Es una figura respetada y admirada en Puerto Plata por su trayectoria en el campo profesional, intelectual y de servicio en las diferentes instituciones a las que pertenece, en calidad de miembro destacado y meritorio.
Es un hombre siempre dispuesto a servir a los demás, sin miramiento de clase social.
El doctor Francisco Bienvenido Matos Herrera, es sencillo, humilde, trabajador, afable, puntual y honrado.
Es de cuna muy humilde, pero siempre dispuesto a la superación profesional e intelectual, logró convertirse en un reputado médico—cirujano de alto relieve por su consagración en el campo de la medicina y un íntegro y excepcional ciudadano, por sus cualidades que lo adornan.
Durante varios años ha sido presidente de la Junta Municipal Electoral de la ciudad de Puerto Plata, poniendo de manifiesto su honestidad, capacidad y honorabilidad.
Desde muy temprana edad se vio precisado a tener que trabajar, para poder ayudar a sus padres y costear sus estudios primarios en la Escuela Luisa Ozema Pellerano como vendedor de maníes, limpia zapatos, billeteros y, hasta, canillita de periódicos, en su comunidad de San José de Ocoa.
Realizó los estudios secundarios en el liceo José Emilio Cáceres y trabajaba como panadero en una pequeña panadería propiedad de su familia.
En esos años colaboró en su pueblo natal de San José de Ocoa, con algunos clubes y ligas culturales, deportivas, sociales, etc.
Formó parte de la Sociedad San Vicente de Paúl, que entre sus objetivos, uno era recoger recursos para donarlos a pobres de los barrios. También, se involucró en acción social con la iglesia Católica. Ayudó a fundar un grupo estudiantil católico.
Colaboró con sacerdotes católicos, como los Padres Luis Quin y Arturo Mc Kinney, en la formación de cooperativas de ahorros, créditos y consumos agrícolas. Ayudó en la construcción de escuelas en la zona rural, donde se impartían conferencias y charlas sobre organización, trabajo comunitario y caminos vecinales.
Francisco Bienvenido Matos Herrera, nació en San José de Ocoa, el 18 de septiembre de 1943, hijo de los señores Estanislao Matos Peguero (a) Laíto y Emma Caridad Herrera Báez de Matos. Conocido entre familiares e íntimos amigos como Frank.
En su pueblo natal, por algunos años se dedicó al magisterio en la Escuela Luisa Ozema Pellerano. Renunció al cargo de profesor, para irse a Santo Domingo a estudiar medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, cuando apenas contaba con veinte años de edad. Marchó a estudiar sin tener los recursos económicos, pero dispuesto a afrontar las dificultades de ese tiempo que padecía el estudiante pobre. Sus familiares no creyeron que jamás se haría médico.
Fue él uno de los fundadores de la Asociación de Estudiantes Universitarios Ocoeños en el año 1966. La misma alquiló una casa y allí vivían los estudiantes pobres de Ocoa. Vivió un año en la misma, como consiguió trabajó en la clínica Alcántara González, propiedad del doctor Manuel Alcántara González, como practicante, se mudó a ésta. Ganaba un salario mensual de RD$30.00, comida y alojamiento.
Al cabo de un año renunció de dicha clínica y se fue con otros estudiantes, bajo la protección de Padre Eduardo Mc Arthurs, de origen canadiense, de la sociedad los Scarboro. Allí hacía vida comunitaria, de limpieza y de cocina. Permaneció dos años.
Se le presentó la oportunidad de ir a trabajar a la Clínica Rodríguez Santos, en el año 1970, recibiendo como salario RD$30.00, luego RD$45.00 mensuales, las tres comidas y alojamiento, por tres días de trabajo. Duró Trabajando en esa clínica hasta que se graduó de doctor en Medicina, adquiriendo conocimientos y experiencia de los mejores médicos que trabajaban en la misma.
Se graduó de doctor en Medicina, el 30 de marzo de 1979, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Ya hecho un profesional de la medicina el doctor Francisco Bienvenido Matos Herrera, decide regresar nuevamente a San José de Ocoa y comienza a laborar en el Hospital de Maniel como médico ayudante. Le sirvió a su pueblo con amor y cariño. A los tres años es nombrado como director del Hospital Rosa Duarte, de Elías Piña, logrando reorganizar a éste
Al año ganó un concurso en el Hospital Luis E. Aybar, de Santo Domingo, para participar en una especialidad de cirugía general, ganando honores, llegando a ser jefe del grupo de médicos residentes, además en los hospitales de Francisco Moscoso Puello, Darío Contreras y el Instituto de Dermatología. De ahí pasó a Santiago al Hospital José María Cabral y Báez, auspiciado por la Universidad Católica Madre y Maestra, de Santiago, obteniendo su título de médico—cirujano general. En ese hospital fue jefe residente de cirugía y miembro del consejo de enseñanza.
Por insinuación del médico puertoplateño, doctor Víctor Lister quien le aconsejó ir a ejercer la medicina a Puerto Plata en el Centro Médico Dr., Bournigal. Llegó a Puerto Plata el 2 de octubre de 1983.
El 7 de octubre de 1983, fue aceptado en calidad de médico—cirujano, el doctor Matos Herrera en el Centro Médico Dr. Bournigal, devengando un salario de RD$300.00 mensuales.
El 1 de diciembre de 1984 casó con la doctora Carmen Rosa Ureña García (hija de Apolinar Ureña y Aída García) y procrearon tres hijos: Aída Karina, Francis y José Gregorio Matos Ureña.
