El proyecto curatorial o comisarial se convierte en redes, cuerpos conceptuales, diseño imaginario en espacios visuales, objetuales, visionarios, constructivos, onirográficos y textocéntricos organizados por narrativas contingentes y migratorias, justificados por inscripciones semiovisuales que se construyen como formas y juegos tejidos en un contexto de producción basado en el gesto individual de cada extensión significante; imaginario leído a partir de recorridos narrativos codificados por fotógrafos, editores y curadores en texto y en contexto.

La esquemática técnica, teórica, crítica y semioespacial  contribuye en todo este proceso con el descubrimiento de una fase ultramoderna del arte y la cultura: escultura, pintura, dibujo, instalación, performance y otros dispositivos estético-visuales ; encuadres tecnovisuales motivados por un orden plural del arte contemporáneo, siendo así que los cruces semiovisuales observables construyen mediante lenguajes, cuerpos y mundos imaginarios, utópicos, híbridos y productores de sentido.

A propósito de encuadres microculturales simbólicos y socioimaginarios, la práctica visualizadora y comunicadora experimenta, por lo mismo, algunas metamorfosis expresivas que acentúan una cosmovisión transformante motivada como especie, fase, forma expresiva y material. El territorio continental del arte se expresa a través  de una suma orientada de lenguajes. Entidades, huellas, cuerpos, zonas de extensión y acción, maquinarias fantásticas, tuberías y conductos orgánicos e inorgánicos que expresan las junturas y memorias estético-artísticas de las diversas formas de lenguaje, interpretación, descentramiento y líneas sigilosas de creación y pensamiento. Así lo sueña el artista visual y poeta HRSuriel desde su Estancia de lata.

Una máquina deseante es un cuerpo bioestético orientado al goce. El diseño de la Casa balística participa de ejes, núcleos y zonas de crisis donde se convierte en tono predominante y estallido del ojo-signo. El universo de la Casa balística nació en Santo Domingo a partir del Opus pictórico de HRSuriel. La Estancia de lata, un espacio balístico-atómico y espectral que funciona como integración de células pertenecientes a un mundo que se define como universalismo pictórico basado en paradojas, metáforas y cuerpos atómicos y postatómicos en cuya inscripción podemos leer el mundo de lo real, sus pliegues lo imaginario y sus cauces pictóricos y poéticos.

El concepto desarrollado por la más reciente iconografía del ahora (Art Now) en Alemania, Italia, Australia, China y Japón y algunos países del Caribe y Latinoamérica, supone una labor de New-performance que alcanza los diversos tonos mostrados por Art Now-2, Art Now-3 y Art Now-4 y que conforman una Enciclopedia de las artes visuales, publicada en series catalogadas y publicadas por la Editorial Taschen sobre la base del proyecto Arte del siglo XX (Vol. 1 y Vol. 2), pero también por diversos repertorios que abarcan Cine, TV, Fotografía, Diseño, Coleccionismo, Mercado de Arte, Ilustración, Erotismo, Tendencias curatoriales y monografías artísticas, entre otros grandes proyectos.

La influencia crítica provocada por la gran crisis de la literatura y las artes visuales marcadas por la cultura digital y sus diversas estéticas infográficas se orientan a una producción artística, literaria, multicultural y espectral que en el momento actual se compone de cardinales conformadoras de semióticas digitales que producen el registro y la gran performance documental, crítica y teórica del arte-diálogo-policultural. (Véase Lorenzo Vilches: La migración digital: Ed. Gedisa, Barcelona, 2001, y Piedad Fernández Toledo (coord.): Rompiendo moldes, Discurso, géneros e hibridación en el siglo XXI, Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones, Sevilla, 2009).

La novísima era de la imagen digital constituida en base a laboratorios críticos y postexperimentales  que operan en los grandes centros de producción, tanto académicos como extra-académicos de China, Japón, Taiwan, Alemania, Los Ángeles, Palo Alto, Londres, Noruega, Suecia, Holanda y otros que según los resultados ofrecidos por los diversos  Centros de investigaciones de la imagen en la actualidad, orientan y facilitan grandes catálogos razonados y publicados bajo el cuidado de editores especializados. (Ver, Carles Méndez Llopis, Hortensia Mínguez García (coord.): Grafimáticas, Eds. Grafía Contemporánea, Ciudad Juárez, México, 2009). Bajo cardinales heurísticas en movimiento, véase también Jorge la Ferla: Arte audiovisual, tecnologías y discursos, Ed. Eudeba, Buenos Aires, 1998).