La Lotería Nacional fue fundada por el Padre Billini en 1882 como la alternativa que concibió cuando le faltaron fondos económicos para costear las instituciones caritativas fundadas por él para socorrer a enfermos, ancianos y niños indigentes y puso en marcha el juego denominado “La Lotería del Padre Billini”, que consistía en billetes de cuatro números denominados “cuartitos”.
Una vez fallece su creador el gobierno decide asumir esta iniciativa como manera de recabar ingresos. Es específicamente en el gobierno de Ulises Heaureaux (Lilís), que se instituye como práctica estatal en 1890 y desde ese momento el fantasma del fraude siempre ha merodeado esa presa.
Si intentáramos hacer una cronología de los fraudes podríamos escribir un libro de muchas páginas desentrañando toda la trama y nos faltaría espacio. Lo que hemos visto recientemente es tan simple como un episodio más. En realidad, la lotería nunca ha tenido credibilidad, pero su suerte es que estamos en un país donde la gente juega por necesidad.
La pérdida de credibilidad ha provocado que busquen diferentes alternativas para que la población confíe, entre ellos televisar los sorteos, la inclusión de personas ciegas para que pasaran los bolos e incluso se asumió el slogan “con transparencia total”.
La Lotería se ha convertido en una mafia y lo que salió mal ahora en este fraude no fue la manipulación del bolo, sino que los jefes de la banda también comenzaron a jugar el número porque ellos controlan qué banca vende y cuál no vende.
Los miembros de la red empezaron a darle el número a familiares y a cómplices enviándolos a jugar en las mismas bancas donde se suponía que no debía jugarse y es ahí donde el fraude se sale de control.
Este sorteo dejó más de 120 millones de pesos en fraude y por eso el administrador se adelanta y lo da a conocer. La Procuradora envió un equipo de trabajo a investigar este hecho y han descubierto más de cien sorteos por lo que han suspendido a un equipo completo de esa estructura mafiosa.
Ante esta experiencia mi sugerencia es que se debe eliminar más del 60% de todas estas loterías, ningún país desarrollado tiene tantas bancas de apuestas y juegos de azar. El dominicano invierte tanto dinero en juegos como en la alimentación y esto no puede seguir.
Además, si nos vamos a los orígenes de la lotería observaremos que el Estado ha creado otros mecanismos como el Plan Social de la Presidencia, la tarjeta Solidaridad, casi todos los Ministerios tienen una acción que realizan.
Si bien es cierto que la lotería genera buenos fondos al gobierno, también es cierto que en la misma existen tramas perversas de corrupción que involucran a políticos y dueños de bancas de apuestas. Un político entiende como un premio cuando se le envía a esa instancia porque saben que casi nadie está pendiente de sus fraudes y, como dije anteriormente, este fraude salió mal por las razones que señalé.
Aunque ahora se han puesto figuras de la televisión con cero tasa de rechazo para decir la lotería, la fiebre no está en la sábana. Esa instancia amerita de una reforma profunda o del contrario que se elimine.