Rafael Estrella Ureña nació en Santiago el 19 de septiembre de de 1889 (1), hijo de los señores: Juan Bautista Estrella y de Juana Ureña.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal de santiago. Posteriormente se trasladó a Santo Domingo haciendo sus estudios superiores en la Universidad de Santo Domingo, graduándose de licenciado en Derecho, el 2 de julio de 1915.
Ejerció dicha carrera en la ciudad de Santiago con idoneidad, honestidad y eficiencia.
Estrella Ureña combatió al Gobierno de don Eladio Victoria en 1911.
Lanzó una alarma de protesta contra el asesinato vil de Santiago Guzmán Espaillat, ocurrido en Santiago en 1912.
Desde los primeros años de su vida ejerció el periodismo y fue un magnífico orador.
Combatió tenazmente la Primera Intervención Norteamericana de 1916.
Rafael Estrella Ureña contrajo nupcias con Tomasina Martínez Rodríguez (2) en la ciudad de Santiago, el 9 de junio de 1917. Procrearon los hijos: Victoria Luisa, Federico Carlos, Rafael Mauricio, Alberto Tomás, Luis Manuel, Olga Mercedes, Trinidad Altagracia, Aura Mercedes y Máximo José Estrella Martínez.
Destacado Miembro de la Unión Nacional Dominicana, institución que perseguía lograr de nuevo la soberanía nacional.
Abanderado del general Horacio Vásquez y Lajara.
Fundó y dirigió el Partido Republicano, en 1925.
Ocupó los cargos siguientes: Secretario de Estado de Justicia e Instrucción Pública en el Gobierno de Horacio Vásquez, en 1926; Ministro de Hacienda y Comercio interino: Ministro de Fomento y Comunicaciones (interino); Ministro Plenipotenciario en Francia; Secretario de Estado de Interior y Policía en 1930.
Fue Presidente de la República del 23 de febrero al 15 de agosto de 1930, conformando su gabinete así:
.Secretario de Estado de Interior y Policía, Guerra y Marina, M. Martín de Moya.
Secretario de Estado de Justicia e Instrucción Pública, Lic. Félix S. Ducoudray.
Secretario de Estado de Agricultura y Comercio, general Desiderio Arias.
Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Lic. Elías Brache hijo.
Secretario de Estado de Fomento y Obras Públicas, Lic. José del Carmen Ramírez.
Secretario de Estado de Hacienda, Lic. Jafet H. Hernández (3).
Ocupó la Vicepresidencia de la República del 16 de agosto de 1930 hasta el 7 de diciembre de 1931, cuando presentó renuncia y se marchó al exilio.
El Lic. Rafael Estrella Ureña organizó una expedición armadas en 1933, conocida como El Mariel contra Rafael Leónidas Trujillo Molina, desde el puerto de El Mariel, cercano a la ciudad de La Habana, Cuba, pero la misma fue un fallido intento y no llegó a venir al país (4).
Además, ocupó los cargos de: Secretario de Estado de Relaciones Exteriores en el Gobierno del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina; Ministro Plenipotenciario para la firma de un convenio sobre la propiedad literaria, artística y científica en España, en 1930.
En diciembre de 1931 abandonó el cargo de Vicepresidente de la República y se marchó al exilio en New York.
Volvió posteriormente al país en 1939 y fue nombrado por el dictador Trujillo como Juez de la Suprema Corte de Justicia.
El Lic. Rafael Estrella Ureña murió en Santo Domingo el 16 de septiembre de 1945 (5).
Doña Tomasina Martínez Rodríguez viuda Estrella murió en Santo Domingo el 23 de abril de 1989.
Notas:
- Otros dicen que nació el 10 de noviembre.
- Nació en la ciudad de Santiago, el 23 de abril de 1904, hija de Prudencio Martínez y Trinidad Rodríguez. Datos ofrecidos por el Lic. Julio Amable González Hernández, genealogista y miembro de número del Instituto Dominicano de Genealogía, en fecha 10 de marzo de 2008.
- Juan Ventura. Presidentes, juntas, consejos, triunviratos y gabinetes de la República Dominicana, 1844—1984. Santo Domingo, ONAP, páginas 56 y 57.
- Emilio Cordero Michel. Las Expediciones de Junio de 1959, contenido en el libro Obras escogidas. Ensayos II. Santo Domingo, Editora Centenario, S. R. L., 2016, página 325. (Archivo General de la Nación, Vol. CCXVVII).
- Se ha dicho que murió de envenenamiento en el hospital donde se encontraba hospitalizado.