En la historia de nuestro país nunca se habían visto dos escenas tan parecidas, en cuanto a sus protagonistas se refiere,como las que se presentarán en las elecciones presidenciales del año 2012, con las celebradas en el año 2000. Se podría pensar que estamos teniendo o viviendo un "Déjà vu", pero no, está pasando casi lo mismo. Exceptuando la ausencia del Dr. Balaguer en esta contienda, las variables de este problema se repiten, Leonel presidente, Hipólito candidato por el PRD y Danilo candidato por el PLD, todo esto gracias a unas corbatas azules. Lo interesante ycurioso del caso no es en sí esta coincidencia, sino que tanto Hipólito como Danilo llegan a representar sus partidos gracias a acuerdos que reformaron la Constitución de la República ylo que vivió cada uno de estos al momento de la elección como candidatos en sus respectivas primarias en 1999, lo vivieron de manera inversa en este año. 

Gracias a un pacto firmado en agosto del 1994 se produjo una reforma a la Constitución de la República y redujo a dos años el período presidencial de Balaguer, se celebraron elecciones presidenciales en 1996, por este pacto se comenzó un nuevo conteo de cuatro años de las elecciones presidenciales. Con la muerte del Dr. Peña Gómez en 1998, candidato presidencial del PRD en las últimos tres elecciones,(1990, 1994, 1996), surgen nuevas aspiraciones dentro del partido y se celebra, en 1999, la convención para elegir el candidato presidencial del PRD donde Hipólito Mejía resulta el ganador. En esa ocasión  Hipólito se enfrenta a varios de sus compañeros, FelloSuberví, HatueyDecamps, Milagros Ortiz y Rafael Abinaderresultando victorioso con un muy amplio margen, donde la suma de los votos de sus adversarios no le hacían la más mínima competencia. En mayo de 2009 con la firma de un acuerdo se produce una nueva reforma a la Constitución, la tercera en menos de 15 años, que le ofrece a Hipólito Mejía una nueva oportunidad de aspirar a la nominación presidencial ya que se quitó el "nunca jamás". Se celebra la convención en marzo del 2011, se enfrenta a un solo competidor, Miguel Vargas y resulta ganador con un 53% de los votos. En las elecciones del 2000 Hipólito lleva como compañera de boleta a Milagros Ortiz Bosch, para las elecciones del 2012 lleva como compañero de boleta a Luis Abinader.

En el pacto de 1994 no estaba contemplada la reelección consecutiva, eso no permitió al presidente Fernández repostularse en el 2000. Se convoca a unas elecciones internas en 1999 para escoger al candidato presidencial con miras a las elecciones generales del año 2000. Danilo se enfrenta a un solo contrincante, Jaime David Fernández Mirabal, resultando ganador con un 51.7% votos. En el acuerdo de mayo del 2009 se prohíbe la reelección consecutiva, aunque el Presidente en su discurso del 8 de abril dijo que legalmente podía presentarse. Se convocan primarias en junio de este año y Danilo se enfrenta a varios compañeros: Francisco Domínguez Brito, José Tomás Pérez y Radhamés Segura, resultando ganador con casi la totalidad de los votos y al igual que Hipólito en el 99, la suma de sus oponentes no le daba tormento. Danilo en las elecciones del 2000 lleva como candidato a la vicepresidencia a Amílcar Romero, para las elecciones 2012 no se ha decidido, pero se dice que podría llevar a Margarita Cedeño.

Lo interesante es que al ganar cualquiera de los dos, seríamos testigos de algunas primicias:Si gana Hipólito se convertiría en la primera persona en ser dos veces electo presidente de la República representando al PRD. De ganar Danilo sería la primera vez que un miembro del PLD, que no sea Leonel Fernández, sea presidente. De ganar Hipólito sería la primera vez que un presidente le pase el mando a otro, este segundo se lo devuelva y de nuevo el primero se lo entregue, aunque Leonel ha sido presidente en dos períodos consecutivos, siendo realistas la ecuación sería Leonel-Hipólito, Hipólito-Leonel, Leonel-Hipólito. De ganar Danilo, por primera vez Leonel le cede el mando a un compañero de partido. 

Esta similitud entre dos procesos electorales es muy difícil que se repita, pero de lo que sí podemos estar seguros es de que estos dos candidatos no volverán a medir fuerzas uno contra el otro. Es más, me atrevería a asegurar que son las últimas elecciones para los dos, esto sin importar los resultados. Si resulta electo presidente Hipólito, según lo que ha dicho en algunas entrevistas, es que ha aprendido de sus errores y no volverá a cometerlos, también ha dicho que la reelección fue un grave error. Además la Constitución no le permite esa opción, bueno por esta razón no, porque Balaguer dijo que la Constitución era un pedazo de papel y los que le han sucedidohan comprobado esta tesis, incluyéndolo. Si no gana las elecciones, Hipólito para el 2016 tendrá 75 años, una edad muy avanzada y ya no se repite lo que pasó con Balaguer que a los 93 años, en el 2000, estuvo en la boleta, la edad es un factor en su contra  y con la derrota surgirían nuevas caras dentro de ese partido. 

Danilo si gana, aunque la Constitución no le permitiría optar por otro período, ya muchos congresistas han expresado que lo apoyan para esta contienda y a Leonel en 2016, y no creo que Leonel se deje quitar espacio dentro del PLD. Para el 2020, aunque tendrá 68 años, tres menos que lo que va a tener Hipólito en el 2012, el PLD de seguro que contará con nuevas propuestas. Si no resulta electo presidente sería su tercera derrota, dos en elecciones presidenciales, más una en la convención del 2007 y no creo que cuente con la fuerza moral, económica y humana para aventurarse y presentar una tercera aspiración presidencial. 

Lo que hemos visto hasta ahora pasó o es simple especulación de lo que podría suceder. Pero lo que sí podemos afirmar que se va a repetir, como es costumbre y ha pasado por siempre en un año electoral y en todas las campañas, son las promesas, fiestas, sonrisas, fotografías con los candidatos, lujosas cenas, mucho "romo", caravanas, abrazos, etc. a consecuencia de que los que están fuera del poder ansían tenerlo y los que están dentro, temen dejarlo y más con estos dos partidos que han estado fuera del poder después de haber gobernado. Mientras tanto el pueblo esperanzado en una mejoría que nunca llega, estará acompañando a uno u otro o los que son más vivos en los bandos buscándose su comida y siendo parte de la historia que nos caracteriza a los dominicanos en este tiempo.

El 16 de agosto del 2012 tendremos un nuevo presidente y quién sabe si será uno conocido o uno por conocer.