El pasado miércoles, José Miguel Soto Jiménez presentó su más reciente libro de versos o "twisamientos" como él les llama: "El amor en 140 caracteres".A nosotros nos correspondió la honrosa responsabilidad de presentar la revolucionaria obra y allí comenzamos por decir que José Miguel Soto Jiménez es el más "iluminado" de todos nuestros políticos e intelectuales. Pero no necesariamente por sus saberes, sino por sus sentires.

Soto seguiría siendo un "iluminado" aunque fuera opaco como un portero o analfabeto funcional como nuestros jóvenes licenciados de emergencia en universidades para mayores.  Y es que al general la luz le viene del amor y no de los libros, de ninguna república y menos de los cuarteles.

Si en la política, nuestros partidos liberales solo han servido para ellos mismos hacerse la contra-revolución conservadora desde el poder, en lo que este señor se monta su V República liberal, yo me quedo con su mejor perfil, que es el que muestran estos versos urgentes y lo convierten en un Ramón Gómez de la Serna, que en vez de greguerías por los cafés de Madrid reparte versos de amor por los bares nostálgicos y solitarios de la red social de Twitter.

Si en el mundo de la tecnología el futuro era ayer, en cuestiones del amor no hay mañana en la guerra del olvido. Además, como militar sabe muy bien el general, que no basta con haber ganado una batalla y luego, ay, haber perdido aquella guerra. No. Hay que regresar a la contienda provisto de la única arma de que dispone un caballero para vencer a una dama: la santa poesía, sus legiones y sus pasiones.

Se trata de ser centurión y no fantasma y apoyarse en aquel twitter que desde la Isla de Capri, Pablo Neruda envió a su Matilde antes de que los twitters existieran: "Soy yo, amor mío,
quien golpea tu puerta.
No es el fantasma, no es
el que antes se detuvo
en tu ventana.
Yo echo la puerta abajo:
yo entro en toda tu vida:
vengo a vivir en tu alma:
tú no puedes conmigo".

La esencia de este libro y su más auténtica inspiración es la reconquista o el olvido. Es la vieja queja del poeta universal en su adolescente Poema XX: Si "es tan corto el amor…." por qué es "tan largo el olvido."

Piensa uno, que en cuestiones de amor, el olvido debería ser como un twitter contado en horas: 140. Pero no. Sabina necesitó 19 días y 500 noches para olvidar, otros necesitan llenar las noches de twitter que luego convierten en libros… y una madrugada llaman a un amigo para que escriba el prólogo de la obra.

"El amor en 140 caracteres" plantea dos caminos: Volver a amar o por lo menos reducir el tiempo del olvido. Hablo de vencer un largo adiós con versos cortos. Al fin, si los amores son ya como los muebles de Ikea, (de recambio al quinto año) por qué tiene que durar tanto el olvido y ser tan largos los poemas.

Por eso celebra uno  el nacimiento de este libro, como si fuera el nacimiento de una de las Paola McKinney o de un Miguel Ángel Soto y García. Es un libro maldito sin Baudelaire, breve como los amores impertinentes, cortito como el buen trago, terrible como los adioses.   Les invito a leerlo de una sentada.

Estos versos son el arma de reglamento poético de un general de todas las republicas para defender la soberanía de un corazón que se resiste al olvido.