La Paquetería, Mensajería, Correo Expreso o Courier, constituida por personas físicas o jurídicas establecidas para ofrecer servicios de transporte de mercancías a nivel global.
El negocio expreso, tiene sus antecedentes en los Estados Unidos desde la década de los años ´60 y a finales de los años ´70 de pasado siglo XX, surgió la desregulación del servicio de cargas aéreas en ese mismo país que ha continuado desarrollándose ampliamente hasta la fecha. Las empresas de entrega expreso atendieron las necesidades de entregas garantizadas y en plazos establecidos que no podían ser efectuadas por los servicios postales.
Este negocio se dedica a realizar envíos y entrega con valor agregado para el transporte de documentos, paquetes y mercancías.
El servicio Courier se realiza en la recogida, seguimiento y distribución personalizada de mercancías, ofrecido con cobertura que abarca la zona urbana, interurbana, periférica y secciones rurales, caracterizado por simplificar y agilizar el proceso de transporte de mercancías a través del servicio de entrega puerta a puerta y en un plazo establecido con informaciones para rastrear sus mercancías desde el punto de partida hasta el destino final.
Este sistema permite ofrecer un servicio ágil y simplificado, utilizando herramientas informáticas, elementos de la facilitación del comercio para intercambiar bienes y servicios sin tener en cuenta la distancia geográfica.
La modalidad de servicio de entrega se realiza puerta a puerta, ofrecido regularmente desde entrega expresa de 1 a 2 horas, en entrega rápida de 4 a 8 horas, de 1 a 5 días como servicio especializado.
Existen normativas legales establecidas en cada país para el transporte de mercancías, debido a las prohibiciones y limitaciones existentes (mercancías prohibidas, restringidas e ilegales).
En nuestro país, el agente Courier es autorizado por la Dirección General de Aduanas según lo establecido en el Decreto No. 402-05, del 26 de julio del 2005, que aprueba el Reglamento para el Despacho Expreso de Envíos.
¿Hasta dónde llega la responsabilidad de los Courier? El Reglamento del Decreto No. 402-05, establece las formalidades necesarias para realizar las operaciones de Courier, entre las que se pueden referir: Categoría A: Correspondencias y documentos, Categoría B: Envíos de bajo valor, libres del pago de derechos e impuestos. Se ha establecido un valor mínimo (minimis) de mercancía, valor FOB de US$200.00. Categoría C: Envíos de bajo valor, sujetos al pago de derechos e impuestos. Desde US$200.00 hasta US$2,000.00, valor FOB, monto definido para el pago de impuestos de mercancías. Categoría D: Envíos de alto valor o sujetos a restricción que requieren del cumplimiento de procedimientos aduaneros (autorizaciones, permisos, exoneraciones), necesarios para la desaduanización de mercancías.
¿Cómo puedo determinar los impuestos a pagar? ¿Puede ofrecer el servicio de gestor de aduanas para desaduanizar la mercancía? El Reglamento del referido Decreto sobre Courier establece la exención de impuestos de las mercancías hasta el valor FOB de US$200.00 dólares. A partir de este valor, el cliente debe pagar los impuestos correspondientes o aplicar la preferencia arancelaria a las mercancías que cumplen con lo establecido en los acuerdos comerciales a los que el país es signatario, tomando en cuenta los productos restringidos (Explosivos, Radioactivos, Gases, Tóxicos, entre otros).
El Courier, puede realizar la gestión de Agente de Aduanas, siempre que haya cumplido con los requerimientos establecido en la Resolución No. 84-05.
Los Couriers utilizan los INCOTERMS, términos del Comercio Internacional que establecen la trascendencia de las condiciones comerciales circunscritas en el contrato de compra-venta internacional. Los más utilizados por los Courier son el CIF (Cost, Insurance and Freight- Costo, seguro y Flete), base imponible se aplica la alícuota (tasa) del tributo, donde el exportador es responsable del transporte de la mercancía hasta que esta se encuentra en el puerto o aeropuerto de destino y el DDP (Delivered Duty Paid- Entregada derechos pagados), usado por las empresas de Courier. Equivalente al DDU más impuestos (Delivered Duty Unpaid- Entregadas Derechos No Pagados), donde el exportador entrega la mercancía al importador en el lugar convenido del país importador.
Es necesario presentar los documentos requeridos por las normativas legales (guía aérea o air waybill –AWB, como comprobante del derecho que tiene el consignatario para que pueda realizar la entrada a destino o internación, la factura comercial emitida por el vendedor que debe reflejar el valor y la descripción de la mercancía). Con estos documentos, se reflejan en el Manifiesto de Carga, las mercancías a transportar por los Couriers.
Para el seguimiento de las mercancías, los Courier asignan un número de expediente para que el cliente pueda rastrear el estatus de su mercancía.
A nivel global, las Agencias Courier Internacionales dedicadas al servicio exprés están integradas por cuatro compañías líderes: DHL, Federal Express, (FedEx), TNT y UPS; otras empresas ofrecen el servicio Courier.
En nuestro país, se pueden referir empresas que ofrecen el servicio Courier: UPS, Fedex, DHL, Business Mail, Jet Pack, Taino Express, Translogic, entre otras.
Este servicio ofrece ventajas para la entrada y salida de mercancías rápidas lo que implica el pago de costos en función de los kilos, tamaño del bulto y medidas.
Algunos expertos conocedores del tema han referido el servicio Courier presenta algunos riesgos dado por el crimen trasnacional organizado, estupefacientes (drogas) y lavado de activo (dinero), el contrabando.
La Asociación Dominicana de Empresas Courier (ASODEC), integrada por CPS, DHL Dominicana, EPS, FedEx, Jet Pack. PO Box International, UPS, entre otras empresas Courier, afiliada a la Conferencia de Compañías Express de Latinoamérica y el Caribe, CLADEC, fundada en 1991.
A nivel internacional dentro de las empresas más importantes del sector, se pueden referir: DHL, Worldwide Express, FedEx Express, TNT International Express, UPS, World Courier, entidades con redes de transporte mundial, que ofrecen servicios en los países de la región.
A nivel doméstico, se suman entidades que intervienen en el intercambio internacional: Express Parcel Service (EPS), Caribbean Pack Service (CPS), Taino Express, Express Mail Service (EMS), P.O. Box Internacional, Jet Pack, Universal Courier Service (UCS), VimenPaq, Caribbean Ocean, Business Mail & Cargo, Jet Pack, Aéreo Pack, Delivery Express, Grupo P&V, American Courier Systems (ACS), entre otras.
La Unión Postal Universal (UPU), organismo especializado de las Naciones Unidas, ubicado en Suiza, celebra cada cinco años un Congreso Mundial en el que se abordan los temas de acuerdos, normas y regulaciones que aseguren el mejor funcionamiento del intercambio de correspondencias entre los distintos países.
Los Couriers mueven grandes volúmenes de mercancías a nivel mundial. No ha sido fácil obtener de las fuentes de información, los valores de los volúmenes de mercancías expresadas en moneda extranjera, no obstante, para el 2010, el volumen de carga movido por los Couriers fue aproximadamente de seis (6) millones de kilos. En el 2011 movieron alrededor de siete (7) millones, con una tendencia a incrementarse en el 2012.