Es un hecho, y más que un evento aislado es una tendencia sostenida: la venta de computadores personales desciende en el mundo. Según estimaciones publicadas en abril, por Gartner Inc, compañía encargada de analizar estadísticas—entre otras cosas—del envío, embarque y venta de ordenadores, previo pedido de distribuidores a los fabricantes, estos embarques descendieron en el primer trimestre del año 2016 por sexto trimestre consecutivo y por primera vez, desde el año 2007, la industria envió o embarcó menos de 65 millones de unidades, en ese período.

Gartner Inc, habla de una caída del 9.6% en los envíos u embarques de computadores personales, mientras que otra compañía similar e igualmente prestigiosa, IDC, indica que la caída alcanza al 11.5 % debido a que esta última empresa se enfoca en computadores tradicionales, y no cubre el creciente sector de las dos en uno, la Sufrace de Microsoft, el Chromebook de Google y otros dispositivos modernos. En todos los casos, la demanda por ordenadores personales se ha reducido.

Según analistas la salida de Windows 10, última versión del sistema operativo de Microsoft,  junto al hecho de que todos los que tengan licencias originales pueden actualizar gratis a la última versión—durante el primer año—ha provocado que muchos actualicen sus sistemas y pospongan la compra de una nueva computadora.

Es señalada la fortaleza del dólar, el estado de la economía internacional como causa de este descenso; pero, el caso es que las ventas de teléfonos inteligentes se han mantenido al alza y en este sector muchos dispositivos de gama alta cuestan igual que una computadora personal, en promedio.

Mikako Kitagawa, principal analista de la firma Gartner, declaró en un comunicado a la prensa: “Todas las principales regiones mostraron declives en el consumo de computadores personales, entre ellas, Latinoamérica mostró la más profunda caída, llegando el declive de consumo de estos computadores allí al32.4 por ciento.” Según el analista esta caída en Latinoamérica es mayormente influenciada por la situación económica y política en Brasil.

También en abril del año que transcurre la súper poderosa compañía de fabricación de procesadores Intel, ha anunciado 12 mil despidos de su plantilla. Brian Krzanich, ejecutivo jefe de la empresa indicó que tales despidos representan el 11% del total de la fuerza laboral de Intel y precisó que se tratará de bajas voluntarias e involuntarias, en ambos casos remuneradas. Sus declaraciones figuran reseñadas en diversos medios. En un breve análisis fechado 19 de abril en el portal tecnológico Neowin.net, firmado por Rich Woods, se indica: “Se trata de una re-estructuración mayor en Intel. Por mucho tiempo el foco de la firma ha sido crear poderosos procesadores para computadores de escritorio. Sin embargo, Intel ha sido incapaz de penetrar en el mercado de dispositivos móviles.”

Con todo, es indudable que el computador personal, a pesar del descenso sostenido en las ventas, es aún el equipo más completo para navegar en la web, ver correo, elaborar documentos y realizar complejas operaciones de edición en video, audio; así como para la realización de proyectos de creación de planos y otras operaciones altamente productivas.

La situación es que, los dispositivos móviles han venido a capturar al gran público de aquellos que no tienen que hacer complejas operaciones productivas y técnicas en sus equipos. Millones y millones de personas solo necesitan Whatsapp en su teléfono, y otros tantos millones se conforman con la aplicación antes indicada, más el acceso a las redes sociales, el poder navegar en la web y ver su correo electrónico. Un computador personal resulta—en su formato laptop—grande y más complicado de transportar y manejar para hacer cosas simples, pero que la gente realiza constantemente desde sus dispositivos móviles.

La primera tentación ante datos como los expuestos más arriba es pensar que el mundo del computador personal está muriendo. Creemos que lo que sucede es que está siendo reposicionado en el mercado. Aquellas virtudes de compañero para el ocio, la entretención, las redes sociales y otras actividades no productivas han ido siendo arrebatadas a las computadoras personales por dispositivos móviles más pequeños.

La gente prefiere meter la mano en su bolsillo, ver su celular, consultar lo que quiere consultar, devolver el móvil al bolsillo y seguir almorzando con total facilidad. Esto no lo puede ofrecer un computador personal.

———-–

Nota: Comunicado de la empresa Gartner Inc, sobre los resultados de embarques y envíos globales de computadores personales en el primer trimestre del año 2016

http://www.gartner.com/newsroom/id/3280626

Nota: Comunicado de la empresa IDC, sobre los resultados de embarques y envíos globales de computadores personales en el primer trimestre del año 2016

https://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=prUS41176916

Nota: Artículo del portal tecnológico Neowin.net

http://www.neowin.net/news/intel-to-lay-off-12000-employees-11-of-total-workforce

Nota: Aunque las ventas del iPhone de Apple, y de algunas líneas de móviles Samsung han descendido, la proyección para este sector es que crecerá un 7% durante este año 2016. Debemos recordar el hito de  que ya en el 2011, la venta de smartphones superó la venta de computadores personales

http://www.audienciaelectronica.net/2011/02/ventas-de-telefonos-inteligentes-superan-a-las-de-computadoras/

Nota: Reporte de Gartner Inc sobre el crecimiento de sector de smartphones para este 2016

http://www.gartner.com/newsroom/id/3270418

Nota: Las denominadas "dos en uno" son computadores híbridos que funcionan como una laptop, o como una tableta, según se les añada o se les quite el teclado.