A Roque Dalton: poeta, bohemio y guerrillero.
Anoche se escucharon una vez más tus pasos trotar por los mojados adoquines de la calle Kremencova no. 11 y, mientras iluminabas como un apóstol anunciando el reinado de Dios, tu largo cuerno de añil resplandecía el destello azul de tu cuerpo. Ya nos lo habías dicho que llegaste desde muy lejos, de Cíbola recuerdo escuchar. Sí, de una de esas siete ciudades fantásticas sin camino de regreso. ¡Oh señor poeta! Aquí ya estuviste en el pasado embriagado en cervezas, envuelto en una guerra amorosa y abrumado por los voluminosos pechos de las orgullosas checas; bebiendo como los vikingos del colmillo del narval y escribiendo, escribiendo y escribiendo en la taberna de U Fleku la poesía que ya jamás nadie recitará.
Praga, un día cualquiera de octubre del 2008:
Mi ex-compañero universitario Dr. Pavel Zacek, hoy senador checo, fue durante más de una década (1995-2009) director del Instituto de Investigación de los Archivos Secretos. Esta nueva institución surgió después de la caída del comunismo con la finalidad de analizar los crímenes y los documentos que poseía la agencia de espionaje y contra espionaje de la Checoslovaquia comunista. Durante uno de los acostumbrados encuentros anuales de nuestra generación de egresados, establecimos una conversación sobre el Poeta. Gracias a los materiales facilitados por mi ex-compañero universitario he podido obrar este artículo.
Praga 43 años antes y a los tres días del trigésimo cumpleaños del poeta:
Esa mañana del 11 de mayo del 1965 era fría como todas las mañanas del año. Nada nuevo, salvo que el poeta acompañaba al señor Vaclav Kralik, Miembro del Comité Central del Partido Comunista Checoslovaco (ÚV KSČ) a una reunión sumamente secreta con un agente del servicio secreto de inteligencia checoslovaca (STB). El redoble de los cuatro tacos de los zapatos eran la arritmia matutina en las húmedas aceras de la ciudad. Envueltos entre la bufanda y el gabán con las manos escondidas en los bolsillos. En el despacho el agente escribía el informe para la oficina contra espionaje en una máquina de escribir alemana marca Continental. El informe del agente indica que entre los años 1963-64 llegaron a Praga desde Cuba 25 militantes de partido comunista salvadoreño guiado por un agente secreto del servicio de inteligencia cubana, cuyo nombre de guerra era Víctor. La finalidad de este grupo de comunistas salvadoreños era entrenarse en guerra de guerrilla urbana en la entonces Checoslovaquia para luego integrarse en la lucha armada para la liberación del Salvador. Cuando terminó entrenamiento El Poeta partió con los demás camaradas desde Praga hacia a la Habana para entrenarse en Cuba en guerra de guerrilla rural, y desde allí partiría hacia el Salvador para incorporarse a la lucha armada.
47 años después:
En el 2012 The Washington Post, el periodista estadounidense Charles Lane publicó un artículo sobre el Poeta, no solamente despertó mucho interés especialmente en América Latina, sino que revivió el caso del asesinado Poeta. El aporte de Lane ofrece nuevas pistas e informaciones, además una nueva visión sobre el Poeta sobre todo en la elección de las fuentes: Lane fue muy prolífico en la clasificación de los materiales que obtuvo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos. La inesperada cantidad de documentos proporcionado por la CIA al periodista Charles Lane ha sido de bastante provechosa para esclarecer los atípicos momentos en la turbulenta vida del Poeta. Sin embargo, el descubrimiento principal fueron los registros hurtados de la Dirección General de Inteligencia Cubana (DGI), y entregado a la CIA por el misterioso agente secreto cubano Víctor, quién estuvo a cargo del entrenamiento militar del Poeta y sus camaradas salvadoreños en la entonces Checoslovaquia.
El Informe del Servicio Secreto de Inteligencia Checoslovaco
48 años antes:
El 21 de abril de 1964 en algún lugar del Salvador, mientras el poeta ingresaba clandestinamente al territorio salvadoreño, un vuelo de Cubana de Aviación que se dirigía a Praga se detuvo a reabastecer combustible en Halifax, Nueva Escocia. Entretanto, el avión permanecía en la pista, Vladimir Rodríguez Lahera, alias Víctor, salía disparado del avión y pidiendo asilo a un oficial canadiense. No se trataba de una deserción cualquiera. Rodríguez era el encargado de Centroamérica para la Dirección General de Inteligencia (DGI), la principal agencia cubana de espionaje. Vladimir Rodríguez Lahera tenía una misión que cumplir. Entregar una maleta llena de documentos a Harold Swenson, jefe de contrainteligencia de la unidad de “Asuntos Especiales” de la CIA, que implementaba las operaciones encubiertas contra el régimen de Fidel Castro. Para el mes de junio 1964, Swenson había logrado que Rodríguez le diera todas las informaciones acerca de la “operación Manuel“ y había ideado un plan para “reclutar, desertar o eliminar” a los comunistas de Latinoamérica a los que Rodríguez Lahera identificara, tal como diría más tarde un memorándum de la CIA. Entre los blancos potenciales en la lista del traidor ex-agente cubano estaba el Poeta, a quien Swenson consideró como un caso especialmente interesante.
Recién internado en el territorio salvadoreño el Poeta no podía resistir a la tentación de las mujeres y los tragos, pues eran sus grandes debilidades. Las peñas y las juergas les delataron. Dos policías secretos lo apresaron en un bar de San Salvador y lo ingresaron en una cárcel solitaria de Cojutepeque. El Poeta enchironado no se doblegaba, escribía y escribía.
La ventana en el rostro
Has nacido
para desentrañar la solución del odio,
para ascender, llevando al pueblo de la mano,
a la altura del trueno;
para romperle el alma al hambre,
para llenar de rosas liberadas la mirada del pobre;
para bordarle el corazón a la mañana
y establecer su exacta nitidez entre los pueblos que esperan;
para decirle al soldado, al cura,
al poeta repleto de soledades sórdidas,
a todo aquel que se quedó en la noche,
que aún contamos con él para construir el mundo proletario
que nos dará la dicha así,
sencillamente,
como se da la mano,
la tierra,
la esperanza…
Nota:
*La operación "Manuel" fue un nombre secreto que se le dio a esta misión. Toda la operación estuvo dirigida completamente por el servicio de inteligencia cubano y el servicio de inteligencia checoslovaca tenía un papel más bien de apoyo logístico. Los entrenamientos tuvieron lugar desde fines de 1962 hasta febrero de 1970, y el estado checoslovaco posibilitó el entrenamiento militar durante ese período a más de 1100 personas. De todas estas actividades siempre la KGB soviética estuvo informada.
__________________________________________________________________________________
*Fuentes: TOMEK, Prokop: Akce Manuel. Securitas Imperii, 2002, č. 9, s. 326–333
La información sobre este evento fue transmitida por la Televisión Checa en el marco de StB Secret Events en 2009. Está disponible en el archivo de la Televisión Estatal Checa.
ABS, f. I. S-SNB, Vol. A. No. 80692 (Correspondencia operativa con amigos soviéticos – Cuba), pp. 10 y 18-19.