El doctor Samuel Amaury Arias Vargas, mejor conocido como Samuel Arias, fue un hombre que combatió a la dictadura de Trujillo y su oposición a aquel régimen dictatorial y despótico, lo llevó a permanecer dos años preso en las cárceles de La Cuarenta y La Victoria de Santo Domingo. De una conducta íntegra y de vida ejemplar. No buscó prebenda y mucho menos enriquecimiento ilícito en su participación en la política.

El doctor Arias Vargas no claudicó jamás a sus principios y siempre se mantuvo del lado del pueblo y a la vanguardia del progreso de Puerto Plata. Pudo haber cometido errores en su vida, pero supo rectificar  los mismos.

Participó en la política vernácula dominicana, desde diferentes posiciones como gobernador provincial de Puerto Plata en 1963 hasta el 1965 y dentista del Centro Sanitario de Puerto Plata, actuando con responsabilidad, puntualidad y honestidad en las posiciones que ocupó en su existencia.

Su antitrujillismo lo llevó a conspirar contra el dictador Trujillo. Estuvo preso en varias ocasiones por su oposición a la dictadura.

Formó parte en Puerto Plata, del Movimiento Clandestino Revolucionario 14 de Junio, fundado por el doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo y su esposa Dra. Minerva Mirabal Reyes.

Mantuvo vínculo muy estrechos con organizaciones de servicios y sin fines de lucros, a las cuales llegó a ser presidente, como el club Rotario de Puerto Plata, la Fundación Testimonio, filial de Puerto Plata, y otras.

El doctor Samuel Arias era de un carácter ecuánime, de espíritu conciliador, muy apegado a su entorno familiar, de comportamiento respetuoso que le hacía ganar respeto y consideración de los distintos sectores y estratos sociales del pueblo de Puerto Plata.

El doctor Arias estaba dotado de un humor extraordinario. Muy metódico y organizado en su vida. Caritativo con los pobres. Era muy hogareño y cariñoso con sus hijos, nietos y familiares. Era un gran conversador y dado a compartir en amenas tertulias. Era un bromista con sus amigos. También muy imitador de gentes. Cultivador de la amistad.

En su adolescencia  jugó béisbol en su natal de Altamira. También era un gran jugador de dominó y de golf.

Se hizo doctor en Odontología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ejerció dicha profesión en Altamira y Puerto Plata y fue médico odontólogo en el Centro Sanitario, desde el 1965 hasta el día de su muerte.

Samuel Arias Vargas nació en San José de Altamira, Puerto Plata, el 4 de abril de 1933, hijo de los señores: Nicomedes  Arias (fue maestro de escuela, comisario, trabajó en el Ferrocarril y síndico de allí) y de Cirila Vargas.

Tuvo nueve hermanos de padre y madre: Luis, Humberto, Ubaldo, César, Regina, Dolores, Dulce, Greyci y Piro Arias Vargas. Además, fueron hermanos de él de padre: Nelson (fue regidor de Ayuntamiento de Santiago), Humberto (médico) y Víctor Arias (odontólogo).

Realizó sus estudios primarios e intermedios en Altamira, Puerto Plata.

Cuando Samuel Arias contaba con apenas 14 años de edad, murió su madre y fue criado y educado por hermana Dolores Arias (a) Lolí. Esta crió, además, a los demás hermanos.

Y los secundarios en Puerto Plata y así como también en Santiago de los Caballeros, donde se graduó de Bachiller en Físicas y Naturales en 1952. Teniendo como condiscípulos a: Ramón Antonio Veras (a) Negro, Sergio Frías, Antonio Lama, y otros.

Quien integró a la gran mayoría de puertoplateños al Movimiento Revolucionario 14 de Junio, lo fue el también puertoplateño Juan Moliné Pichardo, que presidía el Movimiento de Santiago de los Caballeros.

