Imaginar es un lento delirio que te permite zurcir al mundo con la mirada, logrando vindicar la realidad a golpe de ideas. Una fuerza que se apropia de lo inobjetable.

Estar alerta al intentar imaginar es un lastre. La consciencia terminará impregnando tu mente del pálido paisaje que te rodea. Y si no te parece pálido, es porque nunca has imaginado.

Cerrar los ojos tampoco servirá de nada. Todos los humanos, bípedos complicados al fin, podemos soñar. Pero pocos podemos imaginar.

Visualizar lo que muchos condenan a ser inconcebible, es la mejor manera de ausentar lo cercano, y acercar lo ausente. Producir una imagen donde propongamos ideas disímiles simultáneamente… Lograr interconectarlas, pero sin mezclarlas, amarrarlas una a la otra con igual integración y nitidez, hasta dar luz a un híbrido,un avance, o un invento. Por ésta razón entiendo que aunque en el Universotodo es absurdo, imaginar es, lo que menos lo es.

Los cinco sentidos no son los únicos, ni los mejores medios para percibir la verdad, teniendo en cuenta que ésta no necesariamente avisa una realidad explícita. Siempre que entro en contacto con ella, lo hago cuando pondero en aquél lugar que se oculta detrás de la frente. Un retorno innombrable a mí misma. Un andar a tientas, un descubrimiento. Y aunque es esa una sensación  fascinante, la confidencia de la verdad nos revela únicamente lo existente, por más imperceptible, o etéreo que sea. Yo intento hacer referencia a todo lo contrario. Aludo a aquello que pudiera ser existente, pero no lo es todavía.

Aludo a la creación.

A las ideas con individualidad, y falta de custodios.

Hay mentes sobre las que pesa, casi de manera física, la falta de ambición de otras. La falta de curiosidad. El sedentarismo intelectual y artístico. Esto me sucedió en tiempos.

Hoy no me sucede, he aprendido a aceptar.

Pero sí continúo urgiéndoles: imaginen. Perder la inocencia, no es sinónimo de perder la niñez,ni las ganas de seguir descubriendo las posibilidades e imposibilidades del mundo.

La imaginación acarrea consigo cambios, y los cambios, evolución.

Evolucionemos entonces.