En la transacción y circulación de las mercancías objeto del Comercio Internacional y en los aspectos particulares de la desaduanización, juega un papel el Agente de Aduanas o Despachante, quien actúa como auxiliar de la función pública aduanera, autorizado por las normativas legales existentes.

El Agente de Aduana realiza la función de representar al importador o exportador ante la autoridad aduanera y ofrece servicios de asesoría en materia de procedimientos y procesos aduaneros e interviene en el despacho de mercancías, además es responsable de la obligación tributaria aduanera, por habérsele otorgado la licencia para operar como tal,  quien es contratado para realizar la tramitación de la documentación que requiere la Aduana tanto para importación como para exportación. Este Agente ofrece la asesoría para la realización de pasos previos al embarcar o envio vía aérea la mercancía y la documentación necesaria para efectuar la transacción.

Cuando el importador o el exportador desconoce de los trámites, procesos y procedimientos aplicables en la Aduana, busca los servicios de un Agente de Aduana Autorizado, lo que evita improvisación, errores, incremento de gastos operacionales, debido a que al realizar un proceso de gestión aduanal,  cuenta con los conocimientos  que le permiten asumir las tareas y ubicar las áreas para resolver sus asuntos en las diferentes oficinas de Aduanas, ubicadas en puertos, aeropuertos, pasos fronterizos y demás oficinas de las entidades gubernamentales que intervienen en el Comercio Internacional.

El Agente de Aduana, actor de la Cadena Logística está representado a nivel internacional por la Asociación de Agentes Profesionales de Aduanas de las Américas (ASAPRA.

La ASAPRA cuenta con una membresía en los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal,  Uruguay,  Venezuela y República Dominicana, quienes se han integrados en Gremios de Federación, Consejos, Confederación, Unión, Cámara y Asociaciones de miembros Agentes de Aduanas de los referidos países.

La Organización Mundial de Aduanas (OMA), ha otorgado a la ASAPRA, el status de Observador, atendiendo el importante rol que la Asociación ha desempeñado para la facilitación del comercio.

En nuestro país contamos con la Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA), cuyos miembros deben cumplir con lo establecido en la Resolución No. 84-05, de fecha once (11) de mayo del 2005, emitida por el Ministerio de Hacienda.

Esta Asociación de Agentes cuenta actualmente con 220 miembros regulados por disposiciones legales vigentes, entre ellas: la Ley No. 3489, de 25 de febrero del 1953

El Agente de Aduana, al recibir la autorización de la licencia para operar, queda habilitado para prestar los servicios a terceros como gestor aduanal.

El Agente de Aduana o representante ante la Aduana del empresario sea persona física o jurídica, debe tener conocimiento sobre: Legislación Aduanera, Nomenclatura Arancelaria, Mercadología, Valoración Aduanera, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Propiedad Intelectual, Piratería, Acuerdos Comerciales Bilaterales, Multilaterales, Plurilaterales, Regionales, el uso de los Incoterms, Regímenes Aduaneros, Régimen de Importación, Exportación, Admisión Temporal, Internación Temporal, Reembarque, Tránsito Interno, Tránsito Internacional, Transbordo, Almacenes Fiscales, Almacenes de Reexportación, Endosos de Mercancías, Fiscalización a Posteriori, Barreras Arancelarias y No Arancelarias, Medidas Fitosanitarias y Zoosanitarias, entre otros.

Asimismo se debe conocer la delimitación de la responsabilidad de un Agente de Aduana y las implicaciones de una declaración de mercancía con valores subvalorados o sobrevaluados, la clasificación de partida arancelaria errada para el importador beneficiarse de un gravamen que puede estar exento o con un gravamen inferior, o declarar en una partida arancelaria que no corresponde para aplicar la preferencia de un Acuerdo Comercial de los que somos signatarios. De igual manera, conocer los elementos de una triangulación en el comercio para solicitar la aplicación de preferencia arancelaria de mercancía.

Además tener conocimiento sobre la herramienta informática aplicada para realizar los procesos aduanales requeridos para la transmisión electrónica, pagos electrónicos, desaduanización de mercancías, mercancías peligrosas, etiquetado, el rol de las entidades gubernamentales que intervienen en la Cadena Logística autorizaciones permisos sanitarios, fitosanitarios, reclamaciones, asesorías. Debe tener conocimiento además, de la aplicación de sanciones por incumplimiento de las normativas legales existentes, delitos aduaneros, vinculación en ilícitos, contrabando u otros procesos.

Es importante que el Agente de Aduanas cuente con excelentes Relaciones Humanas para facilitar el intercambio de información con los diferentes actores de la Cadena Logística (Exportadores, Importadores, Consolidadores y Desconsolidadores de Carga, Courriers, Agentes Navieros, Líneas Aéreas, Transportistas, Entidades Gubernamentales y Cuerpos Castrenses).

Un Agente de Aduanas debe mantener un nivel de integridad que le permita movilizarse en cualquier instancia para obtener informaciones, dar seguimiento a sus compromisos, defender su gestión ante cualquier oficina de un empleado o ejecutivo de la Administración Pública.

Conforme lo disponen las normativas legales, la gestión aduanal puede realizarla cualquier persona que haya cumplido con los requerimientos establecidos en las normativas vigentes y que debido a las complejidades de las transacciones del Comercio Internacional, es recomendable recurrir ante la Asociación de Agentes de Aduanas, entidad que integra los gestores de aduana autorizados comprometidos a realizar una labor eficiente, eficaz y con principios éticos.

Algunas personas realizan la tarea de Agentes de Aduanas sin el debido requerimiento legal y fuera de la membresía de la Asociación de Agentes de Aduanas.

El Agente de Aduana autorizado ofrece ventajas al consignatario siendo gestor aduanal informado y actualizado con los nuevos cambios del Comercio Internacional, asimismo debe dar seguimiento constante a normativas, procedimientos, disposiciones que emiten las entidades vinculadas al Comercio Internacional.

La experiencia ha demostrado la conveniencia de utilizar los servicios del Agente de Aduanas, que por su práctica y diligencia en el quehacer aduanero impide que por ignorancia el Importador se vea penalizado al infringir las normativas vigentes, o sea, que es más beneficioso para el Importador pagar los honorarios profesionales correspondientes antes que tener que pagar penalidades por ignorancia.

La eficiencia del Agente de Aduana se mide por el nivel de conocimiento y la medición costo-beneficios en la gestión que realiza para optimizar gastos operativos a su representado y tener efectividad ante la Aduana para que los exportadores e importadores reciban los resultados de una gestión eficaz y eficiente, sin dificultades futuras.

Con Aduanas modernas y reformadas donde existan: 1) Sistemas informáticos actualizados, 2) Recursos humanos capacitados, eficientes, eficaces e íntegros, 3) Informaciones transparentadas y divulgadas, 4) Facilidades para que el usuario o cliente pueda consultar cualquier información y poder rastrear su caso en cada instancia o en las diferentes áreas de Aduanas: ¿Sería necesario contratar los servicios de un Agente de Aduanas para realizar una gestión aduanal? o ¿los procesos de modernización dejan espacio y funciones a los Agentes de Aduana?. Ese es un dilema de obliga al debate entre los propios involucrados.