Con el reciente escándalo desatado por la publicación y propagación primero a través de correos electrónicos y luego más tarde por medio de blogs y las redes sociales de fotos tomadas en un lugar privado a la comunicadora Nashla Bogaert queda de nuevo en evidencia que muchas de estas figuras públicas carecen de una estrategia para limpiar su imagen en lo que es el formato digital, pues en su caso, ejecutó una parte de esto con un excelente comunicado transmitido por uno de los medios de comunicación que hay en la República Dominicana, sin embargo, logró parar la hemorragia y contener en cierto modo a miles de personas que ansiaban encontrar estas imágenes, pero tan solo lo hizo en el mundo offline, es decir, prensa escrita, radio y televisión, pero a través de internet, la mancha ha quedado ahí y todavía al día de hoy continúan miles de personas buscando estas fotos en los buscadores sobre todo.

Tal como dijimos anteriormente, estas figuras no suelen contar con estrategias o un personal adecuado que haga el trabajo de limpieza de estos resultados negativos para su imagen a través del internet y más bien a través del buscador, pues se olvidan que no es el hecho de que alguien la coloque en el muro de Facebook o en su cuenta de Twitter, sino que muchos utilizan una de las herramientas más poderosas que hay en internet y que no se le suele dar la importancia requerida, que son los blogs y estos abundan por doquier, así como los foros y demás herramientas que sirven para publicar comentarios.

Sucede que a través de los blogs se lograron colocar las fotos que fueron filtradas, esto a sabiendas de que pueden ser sometidos a la justicia, aunque algunos es muy posible que lo ignoren y tan solo lo hacen para lograr captar una buena cantidad de tráfico, como al efecto causó el hecho de saber que las fotos intimas existían y de que es una comunicadora que tiene una gran legión de admiradores, no tan sólo en el territorio dominicano, sino un poco más allá. Es  decir, que en el caso de estos blogs que aún conservan las fotos disponibles para el público, aparecen en los primeros resultados cuando se hace una búsqueda por el nombre de dicha comunicadora, por lo cual todavía siguen miles de personas viendo estas imágenes.

El hecho de que aún permanezcan estas imágenes dice mucho de la estrategia digital de en el caso de esta joven comunicadora, pero no es sólo ella, es que lamentablemente en la República Dominicana se utilizan nuevas tecnologías y se tiene amplio acceso a internet en una buena parte de esta media isla, pero no se cuenta con el conocimiento necesario para poder reducir en este caso y otros parecidos el ruido que se genera, ya que no tienen un sitio web acorde y optimizado, pues su interés son las redes sociales, por consecuencia, todavía por mucho tiempo, aunque tal vez hayan logrado sacar las fotos de dichos blogs, esos resultados sobre las imágenes de esta comunicadora, seguirán apareciendo cuando las personas busquen algo relacionado, ya que con un comunicado no se resuelve esta situación, sino ya más bien con una estrategia en este caso de SEO para eliminar los resultados negativos y que sólo permanezcan en los primeros lugares en primeras páginas informaciones positivas y que no tengan que ver con este incidente que tanto daño puede causar.