadizos, como por ejemplo en la Liga Mayor actual, sin importar la calidad del mismo.

Todos, absolutamente todos, son parte del hundimiento del fútbol nacional.