Años 50. Susurros adornan las calles de la isla compartida; son indescifrables. Muchos hombres y mujeres no se llaman por sus nombres; usan seudónimos que de alguna forma u otra representan sus ansias de ser libres. Viajé al pasado y mi seudónimo favorito lo encontré en la antigua provincia Salcedo: mariposa.

El 25 de noviembre de 1960 fueron arrebatas las vidas de las hermanas Mirabal en la carretera rumbo a Salcedo, provincia que hoy lleva el nombre de ellas. La razón de la muerte de estas tres valiosas mujeres, madres, amigas, hermanas, hijas, primas, ciudadanas, fue su disidencia y resistencia frente al régimen Trujillista que, para esos años, veía su desplome a cada segundo más cerca.

La violencia ejercida en contra de estas mujeres no fue por su condición de ser mujer, fue por su participación activa en la construcción de una verdadera revolución democrática. Tanto ellas como sus maridos estaban involucrados en las "conspiraciones" al gobierno de Rafael Leonidas Trujillo, y eran líderes de movimientos de izquierda y/o progresistas que perseguían sacar la clase que gobernaba la RD de los puestos de toma de decisión. Las mujeres estaban jugando un rol mucho más activo en la política y las Mirabal eran un vivo ejemplo de la emergente participación femenina de la clase media. El país padecía de ingobernabilidad aguda y se hacía necesaria la participación de todos los sectores y disciplinas como remedio a esa enfermedad.

Hoy no voy a escribir sobre la violencia de género sino más bien aclarar que el día internacional en contra de la violencia de género es un día para promover la erradicación total de la violencia en contra de la mujer, no así la violencia en contra de la disidencia política.  Haber elegido estas tres figuras como símbolo de una de las problemáticas latentes en la República Dominicana es motivo de confusión, pero ya se ha institucionalizado y creo que es difícil no asociar la imagen famosa de las 3 hermosas dominicanas con el tema de violencia contra la mujer. El hecho de que el 25 de noviembre haya sido reconocido mundialmente como el día internacional de la No violencia en contra de la mujer, visibilizó la historia de la muerte sangrienta e injustificable de esas 3 mujeres valientes y esa fue una consecuencia positiva.

La violencia de género es el tipo de violencia que se ejerce en contra de una persona por su condición de ser hombre o mujer: es decir, si por el simple hecho de ser hombre o mujer violentan física o psicológicamente a un ser humano. Tipificar este crimen no es tarea fácil, lo que nos lleva a la reflexión de que el tipo penal 'feminicidio', no existente en la legislación dominicana, tendría la misma suerte ante el Poder Judicial y el ministerio público. Sin embargo, es una realidad sanguinaria de la isla de ensueño.

Las mariposas, nombre dado a las hermanas Mirabal porque Minerva se hacía llamar así en su activismo político para guardar su identidad, eran grandes mujeres y Dedé no queda fuera de esa excepcionalidad, pero me interesa insistir en el verdadero rol de Minerva, Patria y María Teresa en la historia dominicana: desaprobar la injusticia, resistir a las mentiras y demandar la libertad.