Los miembros del Movimiento Revolucionario 14 de Junio en Puerto Plata, estuvieron compuestos, así: por Germán Antonio Silverio Messón, Fernando A. Cueto, Rafael O. Silverio Messón (a) Fellito, Leonardo del Valle, Juan Carlos Morales Capellá, Dr. Samuel Arias, Miriam Morales (fue la única mujer de Puerto Plata que cayó presa), José Tomás Gómez (a) Abelardo, Félix Gerónimo Escaño Peña (a) Guancho, Pablo Ramos hijo, Domingo Russo, Dr. Antonio Vásquez Paredes, Odalís Cepeda, Rafael Arzeno Tavárez, Dr. Virgilio Reyes (del Grupo de Imbert), Alejo Martínez (del grupo de Sosúa), Omar Morales, Mirko Morales Capellá (a) Camao, Félix La Hoz, Ana Valverde de Leroux, Aída Arzeno, Argentina Capobianco, Italia Villalón, Elena Abreu, Melecia Victoria, Carmen Jane Bogaert de Heinsen, Ing. Rafael A. Báez Pérez (grupo de Sosúa, también estaban: Alejo Martínez, César de los Santos, Pedro Clisante), Roberto A. Arzeno R., Juan Cueto, Ramón Mejía, José Joubert, Erlan Mañón Moreno (a) Land, Leonel Jiménez Gordián, y otros tantos.

Por su posición vertical contra la dictadura de Trujillo fue hecho preso y acusado de conspiración contra el régimen y de participar en un complot para asesinar al dictador Trujillo. Permaneciendo preso durante dos años en La Cuarenta y La Victoria de Santo Domingo. Además, estuvieron presos de Puerto Plata durante ese tiempo, el doctor José Augusto Puig Ortiz, Dr. Amiro Pérez Mera y otros. Arias fue defendido por el abogado César Estrella Sadhalá. Salió de la cárcel después del ajusticiamiento del dictador Trujillo, el 30 de mayo de 1961.

Se graduó de doctor en Odontología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el 28 de octubre de 1961. Se vino a integrarse a otros colegas puertoplateños, como fueron: Dr. Alcibíades Ramírez (1900), Dr. Anselmo Paiewonsky (1920), Dr. Eusebio Jiménez (1938) y otros.

Al graduarse de odontólogo se instaló en la ciudad de Puerto Plata y allí ejerció de manera privada y todos los sábados se trasladaba a Altamira y ejercía dicha profesión allí, donde había nacido y crecido en sus primeros años de existencia. En Puerto Plata fue gran amigos de sus colegas, los doctores: Jaime Miller y: Luis Ulises Rojas.

Fue miembro activo de la Unión Cívica Nacional (UCN) en la provincia de Puerto Plata, siendo él uno de los disidentes que salieron de la Agrupación Política 14 de Junio, encabezada por el Dr. José A. Fernández Caminero.

En las primeras elecciones presidenciales, congresuales y municipales del 20 de diciembre de 1962, después del ajusticiamiento de Trujillo, el doctor Arias Vargas apoyó las candidaturas de la Unión Cívica Nacional (UCN), encabezadas por los doctores Viriato A. Fiallo y el José Augusto Puig Ortiz, Presidente y Vicepresidente de la República, respectivamente.

Cuando el doctor Francisco González Hardy organizó y fundo el Centro Sanitario de Puerto Plata, el 6 de octubre de 1963, el doctor Arias Vargas apoyó con toda su fuerza ha dicha institución.

El Dr. Samuel Arias apoyó el golpe de Estado contra el Gobierno del Profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963. Así lo hicieron otros puertoplateños, aceptando cargos en la administración pública y el servicio exterior.

El Dr. Arias Vargas fue nombrado como Gobernador Provincial de Puerto Plata mediante el Decreto No. 18, de fecha 3 de octubre de 1963 por el Triunvirato, presidido por el licenciado Emilio de los Santos, luego sustituido por el doctor Donald Read Cabral y los Miembros: Ing. Manuel Enrique Tavárez y Dr. Ramón Tapia Espinal, en 1963. En aquel gobierno de facto y corrupto que gobernó al país y que el doctor Arias Vargas formó parte, salió sin mancharse y con la frente muy en alto.

