Existen dos factores que son determinantes para poder entender cuando el ejercicio del Poder ha entrado en una profunda crisis de legitimidad…a saber:
1.- La desesperación de querer imponer, por medio de la ilegalidad, políticas contrarias a lo que las mayorías aspiran.
2.- El establecimiento de una política de Estado para avasallar y no permitir el disenso, la alternancia, la equidad…en fin la 'democracia'
México transitó por más de 70 años en círculos, donde el Poder fue utilizado para establecer una política de Estado donde el principal motor de la continuidad no era el desarrollo de los mexicanos como tal. Más bien, en el fondo, era un asunto del privilegio de grupos enquistados en una forma de vida a la que llamaban 'política de partido", este fue el precio que tuvo que pagar un País por su Institucionalidad.
En el caso mexicano, la alternancia sirvió solo para ser testigos que un sistema engulló también los ideales de un nuevo grupo que encontró fascinación en los privilegios…los resultados todo el mundo los puede ver.
Hoy en día en nuestra región NO puede existir tiempo, ni espacio para permitir que una clase política en Gobierno priorice los privilegios de grupo por encima de los interés de la colectividad.
El miedo que produce saber que estas a punto de perder los privilegios, hacen que las personas de "mente pequeña" se vuelvan locos. Este tipo de personajes no pueden ver la alternancia como un de proceso democrático que da aire y vida a una sociedad profundamente desmotivada (mayoría de los países de América Latina).
Tenemos una profunda crisis humanitaria, donde la pobreza y la violencia son parte de nuestro entorno. Estos fenómenos sin solución deber ser la mayor motivación para pensar que el modelo propuesto simplemente no funcionó o no está funcionando. El poder político como tal, tiene que ser de naturaleza transformadora para la mayoría, si es lo contrario, está en crisis…
El poder político entra en crisis también cuando las cosas que se prometen no se cumplen; cuando se viola la Ley; cuando se desvía el poder para favorecer un grupo; cuando el poder mediático comprado ya no te da los resultados de antes; cuando las personas no tiene calidad de vida y cuando la gente dejo de confiar en lo que usted representaba.
Lamentablemente en nuestra realidad, la inmadurez política y esa dificultad para tragar el poder sin ser tragado, pone en evidencia cualquier manifestación de querer perpetuarse en el poder (por grupo o familia). Las características principales de estas conductas son: Impunidad, ilegalidad, usurpación de funciones, desviación de recursos públicos, corrupción, relajamiento institucional y abuso de la fuerza del Estado.
Si usted en su entorno es testigo de esas acciones como política de Estado esta ante dos escenarios: 1.- El poder político de sus gobernantes está en crisis y 2.- La calidad de su democracia se ha deteriorado.
Lo positivo de esto, es que usted ya se puede dar cuenta y en la menor oportunidad puede elevar su voz, manifestarse y en la urnas dar una muestra clara de que existe una voluntad ciudadana de defender su democracia y de ser parte de lo mas transformador que puede existir en una sociedad: "El poder de la gente y su intima capacidad de cambiar el rumbo de las cosas"……Siempre claro, que usted así lo quiera.