Falleció en el Calvary Hospital del condado de Bronx, de la ciudad de New York, el connotado joven locutor, contertuliano y radiodifusor puertoplateño Kevin Brisso, el martes 25 de abril de 2006, a las 3: 15 A. M., a la edad 47 años.
Su cadáver fue traído a la ciudad de Puerto Plata, el sábado 29 de abril de 2006 y enterrado al otro día en el cementerio Municipal de allí.
Revolucionó la radiodifusión puertoplateña a través de la difusión de la músicas rock y jazz. Fue un amante de esos géneros musicales y conocedor profundo de éstos.
En sus condiciones de locutor y analista y comentarista del acontecer nacional e internacional, fue uno de los más agudas y juiciosos en su análisis y comentarios.
Kevin Brisso fue un destacado promotor de las músicas rock y jazz en la ciudad de Puerto Plata. Se le consideró como el principal promotor de esas músicas, en los hoteles del Proyecto Turístico de Playa Dorada.
Estrecho vinculo de amistad con los destacados músicos dominicanos: José Antonio Rodríguez, Víctor Víctor, Sonia Silvestre y otros.
Por algunos años fue gerente de diferentes discotecas en las grandes mayorías de los hoteles de Playa Dorada, Puerto Plata, como fueron: Tops, en Hotel Playa Naco; Andrómeda, Heavens; Lipps, en Baysade Hill; Lechuza, en Puerto Plata Costatlántica, entre otros.
Era autodidacta. Tenía un nivel cultural promedio y aceptado. Lector asiduo de best seller e inquietudes intelectuales. Se consideraba autosuficiente en conocimientos.
Kevin de temperamento fuerte, controversial, contradictorio, honesto y amigo de los amigos. Desde muy temprana edad comenzó a usar lente por problemas en los ojos.
Fue un hombre de ideas conservadoras modernas. Un contertuliano y conversador sobre variados tópicos. Conocedor a fondo de los acontecimientos internacionales.
Kevin Brisso en todos lo que hizo en su existencia fue sui generis y un “fenómeno”, fuera de serie. Su vida se puede resumir en tres grandes palabras mágicas: Melodía, fantasía y música.
Su gran pasión fue la música y la radio. Tuvo que ver con la modernización de la radio puertoplateña en las dos emisoras que dirigió. Sus pasos por la radio han dejado huellas imborrables.
Desde que tuvo uso de razón fue un amante de la música y la radio. Se mantenía muy al día y actualizado en músicas de rock y jazz. Seguidor de los enjundiosos artículos y ensayos de Carlos Francisco Elías, a través de la sección Areíto del periódico Hoy, que sale cada sábado.
En los grupos en que participaba llevaba la voz cantante de líder por su amena e hilvanada plásticas.
Kevin Miguel Brisso Rivera nació en la ciudad de Puerto Plata, el 22 de octubre de 1958, hijo de los señores: Miguel Antonio Brisso Betances y doña Rachel Rivera Martínez de Brisso.
Su padre es una gran personalidad que goza de prestigio y que estuvo muy vinculado al fenecido líder Joaquín Balaguer y que les dio las manos a muchos opositores puertoplateños que se vieron en aprietos por sus posiciones verticales contra aquellos gobiernos, presididos por Balaguer Ricardo.
Tuvo dos hermanos, que fueron: Gabriel Miguel (a) Garry (es un calificado técnico en turismo y reside en el extranjero; es gerente hotelero) y Rachelina Brisso Rivera.
Hizo sus estudios primarios en el Colegio San José, de Puerto Plata. Mientras que los secundarios lo iniciaron en el Colegio Mary Lithgow y lo terminó en el Colegio Hilda Basden, dirigido por el profesor Guillermo Antonio Rivera. Se graduó de Bachiller en Ciencias Físicas y Naturales en 1976.
Entre los profesores que estuvo, están: Dorka Calderón, Livia Margarita Osvald (fallecida), Lila Osoria de Santana, Guillermo Rivera, Ángel Tomas Been, Luis Pérez, Lourdes Sierron, entre otros.
Sus condiscípulos. Fueron: Odanis Heinsen, Coco Guzmán Rivera, Xiomara Hernández, Chu Estrada, Michel Musa, Ramoncito Morrobel, Eddy Gómez, Wadi Musa Valerio, Jaimito Guzmán Rivera, Carlos Ramón Rodríguez y otros tantos.
Kevin Brisso se destacó y distinguió en atletismo, guiado por el profesor José Briceño.
Se inició en la locución llevado por la mano de su tío Damián Brisso, en la emisora Radio Isabel de Torres, de grata recordación y añoranza en Puerto Plata, cerrada injustamente por Indotel.
