El Presidente Donald Trump tiene un ojo para los negocios y siguiendo con la practica estadounidense de los siglos XVIII y XIX, los de la gran expansión territorial desde las trece colonias originales en la costa noreste del Atlántico, luego de las “guerras indias” y la guerra contra la colonia británica de Canadá, hasta llegar al Pacifico. También se hizo con la compra de territorios a los imperios europeos, como veremos más adelante.
El presidente norteamericano ha soltado la pregunta: ¿puedo comprar Groenlandia? Tal vez haya tenido en mente el antecedente de la compra de Islas Vírgenes a Dinamarca en 1917. La noticia de las intenciones se encuentra en El País, en el siguiente enlace: https://elpais.com/internacional/2019/08/16/mundo_global/1565943620_701762.html
Tomando de Wikipedia, les presento el listado de la expansión territorial por compra de los Estados Unidos de América y por los diversos tratados luego de conflictos armados:
- Siglo XVIII
El Tratado de París de 1783 con Gran Bretaña definen las fronteras originales de los Estados Unidos. Debido a las ambigüedades en el tratado, la propiedad de Machias Seal Island y North Rock sigue siendo objeto de controversia entre los EE. UU. y Canadá; otras ambigüedades originales territoriales (incluyendo el límites noroestes en controversia y el territorio en disputa de Indian Stream) fueron resueltas por el Tratado Webster-Ashburton en 1842.
- Siglo XIX
Luisiana
La compra de Luisiana, terminada en 1803, fue negociada por Robert Livingston durante la presidencia de Thomas Jefferson; el territorio fue comprado a Francia por 15.000.000 de dólares. Una pequeña porción de esta tierra fue cedida al Reino Unido en 1818 a cambio de la cuenca del río Rojo. Otra parte fue cedida a España en 1819 con la compra de la Florida, pero más tarde volvió a adquirirla a través de la anexión de Texas y la Cesión mexicana.
La Florida Occidental
El oeste de la Florida fue declarada por el presidente James Madison como una posesión de los EE.UU. en 1810, después de que el territorio hubiese proclamado su independencia de España.
La Florida Oriental
El Tratado Adams-Onís de 1819 con España dio lugar a la cesión, por parte de España, de la Florida Oriental. El artículo III del tratado, debidamente investigado, resultó en la adquisición de una pequeña parte del centro de Colorado.
A lo largo de la frontera canadiense
El Tratado Webster-Ashburton de 1842 que puso fin a la frontera entre Estados Unidos y Canadá (una colonia británica en el momento).
Texas
En un intento por reforzar la frontera, México permitió la colonización angloamericana. Los Estados Unidos aprovecharon las diferencias entre los colonos texanos y el gobierno mexicano ocasionado alrededor del tema de la soberanía texana y el esclavismo, al que México se negaba pero del que los colonos dependían. Ya que Estados Unidos no logró la compra de Texas mediante una serie de maniobras diplomáticas por parte del primer Ministro de los Estados Unidos sobre México, Joel Roberts Poinsett, y su sucesor; intervino en el conflicto apoyando con milicia, recursos a los colonos proesclavistas y enviando a Samuel Houston, íntimo amigo del presidente estadounidense Andrew Jackson, al frente de la lucha contra Antonio López de Santa Anna. Houston venció a Santa Anna en la batalla de San Jacinto y fue electo presidente de Texas. En marzo de 1836 una convención reunida en Washington en el Brazos, declaró la independencia de Texas.
Anexión de Texas de 1845: La República independiente de Texas buscó unirse a los EE. UU., pese a las afirmaciones de México y la advertencia del presidente mexicano Antonio López de Santa Anna, el cual advirtió que esto sería "equivalente a una declaración de guerra contra la República Mexicana." El Congreso aprobó la anexión de Texas el 28 de febrero de 1845. El 29 de diciembre de 1845, Texas se convirtió en el estado número 28. México reconoció la pérdida de Texas y Nuevo México en el Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado 2 de febrero de 1848.
