Si buscamos el significado de silencio encontraremos que es la ausencia de sonidos o abstención de hablar, también falta u omisión de algo por escrito. Por ejemplo, en la música el silencio es un recurso. Al preguntársele a Yehudi Menuhin, uno de los más grandes violinistas que ha tenido la humanidad, qué es lo que más le gusta de la música, el contestó: "El silencio, porque está cargado de tanta tensión como la presente en el lapsus entre el relámpago y el trueno". El compositor vanguardista estadounidense John Cage compuso la obra 4’33″, la cual se ha convertido en su obra más famosa. Esta obra puede ser interpretada por cualquier instrumento o grupo musical y consiste en que el o los ejecutantes guarden silencio durante cuatro minutos y treinta y tres segundos.
El silencio es utilizado como muestra de respeto y de luto. En reuniones o espectáculos antes de dar inicio, si ha ocurrido una tragedia en donde se han perdido vidas humanas o ha muerto alguien importante, se pide un minuto de silencio para recordar a los fallecidos.
El silencio es prudencia, muchas veces es más importante que todo un discurso, porque su mensaje es más elocuente, ese silencio fue lo que le faltó al Dr. Euclides Gutiérrez Félix. Ese silencio, que él mismo pide para los medios, en específico a la periodista Nuria Piera, le hubiera ayudado mucho. No por tratar de justificar algo injustificable, sino porque de haber guardado silencio no hubiera evidenciado la prepotencia, altanería y autoritarismo al que nos tiene acostumbrados. Con el silencio en práctica no hubiera sido objeto de tantos ataques y es que con sus explicaciones se desvío tanto que puso a pensar a todos de la procedencia de su patrimonio. Se ha cuestionado su intelectualidad. Y sobre todo se ha perdido el respeto por él, por no querer, con o sin razón, pagar la energía eléctrica.
Pero hay un silencio que llama mi atención. Un silencio molestoso, casi ruidoso, y es el de la organización política a la cual pertenece. Un silencio irresponsable que ha permitido que todo se haya salido de control. Ese silencio y no pronunciarse a favor o en contra de la acción del Dr. Gutiérrez Félix me pone a pensar. Dejaron solo a uno de los fundadores de esa organización o están de acuerdo con el Dr. Gutiérrez Félix. Es el silencio que ha permitido que se haya ido lejos esta discusión y en el transcurrir de todo esto el Dr. Euclides Gutiérrez Félix, conocedor de las leyes dominicanas, ha dado a conocer una ley que nos protege a todos los que sí pagamos la luz y que nos llena de alegría. Con esas declaraciones o más bien revelaciones, atenta con la estabilidad de la nación. Con el conocimiento de esta ley sumado al mal servicio eléctrico podemos todos, amparados por la Constitución, demandar y no pagar.
El silencio es belleza, prudencia, respeto; pero puede ser irresponsable y funesto.