En diciembre de ese mismo año, consiguió una plaza en el Hospital Ricardo Limardo como jefe del departamento de Cirugía. El 5 de mayo de 1986 es designado como director de ese centro hospitalario.
Ambas instituciones, le dieron la oportunidad de darse a conocer en toda la provincia de Puerto Plata.
El 23 de junio de 1986 se inició en la masonería a través de la Logia Restauración No. 11, de Puerto Plata, en donde a base de méritos acumulados ha alcanzados todos los grados y llegando a ser Venerable Maestro, el 27 de diciembre de 1998.
Exaltado al grado de compañero, el 18 de abril de 1988 y de Maestro Masón, el 8 de julio de 1988.
Ha ocupado, además, los cargos: Guardo Templo Interior, en 1989; Director de Banquete, en 1992; Miembro del Consejo Judicial, en 1993; nombrado miembro de la Comisión de Beneficencia, en 1996; Segundo Vigilante, en 1996
El 8 de diciembre de 1996, se le otorgó el grado Colación Past Master.
En la Soberana Logia Capitular de Perfección Henry E. Ashton No. 2, fue el exaltado al grado 4, el 16 de abril de 1987; 5to., el 5 de julio de 1992; el 4 de agosto de 1992, al 9no.; al 14, 21 de febrero de 1993.
En la Soberano Capítulo de Caballeros Rosa Cruz “Bethania No. 4, ha sido exaltado al grado 15, el 19 de agosto de 1994 y el 30 de octubre de 1995, al grado 18.
El Consejo de Grandes Elegidos Caballeros Kadosch Isabel de Torres No. 3, se le otorgó el grado 19, el 11 de mayo de 1997; 2l de agosto de 1997, el 21; el grado 28, el 28 de noviembre de 1997; el 24 de abril de 1998, el grado 29; y el grado 30, el 14 agosto de 1998.
En el Soberano Consistorio de Valientes Príncipes del Real Secreto, Guarionex No. 4, obtuvo el grado, el 28 de noviembre de 1998; y, 17 de febrero de 1998, exaltado al grado 32. Es grado 33 y Miembro Activo del Supremo Consejo Grado 33 para la República Dominicana.
Ha ocupado las posiciones en los cuerpos capitulares: Muy Sabio y Poderoso Maestro, de la Bethania No. 4 e Ilustre Comendador en Jefe, de la Guarionez No. 4.
Fue presidente de la filial local de la Asociación Médica Dominicana, siendo reconocida su labor al frente de ésta.
El 18 de septiembre de 1987, los esposos Matos—Ureña emprenden y fundan una clínica con el nombre de José Gregorio Hernández. Hoy convertida en uno de los centros médicos más importantes de Puerto Plata y, por ende, de la Región Norte.
En el año 1993 se inició en el Leonismo en el Club de Leones Puerto Plata Central.
Ha ocupado los puestos de: Primer Vicepresidente, en 1995; Jefe de Zona, en 1996; Jefe de Región 4, en 1997; Asesor de Aumento y Retención de socios, en 1998 y Vice Gobernador, en 1999.
El doctor Matos Herrera ha dictado charlas, conferencias en eventos locales, nacionales e internacionales.
Aunque el doctor Matos Herrera, no nació en Puerto Plata, pero se considera un puertoplateño nato, por haber ejercido su profesión de médico y formado familia en las tierras de Gregorio Luperón. Sin lugar a dudas, ha contribuido al desarrollo de Puerto Plata.
La historia puertoplateña registra, que sus personajes que más han aportado al desarrollo y a las causas puertoplateñas, no han sido oriundos de allí, como son: Padre González Regalado, Don Ricardo Limardo, Don José del Carmen Ariza, General Segundo Imbert, Dr. Heriberto Herrera, Lic. Amiro Pérez Torres, Dr. Francisco Brugal Mateos, Dr. Manuel Vicente Polanco, Don Pedro Spignolio, Doctores Rafael y Juan Antonio Vásquez Paredes, Lic. Emilio Rodríguez Demorizi, Dr. Carlos Alberto Zafra, Mary Lithgow, Margarita Mears, Lic. Idelfonso Mella Brea, Don Andrés Brugal Montané, José Ramón López, José Dubeau, Padre Thomas Basden, José Eugenio Kunhardt, Don Juan Brugal Pérez, Dr. Francisco González Hardy, Dr. Víctor Almonte Jiménez, José María Rodríguez Arrezón, Rev. Mister Reid, Dr. Umbert Hart Messón, Don Pedro Ceballos, Don José Paiewonsky, Virginia Elena Ortea, Antera y Mercedes Mota, Eugenio y Pedro Leroux, Luis A. Lockward, J. Ignacio Certad Hernández, don José Ginebra Pou,
También, tenemos a don Pedro Eduardo Dubocq, amigo de Duarte y protector de Luperón y uno de los fundadores y primer Venerable Maestro de la Respetable y Benemérita Logia Restauración No. 11, de Puerto Plata, el 25 de septiembre de 1867; el licenciado Henry E. Ashton, el que más veces ha sido Venerable Maestro de dicha institución masónica, en ocho ocasiones y otros tantos.
El doctor Matos Herrera, estudió de la carrera de Derecho de la Universidad Tecnológica de Santiago, Recinto Puerto Plata. Se compenetró sus con profesores y a su vez con sus condiscípulos, donde se le respetó, quiso y admiró.
El doctor Francisco Bienvenido Matos Herrera, en su larga y fructífera carrera de médico—cirujano general y de servicio a través de las diferentes organizaciones de la que es miembro distinguido y destacado, se ha ganado la distinción de ser un sobresaliente profesional y ejemplar ciudadano en su discurrir por la vida.