El Petróleo, "oro negro ohidrocarburo", término que significa etimológicamente (aceite-oleum) y (petro-piedra), conocido como Petroleum, sustancia liquida, aceitosa que produce mayor fuente de energía. El oro negro, incluye en su composición, elementos químicos de: carbono, nitrógeno, azufre e hidrogeno. El Petróleo crudo, "un recurso no renovable" con características de color negro y amarillo, inflamable y oleoso. Actualmente, los países buscan alternativas ante la posibilidad de agotamiento de los pozos petrolíferos.
Del origen del Petróleo han surgido diferentes versiones entre ellos, algunos especialistas: el ruso Mijail Lomonoson (1711-1765), quien planteó el origen orgánico del suelo, del carbón, del petróleo y otros. Posteriormente, Dimitri Mendeleiev (1834-1907), creador de la Tabla Periódica de los elementos, consideraba el origen no orgánico del petróleo.Nikolai Kudryavtsev (1893-1971), padre de la teoría moderna del origen abiogénico del petróleo, afirmó que "el petróleo se forma de fuentes no biológicas de hidrocarburos localizadas en las profundidades de la corteza y manto terrestres".
Entre los países mayores productores de petróleo están: Arabia Saudí, Estados Unidos, Irán, México, Venezuela, China, Noruega, Reino Unido, Canadá, Kuwait, Nigeria, Iraq, Qatar, Indonesia, Libia, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Ecuador, Brasil, Rusia, entre otros.
Informaciones estadisticas publicadas por la Agencia de Información de Administración de Energía (AIE)[1] en junio del 2008, reflejan datos sobre productores, exportadores, importadores y consumidores de petróleo, detallado a continuación, expresados en miles de barriles diarios:
Países productores: 1) Arabia Saudita (10,413), 2) Rusia (9,978), 3) Estados Unidos (6,879), 4) Irán (4,401), 5) China (3,743), 6) México (3,477), 7) Canadá (3,309), 8) Emiratos Árabes Unidos (2,915), 9) Kuwait (2,626), 10) Venezuela (2,613), 11) Noruega (2,556), 12) Nigeria (2,356), 13) Irak (2,145), 14) Argelia (2,000) y 15) Libia (1,848)miles de barriles diarios de petróleo.
Países exportadores: 1) Arabia Saudita (7,925), 2) Rusia (7,018), 3) Emiratos Árabes Unidos (2,548), 4) Noruega (2,321), 5) Irán (2,286), 6) Kuwait (2,268), 7) Nigeria (2,040), 8) Venezuela (2,024), 9) Argelia (1,862), 10) Angola (1,707), 11) Libia (1,552), 12) México (1,455), 13) Irak (1,484), 14) Kazajistán (1,193) y 15) Canadá (1,016)miles de barriles diarios de petróleo.
Países importadores: 1) Estados Unidos (12,210), 2) Japón (4,842), 3) China (3,677), 4) Alemania (2,319), 5) Corea del Sur (2,185), 6) Francia (1,867), 7) India (1,841), 8) España (1,579), 9) Italia (1,511), 10) Taiwán (920), 11) Países Bajos (899), 12) Singapur (825), 13) Turquía (633), 14) Bélgica (585) y 15) Tailandia (580)miles de barriles diarios de petróleo.
Países consumidores: 1) Estados Unidos (20,698), 2) China (7,855), 3) Japón (5,051), 4) India (2,748), 5) Rusia (2,699), 6) Alemania (2,393), 7) Corea del Sur (2,371), 8) Canadá (2,303), 9) Brasil (2,192), 10) Arabia Saudita (2,154), 11) México (2,024), 12) Francia (1,919), 13) Italia (1,745), 14) Reino Unido (1,696) y 15) Irán (1,621)miles de barriles diarios de petróleo.
A nivel internacional, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), entidad intergubernamental, creada en 1960, fundada en Bagdad, Irak, con sede en Viena, integrada en principio por: Arabia Saudita, Irán, Kuwait, Qatar, Venezuela, Irak, Libia e Indonesia, ingresando posteriormente Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria y Ecuador, países productores a nivel global, identificados en diferentes zonas: de Medio Oriente (Irán, Kuwait, Qatar, Arabia Saudita, Irak, Emiratos Árabes Unidos), de Asia (Indonesia), de África (Libia, Argelia y Nigeria), y de América Latina (Venezuela y Ecuador); creada para coordinar las políticas de producción de petróleo de los estados miembros, que entre otras funciones tiene como finalidad de "conducir a los productores de petróleos a obtener un razonable retorno de las inversiones y asegurar el suministro continuo y estable de crudo para los países consumidores".
