“Hacia películas por dinero”, dice Charles Chaplin en una entrevista. No obstante, no fue por dinero por lo que fue desterrado de USA; fue acusado por el FBI de ser comunista y hacer un cine claramente antiestadounidenses, entre estas “Monsieur Verdoux”, que narra la vida de un empleado bancario, que luego de perder su trabajo durante la depresión de los años veinte en USA,  idea el plan de casarse con mujeres adineradas  para luego asesinarlas y quedarse con su fortuna.

Chaplin siempre declaraba que “Desde el final de la última guerra mundial, he sido objeto de mentiras y propaganda por parte de poderosos grupos reaccionarios que, por su influencia y con la ayuda de la prensa sensacionalista de Estados Unidos, han creado un ambiente insalubre en el que los individuos de mentalidad liberal  pueden ser señalados y perseguidos. En estas condiciones me resulta prácticamente imposible continuar con mi trabajo de imágenes en movimiento, por lo que he renunciado a mi residencia en los Estados Unidos”. Y agregaba: “No soy un político. No soy un comunista. Ya lo dije en la conferencia de prensa cuando se estrenó Monsieur Verdoux: ‘He vivido en los Estados Unidos durante cuarenta años. No he comenzado todavía ninguna revolución, ni estoy planeando comenzarla, ni creo que lo haga jamás”.

339 Amín Abel (2)

Una película puede cambiar la correlación de fuerzas de una sociedad. Como ejemplo se tiene a  “El nacimiento de una nación (1915)” de D.W. Griffith que relata la bravura Ku Klux Klan que en el 1870 había desaparecido y luego de su exhibición tenía en el 1924 a cuatro millones de adeptos causando rabiosos genocidios racistas.

Cuando llegaron las grandes inversiones bancarias al cine fue porque comprendieron los recios impactos sociales que producía en toda la sociedad y hacer películas empezó a entenderse como industria. Y es lo que ocurre ahora con el nacimiento del cine dominicano como industria un siglo después de que ocurriera en USA.

Monsieur Verdoux CHARLES CHAPLIN

Hoy se considera al cine como el único arte verdaderamente moderno. Y su importancia para un país que genere su propia cinematográfica radica en que ofrece una nueva forma adecuada a la construcción de otra experiencia de la sensibilidad. Revela potencial político progresista.

El cine es una idea puesta en movimiento 23 cuadros por segundo, entendido ese concepto cualquier riesgo e inversión se traduce en una perspectiva de desarrollo de una sociedad.

El nacimiento de una nación (1915) de D.W. Griffith

Siendo arte, también es un negocio que mueve sobre los 25 mil millones de dólares en todo el mundo. Y en el país se vislumbra buen horizonte lo que ha generado entrenamiento forzado y de alta calidad de personal técnico.

Como tiene reales posibilidades de desarrollo, va a necesitar derribar muchos obstáculos siendo el mayor de ellos la falta de acceso a crédito blando patrocinado por el Estado, eso es si hay voluntad política.