El mercado de valores representa una alternativa casi "obligatoria" de inversión para aquellos que quieren mejorar sus niveles de retorno, diversificar su riesgo, aprovechar su conocimiento e intuición para ganar, ya sea dinero o experiencia. Son pocos los participantes "individuales" o "personales" que están participando actualmente en el Mercado de Valores de la República Dominicana.
Las otras opciones
Cuando vemos las estadísticas de cerca, y hasta de lejos, nos podría sorprender de qué nos estamos perdiendo. Actualmente una cuenta de ahorro convencional nos da rendimientos que van entre 2% – 4%, lo cual representa una pérdida en términos de nuestro poder adquisitivo en el tiempo, con una inflación de 7% – 8%. Los certificados bancarios pagan tasas mejores. En el mes de abril la tasa de interés sobre certificados financieros promedio fue de 8.13% para plazos mayores a 360 días y 7.37% para los certificados con vencimientos entre 6 meses – 1 año. Claro, estas opciones tienen sus ventajas en términos de liquidez y seguridad. Ambos instrumentos, colocados en instituciones financieras sanas (gran parte de las nuestras gracias a la reforma financiera tras la crisis del 2004), garantizan una de 2 cosas: (1) que a vencimiento podré obtener los mismos recursos que invertí ó (2) que si quiero redimir antes de vencimiento, tendré una pérdida segura y pre-establecida por la institución. En pocas palabras son instrumentos con bajos niveles de riesgo y digamos que "una liquidez conveniente para el adverso al riesgo".
Una opción que buscan muchos dominicanos es la de invertir en compra de inmuebles, con lo cual generan una renta fija por el alquiler y acumulan en el tiempo una ganancia de capital de dicho inmueble. Esta estrategia ha demostrado se buena para muchos. Sin embargo la misma requiere en ocasiones contar un capital significativo o acceso a financiamiento. El financiamiento en épocas de altas tasas de interés puede comprometer el flujo de caja del individuo, debido a que los alquileres no se pueden ajustar en la misma medida. Pero definitivamente esta es una opción interesante, con buenas tasas de rendimiento a corto, mediano y largo plazo dependiendo de la estrategia de inversión.
Otra alternativa es realizar aportes extraordinarios a nuestra AFP. Debido a que las mismas diversifican sus inversiones, así se diversifica el riesgo de esa inversión que tenemos como cotizantes. Debido a su naturaleza, las opciones de inversión de las AFP son limitadas y buscan minimizar el riesgo. Casi el 90% del portafolio de las AFP se encuentra invertido en el Sector Financiero y el Sector Público. Son así una buena alternativa de inversión a largo plazo y de menor riesgo.
El mercado de Valores
Cuando damos vuelta a la cara, y observamos el mercado de valores, vemos instrumentos con altos niveles de rendimientos y con mucha diversificación. Por ejemplo, durante el año 2010 se realizaron transacciones con instrumentos que entregaban rentabilidades entre 10% – 15%. Encontramos en esas emisiones instrumentos del Sector Público y del Sector Privado, así como Bonos, Certificados, Papeles Comerciales, entre otros. Otro gran atractivo es la diversidad de Sectores que hacen dichas emisiones. Empresas del sector comercio, industrial, inmobiliario, entre otras, ya están endeudándose a través del mercado de valores. Estos instrumentos son muy líquidos, ya que en este mercado existen siempre inversionistas dispuestos a comprar y vender. Sin embargo, a diferencia de los certificados financieros, aquí el precio de venta (el dinero que recibiré cuando redima la inversión) no necesariamente está pre-determinado.