Vocería de los dioses

De la montaraz Catalina a la Carolina colonial

Por Juan Llado

La cacica Catalina gobernaba una pequeña aldea de indígenas en la ribera del Ozama cuando los españoles posaron sus sentaderas en el lugar. Los cronistas no detallaron su estilo ni sus prácticas de gobierno, pero si recogieron el idilio con el soldado Miguel Diaz que ayudó a que ella autorizara a Nicolás de Ovando a mudar el asentamiento español original a la ribera occidental donde ella reinaba. Recordar estos hechos viene al caso ahora que una mujer se apresta a convertirse en la primera alcaldesa del Distrito Nacional. ¿Qué le habría aconsejado Catalina a Carolina?

Carolina visito recientemente la Ciudad Colonial para escuchar las expectativas y sugerencias de los vecinos. La activa Unión de Juntas de Vecinos actuó como acogedor anfitrión y los presidentes de las 13 juntas pudieron expresar espontáneamente sus apremios y preocupaciones. Acompañada del excandidato Hugo Beras, la candidata se mostró interesada y solicita y apuntó en un cuaderno de notas todas y cada una de las preocupaciones. Aunque no hizo promesas específicas, hubo un caso en que le solicitó a un ayudante que averiguara unos datos para resolver uno de los problemas.

Las intervenciones consecutivas se concentraron en una retahíla de quejas, aderezada con expresiones de genuina simpatía y positivos augurios para la candidata, sobre los aspectos discordantes del cotidiano vivir en el histórico recinto. (Era obvio que el auditorio la favorecía.) Entre los más gravosos problemas figuraron los ensordecedores ruidos de bares y discotecas, la abrumadora e ilegal ocupación de los espacios públicos por los comerciantes y empresarios, la inseguridad, la deficiente iluminación de algunos sectores, los hoyos de calles y calzadas, la dilación exasperante de la remodelación del Hospital Padre Billini, el deterioro de las aceras intervenidas por el proyecto del BID y hasta el rechazo de la propuesta restauración de las ruinas de San Francisco con un diseño que ha sido ampliamente repudiado.

De particular importancia fue el alarido de uno de los presidentes de junta relativo a las trabas que enfrenta para hacer algunos arreglos físicos a su barrio. Se reporto que la Dirección Nacional del Patrimonio Monumental es la entidad mas entorpecedora, no así la Dirección de Patrimonio Cultural Inmueble del ADN, la cual fue creada en el 2008 y está reconocida como bien gestionada. La mención de la queja es relevante precisamente porque uno de los mas retardadores problemas que ha confrontado la Ciudad Colonial ha sido la multiplicidad de entidades y agencias estatales que inciden sobre ella. Los conflictos jurisdiccionales entre ellas, además, han sido responsable de muchas dilaciones y entuertos.

Esto ultimo afloro en el evento cuando, como colofón, el presidente de la Unión pidió a quien escribe hacer algún comentario. Pareció muy pertinente señalar que muchos de los problemas reportados por los vecinos podrán solucionarse con la ejecución del segundo Programa Integral de Desarrollo Turistico y Urbano, el cual será financiado por el BID y tendrá un presupuesto de mas de RD$5,000 millones. Los principales componentes de ese Programa contemplan la remodelación de unas 200 viviendas de los barrios San Antón, San Miguel y Santa Barbara, el soterramiento del cableado eléctrico, la reparación de las alcantarillas y las tuberías del acueducto, etc.

Fue oportuno señalar que, al ser ese Programa preponderantemente de desarrollo urbano, no se entendía como tercamente se insistía en que la ejecución de este estuviese en manos del Ministerio de Turismo. En vista de que lo propiamente turístico representa menos de un 5% del presupuesto, lo más lógico y racional es que sea el mismo Ayuntamiento que este a cargo de la ejecución del nuevo Programa. Hasta las riendas del Ministerio de Cultura serian mas apropiadas en vista del significativo componente que contempla una restauración masiva de los principales monumentos y museos del recinto colonial.

Para absorber tal conclusión debió recordarse que la Ciudad Colonial es un patrimonio histórico y cultural que pertenece al pueblo dominicano, en primera instancia, y a sus habitantes, en segunda. Su cuidado y preservación se requieren por su condición de reliquia histórica que tiene la misión de mostrar las raíces históricas de la nación dominicana a las presentes futuras generaciones, a fin de consolidar su conciencia e identidad nacional. El aprovechamiento turístico es una prioridad secundaria que debe supeditarse a la misión nacionalista. No entender esto ha sido responsable de que se pretenda convertir al recinto en un parque temático que, al expulsar paulatinamente a su población por efecto de la gentrificación, desvirtúe sus vestigios históricos y su valor cultural porque prevalezca lo mercurial de parte de empresarios y funcionarios despistados.

El cerrado aplauso que siguió a la referida intervención pudo muy bien calar en el animo de la candidata a la Alcaldía. Pero solo el tiempo y su gestión podrán revelarnos si asumió como propia la recomendación, aunque ciertos comentarios en privado parecieron hacerlo. De cualquier modo, cambiar las disposiciones del Programa mencionado requiere una solicitud al BID del gobierno central y no se puede predecir hasta que punto la nueva alcaldesa podría influir para que eso suceda. De ahí que haya que seguir buscando los mecanismos de la sociedad que puedan influir para que se ponga fin al rol del Ministerio de Turismo.

Dada la hegemonía de la cacica Catalina sobre sus predios aldeanos, es muy posible que su recomendación a la Carolina colonial sea que permita que la Ciudad Colonial sea segregada del Distrito Nacional y se convierta en un Municipio Especial. Con un Consejo de Regidores compuesto por cinco miembros (un representante de la Academia de la Historia, otro del Ministerio de Cultura, otro de ICOMOS, otro de la Unión de Juntas de Vecinos y uno electo por voto popular), un Gerente de Ciudad seleccionado por concurso publico (y no electo) se acabarían los castrantes conflicto interinstitucionales y se despolitizaría la gestión. Próximamente se celebrará un conversatorio publico en un lugar del recinto para discutir la idea.

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguir leyendo

Lo más leído

Más noticias

Síguenos en nuestras redes