A Santa Barbara se representa con diversos objetos que simbolizan su martirio o su conversión al cristianismo. Así es la espada que alude a la forma en que fue decapitada por su padre.
Se de una imagen de Santa Barbara que fue elaborada por un esmerado orfebre argentino en el anverso de una extraña medalla.
La artesanía se reconoce por la elaboración de instrumentos hechos manualmente, conocemos la forma colectiva de trabajo en que la pieza formada es distinta a todas las otras producidas en una serie.
La orfebrería es una forma de artesanía que ha resistido, y sobrevive al desarrollo de la época industrial.
El trabajo del orfebre es una forma de hacer artesania que se caracteriza por la elaboración de objetos que están lejos de ser trastos y cuando son útiles están elaborados con formas que sirven de adornos.
Prueba es que cuando ingresan en el valor arqueológico a lo que se atiende es a su función ornamental. Es el trabajo [] propiamente dicho con la plata y el oro aunque por extensión también de otros metales.
Las medallas son objetos producidos por esos artesanos especializados en orfebrería. Aunque son emitidas con diversos fines un destino concurrido es el que tiene fines de culto.
Tengo en mi poder desde hace algunos años la medalla. Regalo de su autor un viejo argentino que vivió entre nosotros muchos años y quien falleció hace algún tiempo.
La medalla le fue encargada a Martinelli por un ciudadano norteamericano en la ciudad de new york . Después el extravagante cliente perdió el interés y no volvió a procurarla. Aquel norteamericano podía hacer encargos de esa naturaleza a mi amigo orfebre por la forma muy particular de producir su abundante fortuna.
La medalla es de diseño extraordinario que representa la imagen de Santa Barbara y en el que destaca sus dimensiones de 20 centímetros de alto. Con un rubí simulando el fuego que sale del cáliz que santa barbara porta. También lleva una espada además un larimar que es una piedra azul muy buscada por quienes nos visitan, quizás tan buscada como el ambar.
La prosperidad en nuestro país de este artesano inmigrante argentino tiene las características de quien viene en procura de fortuna. El estableció su taller en el frente de la fachada sur del edificio de la Catedral.
Hace algunas décadas los guias llevaban los turistas que visitaban la zona colonial a visitar la catedral. Los introducían al templo por la puerta que da al norte, frente a la estatua de Cristobal Colon y luego del recorrido los llevaban por la puerta sur hasta el frente del conocido Callejón de los Curas que es donde se encontraba la tienda de joyas del argentino Martinelli.
Es posible que a algún sector importante de nuestra le molestara o viera inconveniente el itinerario que escogieron los guias de entonces.
En aquellos días fue cerrado el centenario porton del templo que da al conocido callejon de los Curas y nuestro amigo el viejo orfebre argentino dio a parar con su taller a la ciudad de New York.
Allí le vi varios años despues y me hablo entonces de su plan para exponer sus joyas en la ciudad de santo domingo. La exposición de joyas se realizo en la capilla de los remedios en la década de los noventa.
Titulada –arte sacro- como museografía fue montada por Dalia Sued, especialista en diseño de interiores que fue mi discípula en la Universidad Iberoamericana.La presentación del catalogo fue escrita por el crítico de arte Odalis Pérez.
En aquella exhibición se exponía la medalla de Santa Barbara que me fue obsequiada por Jose Amato Martinelli. Elaborada en plata rubí y larimar la conservo como legado de aquel viejo orfebre argentino.