Estamos en la recta final para las elecciones del próximo domingo y confieso que me siento preocupado por la forma en como se ha manejado el impasse del conteo de los votos por la Junta Central Electoral donde su Presidente ha dicho que ya no hay espacio para modificaciones.
No dudo que las elecciones sean transparentes como lo avalan organismos internacionales, los empresarios y la Iglesia Católica, sin embargo toda la oposición permanece en la postura de que el conteo de los votos sea manual en los tres renglones y no solo en el presidencial.
He afirmado que debemos avanzar hacia la tecnología pues los grandes fraudes se han realizado con el conteo manual como la operación palitos, el robo de las urnas o interceptar el vehículo en que se trasladaban las urnas y abortar el proceso de conteo. Con el escrutinio de manera electrónica se aspira a que esas prácticas queden desterradas de una vez y para siempre.
Pero la oposición se opone, y no se trata solamente del PRM, sino de toda la oposición y por eso me genera inquietud el que se vaya a un certamen electoral con toda la oposición en desacuerdo con un punto fundamental como el conteo de los votos.
El PLD camina con una ventaja importante en estas elecciones, pero su única reacción hasta el momento ha sido que no les importa el método que decida la Junta, sin embargo son los únicos que no se oponen al conteo electrónico.
Decía en mi artículo anterior que hasta el momento todos los sondeos favorecen al PLD y aquí aprovecho para corregir un dato y es que dije que el sector externo de Danilo Medina había creado 568 movimientos, pero en realidad son 578. Según se ha dicho en diferentes medios estos movimientos han podido captar un millón 38 mil personas que no están dentro del padrón del PLD y que votarán por la reelección.
También se ha establecido que el 23% del padrón electoral del PLD (yo creo que más) está en nómina o pertenece a algún plan social.
Así las cosas considero pertinente que el PLD fije una posición más firme pues entiendo que a ellos no debe preocuparles la manera en como se cuenten los votos.
Yo estoy de acuerdo que se haga manual y electrónico tal como se piensa hacer en el orden presidencial aunque esto retrase el conocimiento de los resultados. ¿El país invirtió 30 millones de dólares en esos aparatos para no ser utilizados?
En otro orden el oficialismo tiene que pronunciarse ante denuncias que han circulado en las redes sociales de personas amedrentando a beneficiarios de algún programa de solidaridad o que trabajen en el Estado conminándoles a votar por la reelección sopena de perder el empleo o ser excluidos del programa en caso de hacer lo contrario. Si tienen el posicionamiento que se ha dicho no necesitan de esa práctica para ganar y esto mancha el resultado favorable que pudieran tener el próximo domingo.
En mi artículo anterior decía que la reelección se impondrá y lo hará porque no ha existido una oposición capaz de capitalizar el descontento social que quedó evidenciado en el 47% que sacó Hipólito Mejía en las elecciones pasadas. La oposición no fue capaz de unirse teniendo un mismo enemigo común. Por eso es importante que tampoco quede ninguna duda de su triunfo. Si solo usted está de acuerdo y todos los demás no, eso le resta credibilidad aunque usted tenga la razón.