Recientemente leí en las redes sociales a un comunicador que expresaba: ” Los expertos confirman que el oro se mantendrá caro por la demanda de China e India”. Y yo me pregunto, ¿a cuáles “expertos” se referirá? ¿A los que no pudieron ver la crisis financiera del 2008 muy a pesar de que se encontraba frente a sus propias narices?. ¿O a aquellos que estipulaban que el sector inmobiliario nunca dejaría de crecer porque según ellos sería imposible que una propiedad perdiera valor?.
Pero también podría haber sido a los que alarmaron al mundo al afirmar que el petróleo llegaría a los 300 dólares el barril en el mismo 2008?. Incluso se podría concluir en que tal vez fue el economista Paul Krugman que todavía a estas alturas mantiene que el Banco Central Norteamericano ha sido muy tímido en su inyección de liquidez.
Cuatro años más tarde con una crisis financiera que por más que la hayan maquillado aún está presente; que tiene al sector de bienes raíces muy despreciado debido al exceso de sobre oferta, afirmaría que lo se debe hacer es tomar las previsiones de los llamados “expertos” con cierta cautela.
Sucedió así con el “dotcom” en los 90 en el campo inmobiliario la pasada década y también con el sector energía en el 2008 que se sumergieron una burbuja, que no es más que un fenómeno que se produce en lo mercados en gran parte por el exceso de liquidez
Es indudable que soy muy escéptico, pues si hay algo que he aprendido en carne propia es precisamente en el mundo bursátil que establece que el momento de salirse de las posiciones en el mercado es cuando las masas llegan al “carnaval”, porque es cuando sale el dinero inteligente.
Cuando vemos que en televisión aparecen anuncios comprando oro y que en algunos casos llegan al extremo de decirle a la gente que “todavía estás a tiempo de comprar oro”, es un fuerte indicador de que ese carnaval está llegando a su fin.
Sucedió así con el “dotcom” en los 90 en el campo inmobiliario la pasada década y también con el sector energía en el 2008 que se sumergieron una burbuja, que no es más que un fenómeno que se produce en lo mercados en gran parte por el exceso de liquidez, influyendo en el alza del precio de un sector o producto, alejándose así de sus fundamentos y alcanzando niveles absurdos, catalizados además por actitudes propias de la emoción compulsiva del momento, carecimiento de lógica alguna.
Ahora bien, el lado más oscuro de las burbujas se produce cuando estallan, que es lo que se conoce en inglés como “crash”, pues es el inicio de la venta masiva del activo, con la agravante de que existen pocos compradores, llevándolos a puntos extremadamente bajos.
Ese fue el caso de cada uno de los sectores mencionados anteriormente. Muchos aún recordamos cuando ese fenómeno estalló en el área del petróleo, hundiendo el precio del barril de 147 a 35 dólares en muy pocos meses.
Creo que no sería descabellado asegurar que el oro está precisamente en una burbuja.
Es cierto que juega un papel de contravalor de las monedas, así como refugio de los inversionistas en los momentos en que se anticipa una inflación, así como es obvio que en estos momentos no se vislumbra ninguna moneda que refleje fortalecimiento y esté respaldada por un gobierno austero, lo que induce a algunos a adelantar un alza en el precio del muy apreciado metal. No obstante, existe un sin número de factores que muy bien podrían indicar lo contrario.
Veamos:
Producción
Aunque es cierto que el oro ha sufrido una decadencia en su producción desde principios de la década, la producción de oro ha aumentado por encima de un 10 por ciento tanto en el año 2009 como en el 2010, principalmente en China.
Banco Central Norteamericano
El precio del oro en gran parte se ha debido como explicaba la semana pasada, a la liquidez que le ha inyectado el Banco Central Norteamericano al mercado tratando de evitar un deflación, a pesar de que en algún momento la Fed por sus siglas en inglés, tendrá que abandonar esa política intervencionista del mercado. Cuando esto suceda, por inercia los intereses de los bonos norteamericanos caerán estrepitosamente en precio y los intereses subirán, afectando de manera drástica la apreciación todos los metales.
Bonos Norteamericanos
Uno de los indicadores económicos más eficientes que existen son los bonos norteamericanos, no obstante a que en momentos de incertidumbres a corto plazo el oro es un instrumento muy apreciado, a largo plazo el capital se refugia en esos por su capacidad de endeudamiento.
La mejor prueba de lo afirmado más arriba fue que la crisis que se presentó hace 3 años indujo a que un año más tarde la inversión de bonos norteamericano con pago a 2 y 10 años en los portafolios de inversionistas aumentara de 28 billones de dólares a 321 billones de dólares.
Utilidad del Oro
El oro es un metal precioso de lujo, pero a diferencia del petróleo, no tiene gran utilidad industrial. Sin dejar de reconocer que es u gran conductor de energía, el cobre y la plata son mejores conductores y poseen precios más competitivos.
Oro versus Platino
Históricamente el precio del platino ha sido mucho más alto que el del oro, fundamentalmente en razón a que el platino es más apreciado que ese metal. El radio platino-oro desde 1972 hasta el día de hoy ha tenido un average 1.36:1 a favor del platino, pero es importante destacar que en estos últimos días hemos visto al oro coquetear con precios similares a los del platino, al cerrar la semana en 1,500.90 dólares en comparación al platino que fue de 1, 687.00, para un radio de 1.12:1.
Es indudable que estamos en presencia de una realidad en que el oro hace intentos por igualar o pasar el precio del platino, algo que sería abiertamente ilógico.
En los últimos 5 años el oro ha superado las expectativas al crecer un 300 por ciento por cientos en comparación con un 6 por ciento de los bonos gubernamentales norteamericanos y en 1.2 por ciento del índice de las 500 principales empresas públicas en los Estados Unidos (S&P500).
Como nota curiosa, uno de los inversionistas más influyentes y poderosos llamado George Soros retiró gran parte de sus posiciones en oro el mes pasado. Coincidencia?. Lo dudo.
Englewood, N.J.,
1 de julio, 2011.-