Oregón
Oregón, fue controlado conjuntamente por los EE. UU. y el Reino Unido después de la Convención anglo-estadounidense de 1818 hasta el 15 de junio de 1846 cuando el Tratado de Oregón dividió el territorio con el paralelo 49. Las Islas San Juan, según se alegó en forma conjunta fue ocupado por los EE. UU. y el Reino Unido partido de 1846-1872 debido a las ambigüedades en el tratado.
Cesión Mexicana
Estas tierras del norte de México fueron capturadas en la guerra mexicano-estadounidense en 1846-48, y cedidas por México en el Tratado de Guadalupe Hidalgo, donde México estuvo de acuerdo a la cesión de los estados fronterizos de Estados Unidos con excepción de la última compra de Gadsden. Los Estados Unidos pagaron $ 15 millones y accedieron a pagar las reclamaciones hechas por ciudadanos estadounidenses contra México, que ascendieron a más de $ 3 millones (equivalentes a $ 70 millones en la actualidad).
- Siglo XX
- Alaska y Hawái se convierten en estados de EE. UU. en 1959. Alaska había sido comprada a Rusia en 1867 y Hawái anexionada en 1900.
Adquisiciones de ultramar
- Liberia (1822-1846) En 1822 la Sociedad Americana de Colonización tomó el control de Liberia para enviar los negros libertos a África.
- Cuba (1899-1902, 1906-1907) – quedó bajo la protección de EE. UU. a través del Tratado de París de 1898 con España tras la Guerra Española-Estadounidense. Ahora, independiente, con la excepción del contrato de arrendamiento de base naval de Guantánamo.
- Filipinas (1898-1946) – adquirida a través del Tratado de París de 1898 con España, que condujo a la Guerra Filipino-Estadounidense. Mancomunidad de Naciones (1935-1946) creada por Ley de Independencia de Filipinas. Ahora independiente después de Tratado de Manila (1946).
- Puerto Rico – adquirida en 1898 por el Tratado de París de 1898 con España. Aun no anexada a los Estados Unidos, por lo cual no es una comunidad estadounidense, sin embargo, los puertorriqueños pueden viajar a los Estados Unidos para reclamar oficialmente su nacionalidad.
- Guam – adquirida en 1898 por el Tratado de París de 1898 con España. Ahora un territorio organizado no incorporado de los Estados Unidos.
- Islas menores alejadas – once territorios insulares de Estados Unidos fueron posesiones adquiridas en diferentes fechas entre 1856 y 1912. Todos son territorios no incorporados de los Estados Unidos con excepción de atolón de Palmyra que, a partir de 2011, es el único territorio incorporado de los Estados Unidos.
- Samoa Americana – Adquirida como una colonia y se estableció en 1899 por el Tratado de Berlín. Ahora, oficialmente no organizados, a pesar de autogobierno territorio de EE. UU.
- Islas Marianas del Norte – El ex mandato de las Naciones Unidas a los EE. UU. después de la captura de los japoneses en la Segunda Guerra Mundial. Se convirtió en una república de EE. UU. el 24 de marzo de 1976, bajo la Ley Pública 94-241 (90 Stat. 263), la promulgación de la negociación mutuamente.
- Islas Vírgenes de EE. UU. – Compradas a Dinamarca en 1917. Ahora, de forma organizada, no constituyen en sociedad territorio de Estados Unidos.
- Zona del Canal de Panamá – Alquilado entre 1903-1979 en virtud del Tratado Hay-Bunau Varilla, es parte de Panamá desde 1999, después de los Tratados Torrijos-Carter.
La indignación reflejada en las reacciones de los daneses presentada en el reportaje de El País, no deja ninguna duda, pero el presente es una extensión de la historia norteamericana. Entonces, ¿vale la pregunta de si se llega al precio adecuado, se puede considerar la venta? O, ¿es que los países no tienen precio en el día de hoy? Seguiremos pendientes de los humores de Trump, por si llega a materializar una oferta, o se queda en una curiosidad. Groenlandia, con el deshielo, se está redescubriendo como rico en recursos mineros, y por su posición, es interesante como aproximación al Ártico y su cercanía a la Rusia de Putin.