Quien desee evaluar de manera objetiva el avance del sector eléctrico en términos del accionar de la actual administración de la CDEEE, debe realizar un análisis cuantitativo de las estadísticas acumuladas en los últimos dos años.

No obstante, cualquier evaluación que se realice no debe ser hecha bajo una lógica cortoplacista, ya que los problemas acumulados por décadas en el sector, y heredados por la actual administración de la CDEEE no permiten (como muchos esperan) resolverse de manera inmediata. Nuestra apreciación es que bajo condiciones normales, un cambio estructural significativo en el sector eléctrico necesita por lo menos 5 años de una gestión continua y eficiente frente a la CDEEE; de tal forma, que permita que los sectores de distribución, generación y los consumidores reciban las señales de confianza y apoyo necesarias para lograr mejoras sustanciales en todos los aspectos del sistema eléctrico.

Existen una serie de premisas básicas que deben servir de punto de partida para evaluar la actual gestión de la CDEEE. La primera premisa a tomar en cuenta, es que el sector eléctrico históricamente ha tenido altos niveles de perdidas técnicas y no técnicas que en el pasado no fueron enfrentadas de manera responsable. La segunda premisa es que desde hace décadas, el sector eléctrico ha estado sometido a influencias políticas que en la mayoría de las situaciones han estado por encima de los aspectos técnicos. La tercera premisa es que fruto a los niveles de politización en que se ha visto el sector, no se ha podido llevar a cabo un plan de mediano y largo plazo cuya ejecución y seguimiento hayan sido sostenibles y ejecutados con criterios gerenciales de eficiencia y rentabilidad.

Es muy probable, que por el desconocimiento o no aceptación de las premisas antes expuestas existan personas que no entiendan que el principal problema que existe en el sector eléctrico es de carácter financiero debido a los altos niveles de pérdidas no técnicas. De igual manera, les resultaría extraño a esas mismas personas asimilar que la solución al problema eléctrico debe ser el resultado del esfuerzo colectivo de todos los sectores de la sociedad dominicana, y no de un sector en particular.

Para sólo mencionar algunos de los logros que resaltan de la actual administración, tenemos que:

La actual administración de la CDEEE, ha sido la única que ha enfrentado de manera seria el tema del robo eléctrico, incrementando el número de clientes en los últimos dos (2) años en 44%. Es decir, ha habido un aumento de 569,065 nuevos clientes en el sistema.

La actual administración ha incrementado significativamente los circuitos 24 horas. Por lo que más de 170,000 clientes se han sumado a tener electricidad constante bajo esta modalidad.

La actual administración  ha reducido los gastos operativos en más de un 30% con respecto a hace dos (2) años atrás.  De igual manera exhibe niveles de ahorros significativos.

La actual administración ha regularizado los compromisos con las empresas generadoras eléctricas en el marco del acuerdo suscrito entre el gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo a las estimaciones realizadas sobre el monto del subsidio eléctrico para el 2011, el mismo se reducirá en términos comparativos con los precios del petróleo con respecto a los años 2009 y 2010.

Luego de repasar algunas estadísticas, y conocer las acciones que realizan las empresas distribuidoras para mejorar el sistema eléctrico conjuntamente con la CDEEE, podemos afirmar que la actual administración arroja valores positivos en su gestión de dos años. El esfuerzo realizado para combatir el principal problema del sector (el robo de la electricidad) ha sido significativo, y se ha hecho de una manera frontal, despolitizada y responsable. ¡Por tales motivos afirmamos que dos años después, la CDEEE y el sector eléctrico han avanzado!