El contexto de publicación de La versificación irregular en la poesía castellana fue muy intenso, pues como tesis presentada para obtener su doctorado implicó muchos estudios, búsqueda de elementos comparativos, históricos, tipológicos y poetológicos. La publicación en partes y en libro aparte supuso revisiones, cambios, ajustes, limpieza y precisiones en las largas y espesas notas y ejemplos.
La bibliografía exhaustiva y sobre todo especializada, fue establecida mediante la lectura de textos teóricos en inglés, francés, portugués, gallego, danés,alemán y español. Dicho periodo de trabajo, bastante intenso, contó con indicaciones y colaboraciones especializadas de amigos que le enviaban sobretiros de publicaciones importantes en el período de preparación de este trabajo erudito.
En el Epistolario íntimo… PHU le comenta y le pide a AR consejos a propósito de la publicación de capítulos de La versificación… para la RFE, pues dicha revista dedicada a los estudios lingüísticos y filológicos hispánicos, era una referencia obligada y acreditada de la época. De ahí la insistencia con que le pide a AR interponer sus buenos oficios y maneras para que las versiones de capítulos de la tesis se publiquen con la dignidad y corrección que merecen.
Así, el 19 de julio de 1919, PHU le envía desde Chicago una carta sobre las condiciones de publicación de sus trabajos remitidos para ser publicados en la RFE:
“Te envío nuevas ediciones, pero lo más importante es hacerte una proposición para apresurar la publicación de mi trabajo: tal vez sería posible publicarlo, no en la RFE, sino en forma de libro. Para la RFE será tal vez demasiado grande el peso de un trabajo tan largo -aunque supongo que hasta ahora no se han quejado-, y en cambio podría hacerse un libro con él. Tal vez podría ser uno de los libros del Centro, o, si no, puede ensayarse otro editor. Eso sí, en caso de que haya de publicarse el trabajo fuera de la revista, ha de ser pronto, pues me urge cumplir con la Universidad de Minnesota, so pena de perder $100 dólares”. (Ver, p. 162)
PHU le sugiere a AR dos puntos para proceder en este sentido:
“Así pues, procede de este modo:
1º Pregúntale a los de la RFE si tienen especial interés en que el trabajo se publique en la revista o si les da lo mismo que no: si D. Ramón y Castro tienen empeño en que aparezca en la RFE, estoy de acuerdo en que así sea puesto que sería un honor; suplícales en tal caso, que comience a publicarse pronto.
2º si decides a que salga como libro, y hay editor para él (punto importante de averiguar en seguida), -me agradaría mucho la biblioteca del Centro-, entrega inmediatamente los materiales a la imprenta, sin esperar a que yo te mande los otros tres capítulos, y escríbeme para que los envíe sin tardanza. Lo que urge es salir de este compromiso de publicar”. (Ibídem.)
Todas estas indicaciones y orientaciones al respecto conducen a una solución luego de dudas en torno a la publicación, pues lo que desea Henríquez Ureña es que el libro sea publicado con un editor de prestigio en una editora de prestigio. Sin embargo:
“La obra total ocuparía más de 150 páginas de la RFE. En libro como el Manual de Navarro Tomás, ocuparía 250. Al libro podría agregársele, como apéndice, el trabajo sobre el endecasílabo, -de cuya publicación en la RFE no quiero sobretiro, sino que se me abone la suma, cualquiera que sea, que deseen pagar por él”. (Ibídem. pp. 162-163)
El contexto de discusión de la publicación de La versificación… ha implicado la puesta en práctica de estrategias de trabajo a favor de un libro que abre un tejido intelectual, cultural y científico. PHU le informa a AR sobre la decisión sobre su obra:
“Otra vez sobre mi Versificación irregular en la poesía castellana: repito lo que antes te dije, que si Menéndez Pidal y Castro desean conservar el trabajo para la RFE, que lo conserven; pero que, de no tener empeño en eso, se ensaye publicarlo como libro, especialmente, si se puede, entre la biblioteca del Centro, con la Gramática de D. Ramón y el Manual de Navarro Tomás”. (Ibídem.)
Los tratados de métrica, poética o versificación abundan en Hispanoamérica como preceptiva poética o retórica. La historia de estos manuales al servicio de la educación tienen sus fuentes en la Edad Media y el Renacimiento como parte de una normativa tomada como responsabilidad del mester (de jugloría, de clerería, de hormilía o exégesis) quien induce a fabricar versos para negociar su valor público, escolar, político, editorial, teatral.
La acción que propicia el arte poético en los siglos de oro y posteriormente las ofertas neoclásicas de poéticas populares y normativas, logra sus efectos en la visión de un trabajo de intención científico-literaria.
Los estudios formulados en este sentido y conocidos por PHU (Marden, Pidal, Lang, Morel-Fatio, Hansen, Menéndez y Pelayo, Cirot, Navarro Tomás, Fouche-Delbosc, Morley, Michaelis de Vasconcellos y otros), han llevado a nuestro autor a plantear varias tesis que necesitaban ser probadas y comprobadas por romanistas, preceptistas y poetólogos alemanes, nórdicos, hispanistas alemanes, romanistas franceses, italianos o portugueses que por necesidad de estudios para la tesis y trabajos de investigación tuvo que leer y releer en varias ocasiones.
En La versificación… revisada por el mismo PHU, luego de la presentación de su tesis en la Universidad de Minnesota, hay rutarios poéticos propiciadores de estrategias y propósitos de saberes en torno a la relación verso-estrofa y las variantes tipológicas, preceptivas y métricas, surgidas de las prácticas de creación poéticas de los pueblos románicos.
Los muchos y ejemplares modelos mostrados y analizados por PHU en La versificación… no sólo interesan a AR, tal y como se puede constatar en el Epistolario íntimo… La profusión de canciones, poemas, seguidillas, cuartetos, quintillas, romances, adagios y otros exempla, motivan las variantes poéticas cultas y populares incidentes, incluso, en la misma experiencia moderna de poéticas hispanoamericanas.
Ya publicada La versificación… por el Centro Estudios Históricos de Madrid, PHU le pide más tarde un favor a AR, a propósito de la compra y envío de su libro:
“… cómprame –con mis pesetas- unos 20 ó 30 ejemplares de mi libro Versificación y que me los remitan al Centro bien empaquetados (los paquetes de España suelen ser malos. Los del tomo de Poesías de S. U. de H. llegaron destrozados). Salud. Pedro”. (Ver Carta de PHU a AR de fecha 29 de julio de 1921, op. cit. p. 197)
“¿Cuándo escribes sobre mi Versificación irregular? ¿Tendrás tiempo? Vi lo del Times: mal hecho, pero con buen deseo”. (Op. cit. p. 199)
“¿Cuándo publicas, en la Revue Hispanique lo de la Versificación irregular?”(Op. cit. p. 208)
“Francisco Luis Bernárdez cree que tú tienes notas y correcciones a tu versificación irregular…” (Vid. Carta de AR a PHU, op. cit. p. 371)
Todo el universo creado alrededor de La versificación irregular de la poesía castellana y que se encuentra en el Epistolario íntimo… supone una indagatoria propia en torno a los estudios poéticos en la América de lengua española. La publicación de los Estudios de Versificación Española en el Instituto de Filología Hispánica (Universidad de Buenos Aires, 1961), marca una orientación en los estudios poetológicos, métricos, estróficos, prosódicos y filológicos sobre la poesía hispanoamericanos de diversas épocas.