El Dr. Fabio A. Mota fue un reconocido profesor, periodista, filósofo, conferencista, orador, médico, escritor y académico.
Hombre de vasta cultura en el saber humano y conferencista y orador de primer orden en el país.
Nació en la ciudad de Santo Domingo el 11 de diciembre de 1893, hijo de los señores Arturo Mota Cordero y Bartolina Medrano Calderón.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad que lo vio nacer, graduándose de Bachiller en Ciencias y Letras, en la Escuela Normal Superior de Santo Domingo. Se inscribió en la Universidad de Santo Domingo a estudiar medicina y se recibió de Licenciado en Medicina, el 22 de julio de 1920 y de Doctor en Medicina, el 11 de octubre de 1934. Se graduó también de Doctor en Filosofía.
Fue Profesor en dicha Alta Casa de estudios de las asignaturas de Psiquiatría, de Medicina Legal, de física médica y de Medicina Anormal, siendo nombrado por el decreto No. 1495, de fecha 9 de octubre de 1935, expedido por el Presidente de la República, Rafael Leonidas Trujillo Molina. Además, impartió clases en la Facultad de Filosofía. Se Consideró como un gran admirador del maestro Eugenio María de Hostos. Impartió docencia, además, en la Facultad de Filosofía. Impartió docencia en la UNPHU, en el Departamento de Educación
El Dr. Fabio Amable Mota Medrano ejerció el periodismo a través de la revista literaria La Primada de América, su fundador y redactor, en 1817; redactor de Prensa Libre. Colaboró, además, en los periódicos Listín Diario, La Nación y El Caribe, de Santo Domingo.
La Academia Dominicana de la Lengua lo designó como Miembro de Número, sillón F, en sustitución de Manuel de Jesús Camarena Perdomo. Representó a esa institución académica en varios eventos internacionales celebrados en México, Buenos Aires y Quito; en la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Real Academia Española, en 1971. Así como también, asistió como Delegado a la Segunda Conferencia de la UNESCO, en México. Fue presidente de la Academia Dominicana de la lengua, desde 1961 al 1975.
Entre los cargos que ocupó, están: Diputado al Congreso Nacional; Subsecretario de Estado de Sanidad y Asistencia Social Pública y Encargado dicha Secretaria; Presidente de la Cruz Roja Dominicana; Director General de Enseñanza Secundaria de la República; Intendente de Enseñanza del Departamento Suroeste; Consejero Cultural de la Embajada en la República de México; Miembro de la Comisión Revisora de Leyes de Sanidad; Miembro Asesor de la Liga contra la Tuberculosis.
Publicó una cantidad de libros: Prensa y Tribuna. Exponentes de valoración del Generalísimo Trujillo, en 1935; Un Estadista en América; Neo—socialismo dominicano, en 1945; El Positivismo en la educación dominicana, en 1956; Plan de Campaña contra la Tuberculosis; Debe preferirse la vacuna de Calmattte y Guerin a la Ferran en la Profilaxis contra la Tuberculosis (tesis doctoral, en 1971; La Restauración, en 1963; Labor rectoral del doctor Octavio del Pozo; Relieves alumbrados, en 1971; La Isabela (colección de pequeños ensayos de Enrique Henríquez, Gastón Deligne, Osvaldo Bazil, Fabio Fiallo, Ricardo Pérez Alfonseca, Apolinar Perdomo, Juan Bautista Lamarche, Manuel E. Suncar Chevalier, Abelardo Vicioso, Aquiles Azar, Juan Sánchez Lamuth, Ernestina Gómez de Read, Amada Nivar de Pitaluga, Carmen de Gómez Mejía, Virginia de Peña de Bordas), 1971; Por la dignidad y el decoro: cifras y argumentos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en defensa de sus atributos, en 1971 y otros. Dejó inéditos otros libros.[1]
El Dr. Fabio A. Mota murió en la ciudad de Santo Domingo, el 13 de febrero de 1975.
[1] Néstor Contín Aybar. Historia de la literatura dominicana, tomo IV. Santo Domingo, Editora Taller, 1986, Págs. 86 y 87.