En la Logística Internacional, para el traslado de mercancía desde un punto de partida hacia un punto de destino, los agentes marítimos, aéreos, terrestres u otros medios ofrecen el servicio de alquiler de espacio. ¿De qué estamos hablando?.
El Flete, servicio que tiene un costo, cuya tarifa es asignada por el transportista tanto a nivel nacional como internacional. El monto es determinado por los referidos Agentes negociado entre el cliente o usuario y el transportador.
Algunas fuentes han divulgado las modalidades para la contratación del Flete, tipificados en: a) Flete Básico, costo del servicio para transportar mercancía vía marítima de un puerto hacia otro, b) Liner Terms, donde el costo de carga, estiba, desestiba y descarga están incluidas en la cotización del flete, c) F.I.O.S. (Free In and Out and Stowed), en la cotización del flete se excluye los gastos de carga, descarga y estiba, d) F.I.L.O (Free In, Liner Out), los gastos de carga se le incluyen a la mercancía y los de descarga al transportista, e) L.I.F.O (Liner In, Free Out), los gastos de carga van por cuenta del transportista y los gastos de descarga se le adhieren a la mercancía, f) F.I.S.L.O (Free In and Stowed, Line Out), en el flete cotizado excluye la carga y el estiba. La descarga va por el consignatario, g) F.I. (Free In), los gastos de la carga corren por cuenta de la mercancía. Los gasto de la estiba y descarga se incluyen en el flete, h) F.I.O.S.T (Free In and Out and Stowed and Trimmed), similar al F.I., pero el gasto de paleo del grano se le incluye a la mercancía, e i) Flete All In, incluye la totalidad de las operaciones desde el embarque, desembarque, estiba, desestiba, tracción hasta el almacén.
Combinar los tipos de Fletes contempla en el valor FOB con el FIOS o FISLO, que al negociarse con FOB, el buque puede ser fletado en base al FIOS o FISLO. El FAS con FILO o Line Terms, que al realizarse una compra con FAS, se debe fletar el buque en base al FILO o Line Terms. El conocimiento sobre estas combinaciones evita errores y problemas que puedan ocurrir, realizándose el cierre del buque en base al FIOS y se halla realizado la compra con FAS y luego el buque al puerto.
A nivel internacional, se desconocen normativas establecidas sobre la temática en cuestión. En República Dominicana, la normativa legal que contempla sobre el Flete en la Ley No. 146-00, en su Artículo 7, establece la liquidación de los impuestos arancelarios sobre la base imponible que incluye el valor de la mercancía, el costo del seguro y del flete, asimismo, la Norma General No. 15-2007 del 19 de noviembre del 2007, emitida por la Dirección General de Impuestos Internos, establece la forma de sustentar el pago de los Fletes por parte de los importadores y exportadora de bienes y de las operaciones de las empresas que representan y conforman las empresas extranjeras de transporte y del uso de comprobantes fiscales para sustentar sus operaciones.
Para cotizar el Flete en el transporte marítimo internacional se requiere informaciones tales como: cantidad, factor estiba, puerto de carga, puerto de descarga. La tarifa del Flete es asignada dependiendo del: 1) Tipo de mercancía, sea carga general, carga suelta o carga especial, 2) Peso, en medida o tonelaje, 3) Distancia entre el punto de partida y el punto de destino convenido y 4) Cobro por el servicio de carga y descarga en la salida y entrada del barco.
Los Incoterms, Términos de Comercio Internacional identificados por la Cámara de Comercio Internacional incluyen en diferentes siglas que determinan la responsabilidad entre el comprador y el vendedor, entre ellos, los que incluyen el costo del flete:
FOB (Free On Board), franco a bordo, el vendedor se responsabiliza de ubicar la mercancía a bordo del buque en el puerto escogido en el contrato de compra venta internacional. Este incoterms es base para el cálculo del flete, cuando no ha sido reflejado en el conocimiento de embarque,
CFR (Cost and Freight), Costo y Flete, donde el vendedor es responsable de los gastos de exportación, sin incluir el seguro (despacho, flete y otros costos para llevar la mercancía al puerto de destino),
CIF (Cost, Insurance and Freight) Cost, Seguro y Flete, donde el vendedor se responsabiliza de los gastos de exportación, costo del seguro, del flete, despacho aduanero y otros costos operativos para llevar la mercancía al Puerto de destino convenido.
Si el importador declara el valor del Flete y existe duda razonable en la transacción comercial, se le requiere presentar una certificación emitida por el Agente Marítimo.
Para determinar el tipo de Flete Internacional, especialistas han incorporado el Sistema Nacional de Flete en Trafico de Motores, (National Motor Freight Traffic Association- NMFTA), para lo que se necesita asignar al producto (bien, mercancía, articulo), un número de Clasificación Nacional de Flete en Transportes de Motor (National Motor Freight Clasification-NMFC), clasificado por la densidad, manipulación, almacenamiento y responsabilidad; características que determinan el tipo de Flete de la mercancía a importar. La densidad del producto se calcula en función del espacio que ocupa este, relacionado con el peso: Esto es: peso/volumen, sea en libras, pies cúbicos. El portal www.ehwenespanol.com, ofrece informaciones que pueden orientar para la determinación del Flete.
En el Flete Marítimo, generalmente se incluyen recargos que se identifican por siglas, entre ellas: 1) BAP, Aplicable cuando el combustible sufre variaciones en relación a otras monedas internacionales, 2) CAF, por la variación de la tasa del dólar, 3) COLLET, flete pagado en el destino, 4) CS, por congestión de puertos, 5) DOD, derecho por obtención de divisas, 6) ELS, carga larga, 7) EWS, carga pesada, 8) HCS, por cargas peligrosas (IMO), van coherente a su código, y 9) THC, Costo que se aplica al terminar por el manipulación del contenedor.
Esa tarifa se determina dependiendo de diversos factores: 1) Tipo de mercancía, sea carga general o carga especial, 2) El peso, medida o tonelaje que influyen en fijar el precio, 3) La Distancia entre el punto de partida y el punto de destino; y 4) Cobros por el servicio de carga y descarga en la entrada y salida del barco.
Según lgunas fuentes, el costo del flete de un contenedor de 20 pies desde un puerto ubicado en Miami, Estados Unidos hacia un puerto en Santo Domingo, República Dominicana, anda alrededor de US$700 a US$1000 dólares, si es carga regular y si es carga peligrosa de US$1,250 a US$1,500 dólares. El tiempo es una variable independiente del cliente y está sometido a la planificación del Agente.
La variación del costo del flete asignado por los diferentes Agentes que realizan el transporte de mercancía a nivel global, afecta a las importaciones y exportaciones. La coordinación de un agente marítimo conlleva a buscar estrategias para minimizar el costo del flete, cuando la salida de los buques llevan contenedores vacío, no completado con mercancía exportada, de manera que no se transfiera el monto del flete a la mercancía importada.
Los costos de Flete Internacional se aplican sobre la libre competencia, favorece transparentar esas informaciones en sus portales, de manera que los pronósticos que se realicen sean los más equitativos para quienes procuran de estos servicios.
El Flete en la Transportación de Mercancía se procura en el medio marítimo, aéreo y terrestre, utilizándose usualmente un contrato de arrendamiento identificado como Fletamento, a ser realizado por empresas de transporte que ofrecen estos servicios. Ver empresas de transportación en www.livio.com.do.