Puerto Plata, desde su descubrimiento el 12 de enero de 1493 por el Almirante don Cristóbal Colón y su fundación en el año 1502 por el Comendador de Mayor, frey Nicolás de Ovando, ha sido una de las ciudades más importantes y atractivas de la región Norte del país por su ubicación geográfica y, por su puerto natural.

Puerto Plata, fue la ciudad más cosmopolita que las demás ciudades del país.

Puerto Plata, vino a tener su primer periódico tardíamente, en el año 1872, cuando ya existían otras ciudades con periódicos.

Desde ésta fecha se han editado en Puerto Plata más de cien periódicos; el 90% de esos periódicos no aparecen en el país y mucho menos en el Archivo General de la Nación.

El primer periódico que apareció en Puerto Plata fue El Porvenir, el 1 de enero de 1972, dirigido por el cubano Miguel Fernández Arcila. Dicho periódico era auspiciado por la Sociedad Amigos del País, que fuera fundada en 1871. Dicho periódico se editaba quincenalmente. De su primer número se editaron 300 ejemplares. Posteriormente era semanario y se publicaba todos los sábados. Era su administrador, el señor José T. Jiménez. Años después, fue su administrador Manuel Castellanos.

Los puertoplateños siempre han dicho presente en todas las guerras libradas en el país, desde el 1844 hasta la última, la guerra del 24 de abril de 1965.

.A partir de ese acontecimiento histórico en el pais, en la provincia de Puerto Plata no existía un periódico. Diego José Escaño Peña, un joven con apenas 18 años de edad y que había sido redactor de Noti—sucesos, de Radio Puerto Plata, en 1968; y,  corresponsal del periódico santiaguero La Información, en 1968, aglutina a varios jóvenes, entre los cuales estaban: Rafael Alberto Brugal Paiewonsky, Ramón Jerez Díaz, Sergio Cueto, Luis Guerrero Collado, Félix González, Rafael Reyes Bonilla, y otros, que no tenían experiencias y eran neófitos en el periodismo, para los fines de la fundación de un periódico. Solamente Brugal Paiewonsky y Escaño Peña tenían experiencia y capacidad en el periodismo en ese entonces.

En el año 1969, Diego Escaño y el grupo de jóvenes fundaron el periódico Puertoplateño El Veraz, en enero de ese año, bajo su dirección. Se hacen asesorar del connotado abogado Dr. Félix R. Castillo P. Publican varios números de dicho periódico. Los canillitas que vendían dicho periodico tenían problemas en la pronunciación de El Veraz y Diego Escaño, decide cambiar el nombre por El Faro de Puerto Plata, que es fundado el 26 de enero de 1970, Día del natalicio del fundador de la nacionalidad del pueblo dominicano, Juan Pablo Duarte y Diez.

Diego Escaño Peña revolucionó el periodismo Puertoplateños a mitad de la década del 60, y ha sido el único puertoplateño fundador de cuatro periódicos en Puerto Plata: El Veraz, en 1969; El Faro, en 1970; La Prensa de Puerto Plata, en 1994; y, La Prensa Impacto, en 1996. En los próximos días lanzará de nuevo el periódico digital La Prensa—Impacto. Es poseedor de un gran archivo fotográficos.

Diego Escaño tiene el gran mérito de haber formado en su periódico El Faro de Puerto Plata, a la gran mayoría de periodistas y hombres de letras Puertoplateños. Escaño Peña abrió de par en par las paginas para que escribieran todos los que tenían inquietudes y condiciones para el periodismo y las letras como articulistas.

De ahí surgieron periodistas del prestigio y el calibre de: Ramón Jerez Díaz, Sergio Cueto, Augusto Vásquez, Aridio Perdomo, Vicente Silverio, Rafael Díaz Gómez, Carlos A. Hernández (fallecido), Luis Ramos Castillo, Fabio Rafael González, Onésimo Escaño Peña (Oni), Manuel Emilio Gilbert, Ramiro Francisco, Carlos Luciano (a) Chiqui, Guillermo Castro, Santiago Lozano, Jesús María Santos, Juan Musa, Víctor Morales, Ted Jiménez (fotógrafo), Mercedes Castillo (es una destacada periodista y fue presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas), Daniel Díaz, José Escaño, Richard Vidal (fotógrafo), y otros tantos. Luis E. Guerrero Collado, que era redactor y luego corresponsal desde New York.

Ahí se formaron articulistas, como: Félix R. Castillo P., Juan Ventura, Rommel Cruz, Gary Imbert Román, y otros.

Ese hombre que responde al nombre de Diego José Escaño Peña, fue el creador e ideólogo del surgimiento del periodismo en Puerto Plata a mitad de la década del 60 y que le abrió las puertas de par en par a estos connotados y consagrados periodistas y hombres de letras.

Diego J. Escaño Peña se fue a Santo Domingo y allí ejerció por varios años el periodismo, en los periódicos: El Sol, Listín Diario, El Caribe como redactor y corrector de estilo. Llegó a ser Jefe de redacción del periódico El Sol, en el año 1980. Cosechando éxito y renombre en el periodismo nacional.

Diego Escaño, se convirtió en el periodista más brillante y que ocupó altas posiciones en los diferentes periódicos donde laboró, de su generación.

Diego José Escaño Pena, nació en la ciudad de Puerto Plata el 18 de mayo de 1951, hijo de los señores: Wenceslao Gerónimo Escaño (Era oficial practico que recibía los barcos en alta mar y lo guiaba hacia el muelle de Puerto Plata) y Damiana Peña.