Según algunos especialistas, la OPEC es "responsable del 45% de la producción mundial de petróleo y es propietaria de más del 70% de las reservas mundiales, localizadas en: Arabia Saudita con el 19,78%, Venezuela con el 19,08%, Canadá con el 13,21%, Irán con el 10,10%, Iraq con el 8,53%, Kuwait con el 8,71%, Emiratos Árabes Unidos con el 7,25%, Rusia con el 4,45% y Libia con el 3,24%".
Los precios del Petróleo han estado fluctuando en el mercado internacional. Especialistas investigadores del tema, han referido que "la primera crisis del petróleo" surgió en los años ´70, cuando aconteció en 1974 el fenómeno conocido como "Embargo Petrolero". En esa década el precio del combustible se elevó en enero de 1970,de US$2.2 el precio del barril a US$40.5 en 1979. Para los años ´80, específicamente en enero de 1981, el precio del petróleo alcanzó los US$36 dólares por barril. En esa misma década, concretamente en 1983, se "comienza la vigencia del petróleo como "commodity". Se produce la "segunda crisis del petróleo" con la revolución iraní y la guerra entre Irán e Irak prolongada hasta 1988. Con la desaceleración económica mundial, se realizaron ajustes en el precio del barril del petróleo quedando en 1989 en US$21.00.
Debido a "la invasión de Kuwait por parte Irak, desarrollándose la Guerra del Golfo Pérsico", se produce en 1991 un alza del petróleo llegando de nuevo a US$36.00 el precio del barril.
"Como resultado de la crisis asiática, en 1997-1998, el precio del petróleo llegó a US$11.00 por barril. A final del 2001, llegó a cotizarse a US$35.00 dólares el barril".
Para el 2003, surge la "decisión americana de invadir Irak" y el barril del petróleo crudo llegó a US$50.00 en el 2004, precio record en la historia. En el 2005, el petróleo se cotizaba a US$70.85 dólares el barril.Desde abril de 2006, hasta el presente, el precio del petróleo ha roto su propio récord mes a mes, llegando en mayo de 2008 a más de 133,17 dólares por barril, mientras en el mercado de futuros ya se compra a 168,96 dólares por barril. Para inicio del 2008, con contrato de precios a futuro a US$185.00, el barril del petróleo WTI y Brent superó los 140 dólares. En julio de ese mismo año, el precio del petróleo llegó a US$146.90 dólares el WTI y a US$147.25 el Brent.
El precio del petróleo, fijado en base al marcador de los Estados Unidos West Texas Intermediate (WTI), mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el New York Mercantile Exchange que sirve de referencia en los mercados de los Estados Unidos) y el BRENT, mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el International Petroleum Exchange y sirve de referencia en los mercados de Europa y Asia.
La tendencia del Petróleo para el 2012, según el pronóstico de la Administración de Información de Energía (EIA), será "de 89.65 millones de barriles de petróleo diario (bpd)", con "precio promedio del barril del petróleopara el cuarto trimestre del 2012 será de US$99″.
El Petróleo es transportado vía marítima a través de buques tipo cisternas (buques petroleros) o por oleoducto, almacenado en el punto de embarque y en el punto de desembarque, que llegan hasta las refinerías, entidades comerciales que cuentan con depósitos (silos) para almacenar y realizar cada proceso de refinado de petróleo, a ser usado como fuente de energía, combustible y derivados de petróleo.
El almacenamiento del petróleo crudo va desde la caldera hasta el silo que procesa a diferente temperaturas para obtener derivados del petróleo: 1) aceite lubricante de (300-370ºC), 2) Gasóleo de (250-350ºC), 3) Queroseno de (200-300º C), 4) Gasolina de (40-200º C), Gas (menos 40º C), y otros productos: bencina, polietileno, parafina y demás productos derivados del Petróleo.
En el 2005, se firmó un "acuerdo de cooperación energética", Acuerdo Petrocaribe, alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe (Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam) con Venezuela. Esa iniciativa del Gobierno Bolivariano de Venezuela lleva como objetivo "una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial".
