El oro, considerado un mineral de lo más preciosos, es un producto aceptado a nivel internacional. Permite ser utilizado en prendas (anillo, cadena, aretes, guillos), usado además para adornos en edificios, iglesias, expresiones artísticas, en la odontología, en la tecnología, en la electrónica, entre otros. Puede combinarse con otros minerales para la fabricación y obtención de joyas y monedas.

Ha servido como parte del sistema monetario fijando el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro. Durante el siglo XIX, el Patrón Oro sirvió para respaldar el dinero, finalizando esta función a raíz de la Primera Guerra Mundial. El Patrón Oro fue reimplantando en 1944 en la Conferencia de Bretton Woods.

Es pertinente señalar en la evolución histórica cuando el valor del oro y el dólar eran lo mismo y el Presidente Richard Nixon dio por terminado el tipo de cambio fijo entre el dólar y el oro.

Su extracción se realiza de una roca que incluye partículas de oro y se extrae para disolverlo, lo que implica realizar un proceso de derretir el mineral disolviéndolo en una solución de cianuro de sodio (compuesto químico altamente tóxico). Esa extracción puede ser artesanal, a través de detectores y otros equipos para perforar la roca y ubicar los pequeños trozos que poseen oro, de manera que se puedan fundir para la elaboracion de piezas preciosas y costosas.

Informaciones publicadas en www.oroyfinanzas.com, refieren que las diez (10) minas de oro más grandes del mundo están: 1) Yacimiento de oro, localizada en Papua, Indonesia, minería a cielo abierto y subterránea, operada por Freeport-McMoRan Copper & Gold, con una producción de oro en el 2011 de 1,444,000 onzas; 2) Yacimiento de oro Cortez, localizada en Elko, Nevada, Estados Unidos, minería a cielo abierto, operada por Barrick Gold con una producción para ese año de 1,421,000 onzas; 3) Mina de oro Yanacocha, minería a cielo abierto localizada en Cajamarca, Perú, operada por Newmont Mining Buenaventura; World Bank, con una producción en el 2011 de 1,293,000 onzas; 4) Mina de oro Goldstrike, mina a cielo abierto y subterránea, localizada en Condados de Eureka y Elko de Nevada, Estados Unidos, operada por Barrick Gold con una producción de oro en el 2011 de 1,088,000 onzas; 5) Mina de oro Veladero, minería a cielo abierto, localizada en San Juan, Argentina, operada por la Barrick Gold, con una producción de oro en el 2011 de 957,000 onzas; 6) Yacimiento de oro Vaal River, minería subterránea localizada en Klerksdorp, Sudáfrica, operada por AngloGold Ashanti con una producción de oro en el 2011 de 831,000 onzas; 7) Yacimiento de West Wits, minería subterránea, localizada en CArletonville, Sudáfrica operada por AngloGold Ashanti, con una producción en ese año de 792,000 onzas; 8) Minas de oro Lagunas Norte, minería a cielo abierto situada en Santiago de Chuco, Perú, operada por Barrick Gold con una producción de 770,000 onzas; 9) Yacimiento de oro Kalgoorlie Super Pit, minería a cielo abierto localizada en Kalgoorlie, Australia operada por Barrick Gold; Newmont Mining, con una producción para el referido año de 750,000 onzas y 10) Mina de oro Boddington, minería a cielo abierto, localizada en Perth, Australia,  operada por Newmonto Mining con una producción en el 2011 de 741,000 onzas.

La producción de oro en el 2011, según informaciones publicadas en www.oroyfinanzas.com, la integra: China, primer productor de oro con 355 toneladas, seguido de Australia con 270 toneladas, luego Estados unidos con 237 toneladas. Rusia, cuarto productor de oro con 200 toneladas., Sudáfrica, quinto producto con 190 toneladas, Perú, sexto productor con 150 toneladas, Canadá, séptimo productor con 110 toneladas, Ghama, octavo productor con 100 toneladas, Indonesia, noveno productor con 100 toneladas y Uzbekistán, decimo productor con una producción de 90 toneladas. La China estima su producción para el 2015 entre 420 a 450 toneladas.

El Consejo Mundial del Oro (World Gold Council, WGC, por sus siglas en inglés), publicó recientemente informaciones que indican “que las reservas auríferas de los bancos centrales del mundo crecieron en más de 276 toneladas en el primer trimestre de este año, y que llegan hasta casi las 30,500 toneladas”.

El precio a nivel internacionaldel oro indicados por el Commerzbank se detalla a continuación:

Cierre N.Y.

29/11/2012

Oro /onza

1725,80 dólares

Plata /onza

34,27 dólares

Platino /onza

1611,00 dólares

Paladio /onza

679,00 dólares

Ratio oro/plata

50,3

Al 30/11/2012, el oro se cotizó a

1,721,80 dólares

1,326,30 euro

Fuente: www.oroyfinanzas.com

Existen además empresas que se dedican a la compra de oro, personas que intercambian objetos (cuadros, lámparas), por oro. Este tipo de negocios mayormente se realiza cuando los ingresos de las familias disminuyen teniendo que cubrir gastos de casa, transporte, comida, colegio, farmacia, otros.

El oro, cuyo nombre proviene de la palabra del latino aurum, se identifica en la tabla periódica con el símbolo AU, se mide en kilates (k) (kilates, palabra árabe usada para medir el peso del oro y piedras). El oro puro es de 24 kilates, se conoce además oro de 22 k, 18, 14k, 10k, 8k.

En el Comercio Internacional, República Dominicana tiene transacciones de comerciales con la mina ubicada en Pueblo Viejo, Provincia Sánchez Ramirez, a través de la Barrick Gold, empresa multinacional canadiense.