Tuvo los hermanos: Félix Gerónimo (estuvo en Las Manaclas con Manolo Tavarez Justo, en 1963 y murió allí), Edmundo Gerónimo, Onésimo (Oni) (locutor, masón y economista), Concepción (Concha) Escaño Peña.

Fue alfabetizado por doña Eloina Sánchez.

Los estudios primarios e intermedios los realizó en las escuelas Antera Mota y Virginia Elena Ortea, de Puerto Plata.

Los secundarios en el liceo diurno José Dubeau, Puerto Plata hasta el tercero de bachillerato. Y el cuarto de Bachillerato en el liceo nocturno Ana Isabel Jiménez, de Bachiller en Ciencias Físicas y Naturales.

En el mes de mayo de 1968 comenzó como corresponsal del periódico santiaguero La Información. Diego José Escaño Peña, el próximo año cumplirá 50 años en el periodismo y como periodista.

En octubre de 1968 era redactor de Noti—sucesos, de Radio Puerto Plata, propiedad de Waldo Musa Monción.

A partir de enero de 1969 fundó su propio medio de comunicación social: periódico El Veraz. Luego, el periódico El Faro, el 26 de enero de 1970, que en la actualidad sigue saliendo bajo la dirección del Lic. Augusto Vásquez.

Por muchos años fue locutor en las emisoras: La Voz del Atlántico y Radio Puerto Plata. Estuvo con Fabio Rafael González, en su programa Ecos Deportivos.

En diciembre de 1970, es uno de los cofundadores directivo filial de Puerto Plata de la Asociación de Músicos, Cantantes, Bailarines y Locutores (AMUCABA).

En marzo de 197,1 fue locutor comercial, aprobado por la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.

Fue corresponsal del periódico El Caribe, desde marzo de 1971.

Cofundador de la primera Asociación Provincial de Periodistas de Puerto Plata, en junio de 1971.

Corresponsal de la Revista Ahora, desde noviembre de 1971, en donde escribió varios reportajes desde la ciudad de Puerto Plata.

Fue cofundador filial del Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP, en abril de 1972; y del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

En noviembre del año 1974, se trasladó a Santo Domingo y entró a trabajar como redactor—asistente del periódico El Sol, de Santo Domingo.

En enero de 1975, era redactor deportivo y asistente de redacción del periódico Listín Diario, de Santo Domingo.

Miembro directivo de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), de Santo Domingo, en noviembre de 1975.

Asistente de redacción del periódico El Caribe, de Santo Domingo, en marzo de 1978.

En marzo de 1980, fue nombrado Jefe de redacción del periódico El Sol, de Santo Domingo.

Fue productor del Programa semanal de televisión Revista Deportiva de la semana, canales 7 y 11, Santo Domingo, desde abril de 1980.

En el año 1982, se trasladó a vivir a New York y allí trabajó y fue creador del nuevo formato del periódico Hispanic Herald, de Long Island, Estados Unidos de América.

Fue cofundador del periódico La Tribuna Hispana, Long Island, E. U., en octubre de 1980.

En mayo del año 1990, regresó de nuevo a Puerto Plata y fue director de revistas y publicidad periodística de El Faro de Puerto Plata.

En mayo de 1994, fundó el periódico La Prensa de Puerto Plata, siendo su director.

También fundó el periódico Prensa—Impacto, de Puerto Plata, en octubre de 1996, asumiendo su dirección. Así mismo es fundador—director de servicio de noticias NOTIFAX, Puerto Plata, en octubre de 1996.

Fue redactor de Mesa periodístico Miami Herald, en español, Miami, E. U., en septiembre de 1998.

Dirigió la emisora Futuro FM 96.5, Puerto Plata, desde noviembre de 1998.

Cofundador y director periodístico Prensa 2000, Puerto Rico, siendo su propietario el señor Luciano Vásquez, hoy destacado periodista y productor de un programa de televisión de comentarios y noticias por televisión, en Puerto Plata.

Diego Escaño Peña, hoy es editor de periódicos, revistas y diseñador de web. Su trabajo es edición de periódicos, revistas, material de comunicación para prensa escrita y radial, digitación, corrección, diagramación e impresos de material periodístico y de publicidad; diseño de páginas y asesoría periodística para redes sociales.

En los actuales momentos tiene el periódico digital Prensa—Impacto, de Puerto Plata.

Es padre de ocho hijos: Yashil, Leandro José, Juan Pablo, Diesilis, Oliver, Sabrina, Grinay y Milagros Escaños.

Su vida completa ha estado dedicada por completo al periodismo. No ha hecho otra cosa que no haya estado ligada o relacionada al quehacer periodístico. No ha sido un hombre perfecto en la vida, pero su vida ha estado dedicada por completo al servicio de la comunicación social.

He ahí la trayectoria de un hombre que próximamente cumplirá 50 años de labor periodística y que no ha acumulado fortuna alguna en su ejercicio de periodista y que supo abrir sus páginas en los cuatro periódicos: El Veraz, El Faro de Puerto Plata, La Prensa de Puerto Plata y Prensa—Impacto, que ha fundado en Puerto Plata, que han servido para la formación de los periodistas y hombres de letras, de los últimos años. Diego José Escaño Peña es merecedor de una pensión, por sus grandes aportes al periodismo nacional, de parte del Poder Ejecutivo, como han hecho con otros periodistas Puertoplateños y del país.

Diego José Escaño Peña, es uno de los más grandes periodistas Puertoplateños que ha tenido en los últimos 50 años el periodismo nacional y, por tanto, ha entrado a la Historia de Puerto Plata.