(Lo que se dice y lo que se omite)
Cuando se escuchan los temas de campaña de Danilo Medina, Candidato Presidencial del PLD, por un lado, se identifican argumentos entendidos como puntos débiles para Hipólito Mejía, y por otra parte, se advierte que se dejan de lado temas importantes utilizados en otras campañas electorales.
Funcionarios y voceros del gobierno, el candidato oficial y el mismo Presidente de la República, emiten interpretaciones retorcidas de los hechos para justificar las "bondades" del actual gobierno, lo "desastroso" del gobierno de Hipólito Mejía y la continuidad del "progreso" con Danilo Medina.
Un economista, manipula los datos económicos de la gestión de gobierno del 2000-2004, endosando toda la responsabilidad de la crisis a Hipólito Mejía. Sobredimensiona los niveles de pobreza durante ese período y dice que fue uno de los gobiernos "más desastrosos en la historia de la nación dominicana". Según él, "Hipólito solo genera crisis, pobreza e incertidumbre…". "Demuestra" su tesis, con datos maquillados que ofrece el Ministro de Economía Planificación y Desarrollo.
El economista, que además es periodista, crítico de arte y sobre todo, danilista furibundo, omite intencionalmente en su análisis, que las causas reales de los problemas económicos del país durante ese periodo, fueron los demostrados fraudes bancarios y la crisis mundial desatada a partir del 11 de septiembre del 2001.
También oculta que la pobreza que ahora ha disminuido es la de los funcionarios del gobierno, ya que las riquezas creadas, han ido a parar principalmente a los bolsillos de nuevos ricos peledeístas, periodistas y economistas en los medios, encargados de promover las "bondades" de la situación nacional en los últimos años.
Un funcionario, solo trascendente por haber implementado la fórmula para aumentar permanentemente los precios de los combustibles aunque el precio del petróleo bajara internacionalmente, pide con sorna al candidato del PRD que diga su nombre, insinuando que le avergüenza llamarse Hipólito Mejía. Retuerce maliciosamente el uso del exitoso eslogan Llegó Papá con el fin de restarle fortaleza.
El candidato del PLD cuando dice que su adversario "no tiene idea de lo que hay que hacer con este país…" y que "no podrá borrar jamás la oscura página…", oculta que un hombre que ya demostró que no es demagogo, que no despilfarra, que no es corrupto, que invierte en el campo y en las gentes, tiene más idea de lo que se debe hacer que, quien representa un gobierno que ha hecho todo lo contrario. Esa es la oscura página que se debe borrar de este país.
Sobre el supuesto retroceso. El Presidente de la República, tratando de imponer la frase, "memoria contra olvido", olvida que su gobierno ha creado un techo de cristal, con respecto a ciertos temas. Es mucho lo malo que se debe olvidar del PLD y a la vez, es bastante lo que se debe memorizar favorablemente sobre el gobierno del PRD. Por ejemplo, cuando el mandatario advierte no volver al retroceso con relación al gobierno de Hipólito Mejía, es obvio el contrasentido porque la gente quisiera retroceder al tiempo en que había menos corrupción e impunidad, cuando los artículos eran más baratos, cuando había más seguridad, cuando se respetaba la Ley de los carburantes, etc.
En todos los promotores de la campaña del PLD se advierte un discurso similar con temas puntuales; a)-Manipulan el origen y manejo de la crisis bancaria del 2003; b)-Tratan de descalificar la figura política de Hipólito Mejía distorsionando sus palabras; c)- Intentan ridiculizar el eslogan Llegó Papá; d)-Retoman el discurso de la supuesta responsabilidad y mal manejo de Hipólito Mejía a la crisis bancaria del 2003. También se enfatiza en un supuesto progreso promovido artificialmente por una intensa campaña publicitaria, a la cual se contrapone la manipulación de cifras económicas para crear la errónea percepción de que la opción de un nuevo gobierno de Hipólito Mejía es el retroceso.
En su afán de promover la candidatura de Danilo Medina, los peledeístas, manipulan datos, mienten y descalifican aviesamente, pero evitan referirse a ciertos temas que fueron utilizados en otros procesos.
Las teclas que no tocan:
La corrupción. En campañas anteriores, especialmente en la del 2004 y congresuales del 2006, la corrupción fue un tema recurrente del PLD para atacar las candidaturas del PRD. Como ya los gobiernos peledeístas rebasaron los parámetros de corrupción en ningún otro gobierno, es un tema que prefieren no tratar en esta campaña. Saben que ya la población adquirió conciencia de los altos niveles de corrupción de sus gobiernos.
Transparencia Internacional ha calificado este país entre los primeros en el mundo, en cuanto a corrupción en la administración pública. El Foro Económico Mundial, dijo hace poco que entre 139 países evaluados por corruptos, ocupamos el primer lugar. Esta calificación tan mala, jamás la tuvo ningún otro gobierno en la República Dominicana.
Especialistas estiman que se pierden anualmente en corrupción más de 50,000 millones de pesos, pero los datos promedios del BM y el BID, incrementan esas cifras cuando informan que en la República Dominicana, del 2005 al 2010, los funcionarios corruptos absorbieron un promedio de RD$600,000 millones. Es obvia la razón por la cual el PLD trata de sacar este tema del debate político.
Vínculos con el narcotráfico. Sobre el gobierno de Hipólito Mejía, los promotores peledeístas confundían propalando que se había creado un narco Estado, pero los señalamientos sobre funcionarios comprometidos actualmente en esta actividad son tan alarmantes, que, por conveniencia, el PLD tampoco lo menciona en su campaña. El mismo Danilo Medina, según WikiLeaks, dijo que "en el gobierno hay funcionarios que reciben dinero de la droga".
La carestía de los productos de primera necesidad. Como la mayoría de esos productos tienen precios superiores al 50 y hasta del 400% de los que tenían en agosto del 2004, ahora el candidato peledeísta no asume el discurso de Leonel Fernández en el 2004, cuando repetía la interrogante sobre quién había subido cada uno de los productos de la canasta familiar. Es otro tema que el PLD saca del debate electoral.
El endeudamiento externo; llevar la deuda externa de 6 a más de 20 mil millones de dólares, es haber triplicado la deuda externa en los dos gobiernos peledeístas. Mientras sigue la fiesta de bonos, financiamientos y préstamos, ahora se omite el tema de la deuda externa.
El candidato el PLD, últimamente recomienda a sus seguidores utilizar el lema; "te conozco bacalao aunque venga disfrazado" con el propósito de "desenmascarar a Hipólito" ¿Es que no se da cuenta que esto le aplica a él más que a nadie? No puede distanciarse de Leonel Fernández, es el mismo PLD que gobierna ahora. Aunque intenta diferenciarse, Danilo Medina representa este gobierno. Es la simbiosis nominal, Leonilo que genialmente ha definido Hipólito Mejía.
Con su comportamiento durante estos últimos dos periodos de gobierno, el PLD se creó un techo de cristal, por esta razón el discurso de campaña con miras a continuar en el poder se reduce a temas repetidos, que no disuaden al electorado en su favor.