Murió el reconocido abogado, notario, historiador y genealogista Dr. Carlos Manuel Finke Gonzalez, el miércoles 5 de mayo de 2016.
El doctor Finke González era un enamorado de la historia y la genealogía, ambas ciencias la cultivo a través de conferencias, seminarios y cursos que impartió en Puerto Plata y en el ámbito nacional. Fue miembro Colaborador de la Academia Dominicana de la Historia y Miembro Correspondiente del Instituto Dominicana de Genealogia. También perteneció en calidad de Miembro y fundador al Centro Duartiano de Puerto Plata, filial del Instituto Duartiano.
Estudió y analizó a la figura del General Gregorio Luperón, su ídolo y principal héroe.
El doctor Ney Finke como se le conoce cariñosamente en Puerto Plata, al recibirse de doctor en Derecho, se trasladó a su ciudad natal de Puerto Plata y se asoció inmediatamente en la oficina de abogados del doctor Amiro Pérez Torres, quien fuera uno de los mas expertos en asuntos civiles y de tierras del país. El doctor Finke González llegó a querer y admirar al licenciado Pérez Torres como su segundo padre, por haber sido su maestro y protector en el ejercicio de la abogacía y también orientador y guía en el mundo intelectual.
El doctor Carlos Manuel Finke, dedicó además, a la notaría teniendo uno de los mejores archivos notariales de la región Norte. Tenía bajo su cuidado también, los archivos notariales de los fallecidos licenciados Pedro Germán Ornes S. y Amiro Pérez Torres.
Se especializó en asuntos civiles y de tierras.
En el Centenario de la República (1944) comenzó entre los universitarios un fermento oposicionista, un fuerte disgusto en contra de la tiranía trujillista, inicialmente consistía en una inconformidad generalizada, la cual fue tomando forma, organización, etc., dando nacimiento a la Juventud Revolucionaria, uno de los que lideres era Francisco Alberto Henríquez Vásquez (chito) que funcionaba celularmente al igual que La Trinitaria, a ese movimiento se afiliaron los estudiantes Carlos Manuel Finke González, Rafael Cabrera Hernández, Ambiorix Díaz Estrella, Emil Esmurdoc, Pelayo González Vásquez, Orlando de la Cruz Franco y otros.
En 1946 tomó parte activa en la logística del desembarco de armas efectuado en estas costas, cumpliendo la misión encomendada por Diego Bordas, acompañado de Luis Antonio Lora y Salvador Lister.
A través de Federico Omar Dottín Otero (fillo), se conectó con Fernando Spignolio, en el año 1947, a partir de ahí comenzó sus relaciones con éste, quien desde el año 1945 venía formando un Frente Interno en Puerto Plata, junto a Fernando Suárez, para apoyar la Invasión de Cayo Confites, pero debido al fracaso de la misma, se puso en contacto con los organizadores de la Invasión de Luperón.
Conoció la mayor parte de los pormenores junto al doctor Federico O. Dottín Otero (a) Fillo del Frente Interno que funcionó en Puerto Plata, bajo las direcciones de Fernando Spignolio y Fernando Suárez, que apoyaría la Invasión de Luperón en el año 1949, pero fue traicionada por el Capitán Antonio Jorge Estévez.
Fue expulsado de la Universidad en 1947, le fue permitida su inscripción gracias a la intervención del Coronel Tomás Flores, amigo de su familia y el exequátur para ejercer la abogacía, lo obtuvo por diligencia practicada por Don Plácido Brugal Pérez frente al mismo Trujillo.
.La finca de su padre ubicada en Estero Hondo y su propia casa fue allanada, la primera en procura de armas y la segunda, en persecución de César Bordas Hernández. Fue reducido a presión en varias ocasiones, con encarcelamiento solitario en una de ellas.
Cuando la Guerra de Corea él y su hermano Juan Federico Finke González (a) Pepe, fueron arbitriamente enrolados en el Batallón Especial del Ejército Nacional, organizado ad. hoc, perteneciendo a la 5ta. Compañía de Fusileros y luego a la 2da. Compañía de Armas Auxiliares. Allí fueron enviados la mayor parte de la juventud antitrujillista.
El doctor Finke por sus posiciones verticales contra el dictador Trujillo, sufrió persecución, maltrato, cárcel y en 1958 tuvo que salir al exilio. Vivió en Nueva York y, luego, en Bogotá, Colombia, donde laboró en la trilladora de Oro Negro, más tarde a Baranquilla y finalmente fijo su residencia en San Juan, Puerto Rico, trabajando como ajustador de seguros, en la Caribean Adjustment Bureau. Durante su permanencia en el extranjero, hijo campaña de descrédito contra Trujillo y su régimen en periódicos, radios, etc.
Carlos Manuel Finke, nació en Puerto Plata, el 7 de octubre de 1925, hijo legítimo de los señores Carlos Finke Artiles y Julia Gonzáles Mera.
Tuvo tres hermanos: Rosa Caridad (Cachita), Cristina Irene (Kity) y Juan Federico (Pepe) Finke.
En la actualidad el doctor Carlos Manuel Finke G., era el decano de los abogados puertoplateños en el ejercicio de la abogacía.
Después de haber combatido durante largos años a esa férrea dictadura, optó por irse al exilio en el año 1958 y seguir desde allí combatiendo al oprobioso y criminal régimen.
A la muerte del sátrapa Trujillo en 1961, regresó al país junto con su esposa y dos hijos, para reiniciar su vida en la provincia de Puerto Plata.
Mediante el decreto número 7620, de fecha 21 de enero de 1962, es nombrado por el Consejo de Estado, presidido por el licenciado Rafael F. Bonnelly, presidente de la República, el doctor Carlos Manuel Finke González como Gobernador Civil de la Provincia de Puerto Plata.
Instaló una fábrica de dulce en Puerto Plata, que fue todo un éxito, la Conservas Dominicanas, C. Por A, en compañía de un grupo de accionistas.
En el año 1966 volvió nuevamente a la abogacía y se estableció en la oficina del licenciado Amiro Pérez Torres, junto al doctor Félix R. Castillo Plácido.
En 1967 junto a Pedro Augusto Villalón (Tuto) instalan un pequeño banco la Puertoplateña de Préstamos, C. Por A. La misma ha tenido éxito razonable. Diez años después instalaron una sucursal en Nagua.
Presidente de las compañías siguientes Puertoplateña de Prestos, C. Por A., Inversiones Puertoplateñas, C. Por A., Hacienda Manaclar, C. Por A., Safari Caribe, C. Por A., Vicepresidente de Naguera de Créditos, C. Por A., y coparticiparte de la Finke y Finke, fundó y era presidente de la disuelta Financiera Puertoplateña, C. Por A.
Era padre de cuatro hijos: Carlos Amiro y María Amelia Finke Brugal, Procreado con la señora Lourdes Altagracia Brugal Limardo; Crystabell y William Finke Clark, con la señora Nuvia Clark Reynoso (charo).
Era de fácil palabra, de una buena oratoria y envidiable memoria.
Conocedor a profundidad de la historia dominicana y de la genealogía.
Su mano derecha durante más de treinta y cinco años fue la licenciada Ramona Lucia Suero Martínez.
Dictó conferencias y charlas sobre temas históricos y jurídicos en Puerto Plata, Santiago, Santo Domingo y otros sitios.