El Ministerio de Industria y Comercio de la República Dominicana, entidad gubernamental que establece el precio deloscombustibles y otorga las licencias de importación. La Dirección General de Aduanas supervisa y liquida los impuestos conforme la aplicación de la Ley de Hidrocarburos No. 112-00, de fecha 29 de noviembre del 2000, que establece un impuesto al consumo de combustibles fósiles y derivados del petróleo y la Dirección General de Impuestos Internos recibe el pago de los referidos combustibles.
En el país, las empresas comercializadoras de petróleo y sus derivados que importan por diferentes puertos podemos referir: 1) Por Azua, importan la Refinería Dominicana de Petróleo (gas licuado de petróleo) y Pueblo Viejo Corporation-Monte Rio Power (Fuel oíl para generación); 2) Por Barahona, Maxon Engeneerin, empresa que importa gas oíl regular; 3) Por Caucedo importan AES Andrés (gas natural licuado) y Premium & CO. (Base de lubricantes); 4) Por Boca Chica, Productos Volátiles importa gasolina Premium; 5) Por Haina Occidental, la Refinería Dominicana de Petróleo importa Gasolina regular, Gasolina Premium, Fuel oíl, Gas oíl regular, Gas oíl Premium, Gasolina de aviación, entre otros; y la empresa EGE Haina importa Fuel oíl para generación por ese puerto. 6) Por La Romana, Central Romana Corporation importa Fuel Oíl, Gas oíl regular; 7) Por Manzanillo, Coastal Petroleum Dominicana importa Gas oíl regular; 8) Por Puerto Plata, tanto la Generadora San Felipe como la Compañía Eléctrica de Puerto Plata importan Fuel Oíl y Gas oíl regular para generación; 9) Por San Pedro de Macorís importan Coastal Petroleum Dominicana (Gas licuado de petróleo), EGE Haina (Fuel oíl para generación) y la CDEE, transferido a la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (Gas oíl regular para generación); y 10) Por el Puerto de Santo Domingo importa la CDEEE transferido a Transcontinental Corporation (Fuel oíl para generación).
Existen registros que empresas comercializadoras han realizado Reexportación de derivados de Petróleo (combustible de avión, gas oil, gas licuado de petróleo), realizados hacia Haití y Centroamérica.
Estas iniciativas no han tenido éxito aunque algunos especialistas estiman la posibilidad de hallazgos con potencial de explotación la plataforma marina que rodea el territorio nacional.
En el país se han tenido experiencia en Extracción de petróleo en Azua, Enriquillo, San Juan, San Pedro de Macorís y otras ciudades del interior del país, coordinada por la Dirección General de Minería que cuenta con la Subdirección de Exploración y Explotación de hidrocarburos.
El Estado Dominicano, los precios promedio del barril de petróleo de crudo (US$/BBL), precios de referencia: West Texas Intermediate (WTI), de los años del 2000 al 2011, publicados en el portal del Ministerio de Industria y Comercio: www.sei.gov.do/hidrocarburos, especificado por año: 1) 2000 a US$30.38, 2) 2001 a US$25.38, 3) 2002 a US$26.18, 4) 2003 a US$31.08, 5) 2004 a US$41.51, 6) 2007 a US$72.32, 7) 2008 a US$99.67, 8) 2009 a US$61.94, 9) 2010 a US$79.48, 10) 2011 a US$91.87 y al 4 de mayo del 2012 a US$104.70.
Algunos especialistas han tratado sobre el agotamiento del petróleo y la necesidad de posibles alternativas como fuente de energías, entre ellas: el carbón, el gas natural, la energía hidroeléctrica, las energías renovables (solar, eólica, geotérmica, mareomotriz), los biocombustibles, entre otros. En el país existe la Ley No. 57-07 sobre Incentivo a las Energías Renovables y Regímenes Especiales, para incentivar y regular el desarrollo y la inversión en proyectos que aprovechen cualquier fuente de energía renovable y que procuren acogerse a dichos incentivos.
Con este tema surgen muchas interrogantes ¿Qué inversión pueden realizar los países en energía renovables para aprovechar los recursos naturales? ¿Quiénes decide o asigna los precios de petróleo?¿Cómo resarcir los daños al Medio Ambiente que causan los derrames de petróleo? ¿Qué impacto tiene la explotación del petróleo al Planeta Tierra? ¿Cuándo se explotarán las reservas descubiertas? Y ¿Cuál es su duración al nivel de explotación actual?