No es premio de crítica o del público. Es de quienes trabajan en la industria y están asociados a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas que realiza el Oscar, cerca de seis mil miembros.
Están agrupados en 15 áreas generales: Actores, Designers (directores de arte), directores de fotografía, directores, documentalistas, productores, ejecutivos, montadores, maquilladores y peluqueros, profesionales de relaciones públicas, profesionales de música, guionistas, animadores, técnicos de sonido y técnicos de efectos visuales.
En la categoría de mejor filme estadounidense y en la de mejor filme extranjero, todos votan. En las demás categorías lo decide un comité mixto. Los nominados son elegidos por los profesionales de su área. Existen casos especiales de propuestas de inscripción de integrantes no asociados que son revisadas por el Board of Governors para aceptar o rechazar.
Un reciente perfil hecho público muestra que el 94% de los votantes son blancos, 77% son hombres. 2% son negros y 2% son latinos. La edad media es de 60 años, y de ellos el 14% tiene menos de 50 años.
Cómo votan, no es difícil de descubrir. Aunque existen otros indicadores a considerar.
Entre estos está el Bafta, la versión inglesa a la que también pertenecen muchos de los votantes del Oscar. Premios de críticos y periodistas pueden influenciar, lo mismo que premios europeos como el Cannes, la Berlinale y/o Venecia.
Un aspecto que casi siempre pesa es la coyuntura política. Este año es el sesquicentenario de la abolición de la esclavitud, por lo que se augura buena zafra para Lincoln.
En mí gusto…:
Lincoln, como mejor filme; y Daniel Day-Lewis (Lincoln), como mejor actor, aunque prefiero a Joaquin Phoenix (The Master) porque ha creado un personaje imperecedero, no es simplemente una excelente actuación; mejor actriz debía ser Emanuelle Riva (Amour), pero se lo llevará Jessica Chastan (Zero Dark Thirty); mejor dirección debía ir para Michael Haneke (Amour), pero se lo llevará Steven Spielberg (Lincoln); Amour es seguro como Mejor Filme en habla no inglesa (filme extranjero); en guión original mi favorito es Amour, pero se lo ganará Django; en guión adaptado yo le daría el Oscar a Lincoln, pero se lo llevará Silver Linings PlaybookoLife of Pi; en cinematografía ninguno de los nominados supera a Life of Pi. Una actuación muy especial lo es la de Marion Cotillard (De rouille et d’os), y no se puede desatender al genial Philip Seymour Hoffman (The Master).