En América existen diversas formas de presentar las listas de candidatos, según las normativas electorales existentes en los países de esta región. Por tanto, en muchos de estos operan las listas bloqueadas y cerradas, bloqueadas y abiertas y las abiertas totalmente. En el caso de la Republica Dominicana, es importante poner como muestra, las elecciones del 2010, en la cual se usó la lista preferencial, instituida por la Junta Central Electoral (JCE) basándose en el artículo 120 de la ley Electoral 275-97.-antigua ley-. Sin embargo, ya para las elecciones del 2012, este órgano, eliminó este método, mediante la resolución 74-2010, de fecha 29 de octubre del mismo año, y lógicamente, por tener de causa principal,-y como testigo de excepción lo digo-, por las voluntades de los propios senadores, a quienes dicho mecanismo les estaba causando grandes problemas en sus campañas o candidaturas en ese momento.

Sin embargo, para sorpresa de todos el conglomerado, luego de haber incidido para que  la JCE eliminara este método, de forma súbita y a quema ropa, el congreso se destapa aprobando la ley 157-13,-de escasamente 6 artículos-, en otras palabras, el voto preferencial, rehabilitando con esto el sistema de lista bloqueada y abierta, misma que los tratadistas definen la manera cómo el electorado puede expresar su opción de acuerdo a la propia forma en que los Partidos Políticos presentan sus candidatos, de cuyo término se desprende una definición corta, que no es  más que  la oferta política sobre la que se expresan los electores. Veamos detalles de las mismas:   

  1. CERRADAS Y BLOQUEADAS. Es la lista determinada 100% por los partidos. Su orden es invariable y el electorado no puede elegir nada más que las candidaturas tal como son propuestas en dichas listas. En esta lista quedar en los lugares de 1 y 2 es una ventaja extraordinaria, en el sentido, que los electores no ejercen el abanico de opciones y por efecto, no tienen el chance de escoger los candidatos con quienes mejor se identifiquen, que a veces podrían estar en lugares lejanos del orden.

1.1  VENTAJAS:

  • Es una fórmula de poca complicación y por ende facilita el ejercicio desde el punto de vista práctico y sin mayores complicaciones electorales.
  • Fortalece los partidos internamente. Esto porque las candidaturas son impersonales y existe una dependencia de los candidatos a la decisión del partido.
  • No existen candidaturas sueltas y desconectadas del interés del partido.

(Esta fórmula se recomienda en países que han tenido o salido de conflictos internos y se busca consolidar su sistema)

  • Evita los conflictos internos de los partidos.
  • Permite mayor disciplina de los miembros de los partidos respecto a las directrices de estos.
  • Fomenta parlamentos más unificados, ya que los liderazgos personales no tienen trascendencias individuales y por lo tanto, prevalecen más cohesionadas las ideologías y la fortaleza partidaria.
  • Se pueden administrar mejor las inscripciones segmentadas. Es decir, para fines de combinar las boletas los partidos pueden hacer la distribución por cuota, por ejemplo, de género, de segmento social, raza, etnia, etc.

1.2  DEVENTAJAS:

  • Partidos controlan liderazgos a través de candidaturas comunes en desmedro de los líderes sectoriales, municipales, etc.
  • Las cúpulas controlan de forma muy exclusiva las candidaturas, lo que se presta para castigar a los candidatos que a dichas cúpulas no les caigan bien y que no cuenten con su padrinazgo, lo que hace cuesta arriba pasar una candidatura sin el visto bueno de estos, y si lo logran, los colocan en posiciones pocos alcanzables.
  • Elector no tiene opción y por efecto no pueden determinar soberanamente quien será su candidato de su particular predilección.
  • Se disminuye el vínculo entre el candidato y el elector. Esto es porque es un voto impersonal. Y por efecto, los elegidos se deben al partido y no a los electores como tales.
  • Electores, en mayoría de veces no saben por quienes votaron. Esto se agudiza cuando las circunscripciones son más grandes. Por ejemplo, en los pueblos pequeños, electores y candidatos se quedan con vínculos más cercanos.
  1. CERRADAS Y NO BLOQUEADAS.