Al dejar la gobernación de Puerto Plata entró a trabajar como dentista en el Centro Sanitario de Puerto Plata en 1965, en  el Gobierno provisional, presidido por el doctor Héctor García Godoy. Por mucho años trabajó con él como enfermera la señora Luz Marte (fallecida) en dicho Centro.

El doctor Samuel Arias había contraído matrimonio con Socorro Aquino y procreó tres hijas: Rosa Jacqueline, Rosa Jeannette y Juberky Arias Aquino.

Posteriormente contrajo matrimonio con Lourdes Josefina Arzeno Ureña (nació en Puerto Plata, el 21 de febrero de 1944) y tuvo dos hijos: Selma Edith Arias Arzeno (nació en Puerto Plata, el 10 de marzo de 1966 y Samuel Amaury Arias Arzeno (nació en Puerto Plata, el 27 de septiembre de 1967, destacado abogado, escritor y Juez de la Corte Civil del Distrito Nacional)

Tenía una gran capacidad de hacer amigo y mantener esas relaciones de amistad. Entre sus amigos, estaban: Dr. Otto Bournigal, Dr. Carlos Burroughs, Dr. Luis Vargas, Andrés Bounigal, don Isidro García Mercedes, Chito Bordas, Dr. Jesús Almánzar, Guillermo Jiménez Messón, Fernando Cueto, Dr. Umbert Hart Messón, Dr. Carlos José Jiménez Messón, José Joaquín Redondo, Luis Pérez, Gabriel Canahuate, Miguel Ángel Valdez, Julio Rancier, George Heinsen, Dr. Cristóbal Gómez Saviñón (a) Cucho, Abelardo Gómez Martínez, Arturo Heinsen, Samuel de Moya, y otros.

Fue él uno de los fundadores y presidente del club de Golf de Puerto Plata, junto a don Andrés Bournigal Núñez. También jugó primera base en softbol en la Liga de ese deporte y fue dirigente.

Recibió reconocimientos de instituciones de servicios y públicas.

En 1990 recibió el mérito de socio Paul Harris (recomendación más alta que otorga Rotary Internacional a sus socios más destacados por su entrega y servicios comunitarios).

El doctor Samuel Arias tuvo una participación activa en la tertulia de los años 60 y 70, en Puerto Plata Tennis Club, que se celebraba a partir de las 5: 00 P. M., todos los días; en donde se dialogaba sobre tópicos políticos, económicos, sociales, históricos y deportivos, asistían los contertulios: Dr. Otto Rafael Bournigal Núñez, don José Joaquín Redondo (a) Chichí,  Ing. Frank Díaz Toribio, Dr. Jesús Almánzar, Franklin Heinsen, Rafael Mercado (a) Rafaelito, Rafael García (Fellito), Erlán Mañón Moreno, Andrés Bournigal Núñez, Ramón Alfredo Bordas Gómez (a) Chito, Dr. Carlos Burroughs, José Tomás Gómez (a) Abelardo, Guillermo Gómez, Donato Sousa, Ricardo Mendoza (a) Ricky, y otros tantos.

Fue él uno de los impulsadores de la Liga de Verano; llegó a ser directivo del equipo Los Piratas del Atlántico de Puerto Plata.

El doctor Arias Vargas estuvo como accionista de los bancos: Popular Dominicano e Inmobiliario Dominicano.

Miembro de la Cámara de Comercio y Producción y de la Cámara Americana de Comercio, sucursal de Puerto Plata.

En los últimos años fue simpatizante del Partido Revolucionario Dominicano, después de la salida del profesor Juan Bosch de dicha organización política, en noviembre de 1973, para la fundación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

A través del Centro Sanitario de Puerto Plata, hizo acción cívica en su comunidad de Altamira, en compañía de Iván Ginebra.

Fue fundador de la Avanzada Electoral y que apoyó la candidatura del doctor Salvador Jorge Blanco, en el año 1981.

El doctor Samuel Arias Vargas murió trágicamente de forma accidental en Puerto Plata, el 13 de febrero de 1996.