El índice de desarrollo humano se construye con 4 indicadores. Tres no varían en el corto plazo, (esperanza de vida al nacer, expectativa de escolaridad de un niño o niña de 7 años,  escolaridad promedio de una persona de más de 25 años); y un cuarto, el Ingreso Nacional Bruto  real (INB) por habitantecambia de año a año. El análisis del IDH en el tiempo debe ser a largo plazo, comparando entre países, determinando la ubicación, las distancias y el nivel de aprovechamiento de los recursos entre países.

Para el análisis de largo plazo no se pueden comparar los IDH publicados en informes deaños anteriores con el dato del año siguiente porque los datos mejoran, puede cambiar el método de cálculo (en 2010) y porque cambian los valores de referencia para los límites del índice. Así comparar la posición de RD en 2010 con la de 2011, indicaría una pérdida de 10 posiciones (de 88 a la 98), lo cual sería un error de interpretación del dato.

¿Cómo comparar en el tiempo? Hay que construir una serie para cada indicador a partir de los países que se repiten en todos los años bajo estudio. Esto es 1980-2011 y son 105 países los que se repiten. De esos datos se puede concluir:

1) El IDH de RD está por debajo de América Latina entre 1980 y 2011, aunque la distancia promedio se acorta hasta la década del 2000, a partir de ahí, la diferencia prácticamente se estanca con una ligera tendencia a ampliarse.

2) El IDH de RD acorta distancia y supera el IDH promedio mundial hasta el 2000. Pero en la primera década del 2000 la distancia se estabiliza.

3) En los ochenta,el 57% de los países registraban un índice del Ingreso Nacional Brutopor habitante superior a RD, sin embargo en los últimos tres años se reduce a la mitad de los países. Esto es, en materia de ingreso, RD mejoró su posición mundial en las tres décadas.

4) Sin embargo, se aleja de la mejor posición en el índice compuesto de salud y educación, pasando de la posición 53-54 a la posición 61 en los tres últimos años. Es decir, desaprovechó la oportunidad de crecimiento en el tiempo para mejorar el desarrollo humano. Ese desaprovechamiento es más intenso entre 2009-2011, cuando el 57% de los países registraban un índice superior en salud y educación a RD mientras que en los ochenta eran el 50% de los países.

En resumen, aceptando los datos que publica el gobierno dominicano como buenos y válidos, hay una marcada tendencia a desaprovechar los recursos disponibles para mejorar el desarrollo humano,  situación que es más aguda en los últimos cinco años.

Posición de RD del IDH (salud y educación), IDH estándar e ingreso nacional bruto por habitante de paridad de poder adquisitivo en 105 países de 1980 – 2011

Posición

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

IDH (salud y educación)

54

53

53

53

54

57

58

59

60

61

61

61

INB (PPA)

61

61

60

61

55

58

57

54

55

53

53

53

IDH estándar

57

58

57

55

53

58

58

58

57

57

58

57

INB (PPA): Ingreso nacional bruto constante al tipo de cambio de paridad de poder adquisitivo
 Fuente: Calculado a partir del Informe Mundial de Desarrollo Humano 2011 

Índice de Desarrollo Humano estándar de RD, ALyC y mundial (105 países), 1980-2011

IDH estándar

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

RD

0.532

0.549

0.577

0.608

0.640

0.658

0.666

0.672

0.677

0.680

0.686

0.689

Mundial

0.558

0.594

0.634

0.660

 

0.676

0.679

0.682

ALyC

0.582

0.624

0.680

0.703

 

0.722

0.728

0.731

El IDH estándar se calcula combinando índices de ingreso, salud y educación
Fuente: Calculado a partir del Informe Mundial de Desarrollo Humano 2011 

% de 105 países que están por encima de RD en el IDH de salud y educación, Ingreso Nacional Bruto (PPA) y IDH estándar, 1980-2011

Índices

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

IDH (salud y educación)

51.0%

50.0%

50.0%

50.0%

51.0%

53.9%

54.9%

55.8%

56.8%

57.7%

57.7%

57.7%

Indice del INB (PPA)

57.7%

57.7%

56.8%

57.7%

52.0%

54.9%

53.9%

51.0%

52.0%

50.0%

50.0%

50.0%

IDH estándar

53.9%

54.9%

53.9%

52.0%

50.0%

54.9%

54.9%

54.9%

53.9%

53.9%

54.9%

53.9%

INB (PPA): Ingreso nacional bruto constante al tipo de cambio de paridad de poder adquisitivo 
Fuente: Calculado a partir del Informe Mundial de Desarrollo Humano 2011