Casó en primeras nupcias con Mayra Landrau y procreó dos hijas: Emperatriz y Catherine Brisso Landrau.
A finales de la década los 70 inmigró a New York y permaneció residiendo allí durante diez años. Aprendió hablar y escribir ingles. Asistió en la ciudad de los Rascacielos a los grandes conciertos de musicales de rock y jazz, con los más famosos conjuntos musicales y músicos estadounidenses. Trabajó en diferentes actividades en New York.
Se le consideró como un gran conocedor del rock y jazz, de ahí su preocupación y difusión de esos géneros musicales.
Regresó de nuevo a su ciudad natal de Puerto Plata en el año 1986.
Durante dos años trabajó como Gerente de promoción de la compañía Brugal & Co. C. Por A.
Incursionó en el negocio de Restaurant a través del Delicioso, ubicado en la calle Antera Mota esquina Virginia Elena Ortea, de Puerto Plata.
Fue uno de los fundadores del Movimiento Gnóstico Universal, filial Puerto Plata, dirigido por el Lic. Severino García y teniendo como miembros a: Juan Bierd, Héctor Jerez, Leyla Bierd, Arq. Felipe Rodríguez, Miriam Hernández, Flérida Polanco, Héctor Sandoval, Mayra Landrau y otros.
Por muchos años trabajó como locutor y director de la Emisora Fantasía FM, propiedad de Gilberto Pla.
Cuando la Universidad Mundial Dominicana, instaló su recinto en Puerto Plata se inscribió en la carrera de Derecho y cursó hasta el quinto trimestres. Fueron sus condiscípulos los hoy abogados, los licenciados: Aramis Jerez Álvarez, Persio A. Pérez, Tomas Duran Gardén (a) Tommy, Edgar Ventura Merette, Félix Ventura Fernández, Yolanda Artiles, Silvestrina Pilarte, Manuel Emilio Gilbert S., Rafael Antonio García (a) Melé, Nereida Rojas, Rafael Antonio Domínguez S., Raymundo Félix Pérez, Félix Felipe, entre otros.
Volvió de nuevo a casarse en segundas nupcias con Rosmery Guzmán y procrearon dos hijos: Niky y Kemery Brisso Guzmán. Además, tuvo un hijo de crianza: Erasmo.
Luego, su padre Miguel A. Brisso Betances logró conseguir el permiso de una frecuencia e instaló la Emisora Milodis FM, que dirigió y la llevó a uno de los primeros lugares en audiencia en Puerto Plata de músicas de rock y jazz.
En ambas emisoras le dio oportunidad de trabajar a jóvenes locutores puertoplateños. Llegó a conformar un staff de locutores de buena calidad y solvencia moral. Los frutos andan por ahí.
No concibió la radio como medio para buscar fortuna. Vivió modestamente. Recibió los buenos consejos y apoyo económico de su padre y amigo, el señor Miguel A. Brisso Betances.
Era un enemigo acérrimo de los locutores que maltratan la lengua de Cervantes.
Muy amigo del destacado locutor y radiodifusor don Teo Veras.
Simpatizó con la política del líder y caudillista reformista, licenciado Joaquín Antonio Balaguer Ricardo (1906—2002). Aunque nunca tomó participación activa en la política partidista.
No ocupó posición alguna en la administración pública.
Produjo el programa: “Kevin en la mañana”, en compañía de Max Ventura y Aridio Perdomo. Luego en una segunda etapa, trabajó con el Dr. Juan Francisco Payero Brisso y el Lic. Héctor Jerez, dedicado a comentar las noticias nacionales e internacionales.
Kevin Brisso fue un excelente gourmet y contertuliano con sus amigos y allegados. Nunca en su vida usó medias en los pies.
Era un visitante asiduo al Restaurant Eskina, propiedad de Max Ventura Merette, ubicado en la calle Separación y esquina 12 de Julio, allí participaba en la tertulia que se iniciaba después de las 4:00 P. M., en compañía de: Ventura Merette, Dr. Fernando Albaines, Lic. Felipe González Almonte, Marcos Almonte, Lic. Benjamín Briceño Suero, Jorge Medina, Lic. Héctor Jerez, Dr. Juan Francisco Payero Brisso, Leonardo Russo, Francis Paradis, Soto Núñez, John Grano de Oro, Chito Clander, Luis Omar Guerra Hart, Miguel Gabriel Imbert Román (a) Gary, entre otros. Se retiraba de ahí, después de las 8:00 P. M., a su hogar.
El nombre de Kevin Brisso deberá de figurar al lado de los locutores puertoplateños que revolucionaron la radio en la provincia de Puerto Plata.