Esta forma es por la cual el elector tiene la oportunidad de alterar la disposición de los candidatos en la lista de su partido. Por lo tanto, aunque es cerrada, o sea, que las hacen los partidos, se deja la brecha de que los electores sean dueños de la decisión final de elegir de cuales de las listas son los que van a representar a estos. (Preferencial)

2.1 VENTAJAS:

  • Relación de candidatos y electores más personal y directa.
  • Es un filtro para que candidato de baja pegada en el seno del partido sean quienes ganen, aunque aparezca en la lista. Aquí quien estructura finalmente la lista es el elector. O sea, selecciona quienes les gustan y quienes no, y fácil, marca el que le gusta simplemente.
  • Abre más el abanico de oportunidades para los electores. Aun sea cerrada que no puede decidir si vota en la misma boleta por alguien, digamos de otro partido, sino que dentro de la lista, sólo tiene opción escoger el de su partido.
    1. DESVENTAJAS:

Las cuotas pueden no ser beneficiada con el voto. Esto porque el orden puede ser cambiado según la preferencia del electorado.

Aumentan los costos de campaña y le imprime a la misma un proselitismo de alta movilidad. Esto es, que cada candidato por su lado, diseña su propia estrategia de campaña…! Y Sálvese el que pueda!

Fomenta las divisiones internas.

  1. LISTAS ABIERTAS:

En esta modalidad, los electores tienen mayor albedrío. Pueden ir más allá de la simple escogencia de las listas cerradas y bloqueadas y las cerradas y abiertas que hemos visto más arriba. Ahora se trata de una libertad para conformar su propia lista, desde el principio hasta el final. (libertad total)

3.1  VENTAJAS:

  • Potestad más amplia de los electores para escoger candidaturas de su preferencia. Como no es cerrada, como su nombre lo indica tiene pocas restricciones y en efecto, ofrece al electorado ejercer su voluntad de forma con más apego a su libérrima libertad.
  • Se aprecia mayor expresión de la democracia en virtud de que electores tienen más incidencia en la decisión de escoger y ya la lista es tan amplia como su interés personal.

3.2 DESVENTAJAS:

  • La rivalidad interna en los partidos toma ribetes incontrolables.
  • La competencia se convierte en lucha sin cuartel.
  • Nadie confía en nadie.
  • No hay brecha para las concertaciones. Si algún candidato quiere apoyar a otro tiene que hacerlo ordenando a sus parciales a que voten por otro, luego, de ser candidato. Y esto es difícil, porque cada quien quiere verse en el espejo del resultado.
  • Más fácil dos candidatos de partidos diferentes hacen alianzas que los de los propios partidos.

Observaciones finales sobre el voto preferencial:

Sobre las listas abiertas hay estudios que demuestran que aunque es más democrática desde la óptica de la más amplia participación de los electores para escoger sus candidatos de su mayor preferencia, es que este voto o recurso es poco utilizado por el electorado. Esto, en su mayoría de veces, porque depende de la relación personal del elector y el candidato, y por ejemplo, en las grandes urbes la relación cara a cara es muy difícil, o cuando no, muy costosa. Se hace más efectivo en las provincias por la dimensión poblacional, lo que hace más fácil que la gente se conozca mejor de forma personal, y por efecto, el elector conforma su lista con menos trastornos y confusiones.

En lo particular, cualquier forma es buena o viable. Pero, siempre que exista una ley de partidos que realmente regule el comportamiento y el accionar de los Partidos Políticos, y que la ley asuma un régimen de consecuencia y se eliminen las actitudes desenfrenadas del sistema de partidos, y todo se haga bajo los centralismos democráticos.

Sobre su mecánica, un ejemplo práctico que lo explica mejor el siguiente esquema: En las elecciones Congresuales y Municipales del 2010, de 178 escaños distribuidos en circunscripciones, el voto preferencial alteró en 76 casos, los resultados mostraron  una modificación de lista de 43%. ¿Qué significa? ¡Que los electores se les fueron de las manos a los partidos políticos.-por su nivel de independencia-, en razón de que las listas las elaboran el cuerpo electoral y lo hacen en base a sus intereses políticos y  su mayor intima voluntad.!