Tres mil novecientos millones de dólares movidos en un sector específico de negocios durante un año de operaciones es una cifra respetable. Indicativa del ejercicio dinámico de una economía que como la dominicana se reputa y se percibe en estado de aparente contracción en el consumo.
El anuncio fue hecho durante la presente semana por el director ejecutivo de productos de Consumo de Visa para América Latina y el Caribe Vicente Echeveste. La información aportada indica que el movimiento de estas operaciones representó un 19% de incremento con respecto a igual periodo calendario junio 2010 a junio 2011.
Múltiples son las razones que han motivado este crecimiento, entre las cuales se señala el creciente proceso de migración del uso de dinero efectivo para las transacciones comerciales, hacia la acción de pago por medios electrónicos.
Otra de las razones que han impulsado el crecimiento de este sector es la tenaz competencia que se produce en el rápido y cambiante mercado actual. El permanente esfuerzo de promoción y estimulo al consumo desarrollado por los establecimientos comerciales juntamente con los bancos emisores y estas firmas, han impulsado al consumidor a hacer uso más frecuente del gasto en procura de satisfacer sus necesidades más perentoria, siendo la adopción del sistema de las tarjetas de crédito una de las mejores formas para llevarlo a cabo.
En el contexto más amplio del mercado de América Latina y el Caribe Visa reportó un volumen de pagos de US$313,000 millones, cifra que representa un 26.2% de crecimiento durante el período de 12 meses que finalizó el 30 de junio
El proceso de comerciar con la tarjeta de crédito ha impulsado el mundo de la venta al detalle acelerando las transacciones facilitando y haciendo más eficientes sus operaciones. Por ello hay cada vez un número mayor de comercios enrolándose en este moderno sistema, haciendo más popular este método de pago entre los consumidores. La gente sencillamente ya no le gusta tener dinero en efectivo encima.
Como resultado de este flamante y necesario hábito de la modernidad, se ha producido un movimiento creciente de establecimientos integrándose al sistema de pago electrónico. Esto ha permitido a las empresas propietaria de estas marcas, ampliar sus horizontes de negocios y dejar atrás los tiempos en que para comprar en los negocios era imprescindible adquirir las mercancías únicamente a cambio del pago de dinero en efectivo.
En el contexto más amplio del mercado de América Latina y el Caribe Visa reportó un volumen de pagos de US$313,000 millones, cifra que representa un 26.2% de crecimiento durante el período de 12 meses que finalizó el 30 de junio.