Recientemente el Presidente de la República ha planteado que para "enfrentar con eficacia los males sociales que afectan la República Dominicana se hace necesario fomentar la formación en los hogares de los jóvenes".

La vinculación que hace el presidente en este discurso y en otros anteriores entre delincuencia y familia identificando a la familia como responsable del auge de la delincuencia juvenil ya ha sido anteriormente planteado por líderes religiosos y comunicadores/as sociales.

Ante esta vinculación familia-delincuencia nos parece importante establecer lo siguiente:

La familia en los grupos más vulnerables, como son barrios marginados y comunidades rurales no es la única responsable de la socialización de los niños y las niñas ni del aprendizaje de pautas culturales y sociales.

La situación de vulnerabilidad que vive la mayoría de la población con hogares en hacinamiento convierte la calle, el callejón, las cañadas y caminos en los espacios principales de socialización.

Situación educativa de padres/madres y personas adultas. Una familia en la que padres, madres y personas adultas responsables de niños, niñas y jóvenes en su mayoría cuentan con una formación de educación básica sin terminar, ¿Qué posibilidades tiene para "formar" a sus hijos e hijas?"  Además estas personas para sobrevivir están fuera del hogar. Imaginarse una familia donde la madre es trabajadora doméstica y se pasa el día o la semana entera fuera del hogar???

Los estudios que hemos realizado sobre delincuencia juvenil muestran que la situación familiar no es un factor causal per-se de la delincuencia sino que hay otros factores generadores de delincuencia como son:

La situación de expulsión del sistema educativo que viven una gran parte de los/las jóvenes y adolescentes por la poca inversión social y económica en educación, ¿qué responsabilidad ha tenido el Presidente de la República y el gobierno de Hipólito Mejía en eso? ¿Qué ha pasado con el 4% establecido por la ley de educación y que ha sido ratificado recientemente por el Consejo Nacional de Educación? ¿Por qué desde 1996 se está incumpliendo la ley? Falta de empleo y fuentes de ingresos para la población jovenFalta de oportunidades de desarrollo de la población joven en las áreas: artística, deportiva, recreativas y técnicas. ¿Qué hubiese pasado si el presidente Fernández en vez de invertir en asfalto y cemento hubiese instalado escuelas de música, artes plásticas, teatro, danza y áreas deportivas en barrios y municipios de todo el país?Impunidad ante la corrupción y la complicidad entre organismos policiales y redes delictivas. Continuamente se presentan en las noticias los casos de agentes policiales y de la DNCD vinculados a robos, atracos y redes de tráfico de drogas.

¿Qué efectos genera en las nuevas generaciones el que se presentan continuamente escándalos públiccos de casos de corrupción de funcionarios/as y no pasa nada, nadie va preso?

Modelaje social del dinero "fácil" desde los estamentos de poder hasta los espacios micro de la vida social.

Definitivamente el discurso de atribución de responsabilidades en la familia desconoce la realidad de la familia dominicana y niega la responsabilidad que tiene el estado y las autoridades de ofrecer oportunidades para el desarrollo humano, cumplir con las leyes y someter a la justicia al que le roba al estado y a la ciudadanía. Es precisamente en ese ejercicio de modelaje de impunidad y corrupción desde los estamentos de poder donde se genera la desviación de la sociedad.