Desde el sábado 15 de junio, y hasta el domingo 30, se jugará en Brasil la quinta edición de la Copa Confederaciones, un evento en el que participan los campeones continentales de sus respectivas zonas, junto a los que se agregan el anfitrión del próximo Mundial, y los actuales campeones del mismo, que son Brasil y España.
Este torneo sirve de ensayo para la organización del próximo Mundial, y los ocho seleccionados participantes se dividen en dos grupos de cuatro. El Grupo A, el más difícil de los dos, lo integran Brasil, Japón, México e Italia, mientras que el Grupo B, aparentemente más débil, está formado por España, Uruguay, Nigeria y Tahití.
Los dos mejores de cada grupo avanzan a la semifinal y luego a la final. Ya han sido anunciados los jugadores convocados por todos los seleccionados, con pocas sorpresas.
Se sueña con una final Brasil-España en esta Copa Confederaciones 2013, pero los encuentros hay que jugarlos. Por ahí están Italia y Uruguay amenazantes, al igual que Nigeria y México. Los japoneses no se quedan atrás. La próxima semana haremos nuestros vaticinios de este torneo.
La Copa Confederaciones tiene una maldición: ningún equipo que la haya ganado ha podido repetir como campeón en la siguiente Copa del Mundo.
España buscará completar el triplete (que en su caso sería cuádruple), luego d ehaber ganado el Mundial 2010 y la Eurocopa 2012. A estos los ibéricos suman la Euro de 2008.
Además, la misma España busca reivindicarse luego de que perdiera en la semifinal de hace cuatro años en Sudáfrica, cuando cayó ante Estados Unidos y dejó a todo el mundo esperando por la final soñada, un Brasil-España.
La Copa Confederaciones 2013 se jugará en seis modernos estadios, tres de ellos nuevos y otros tres completamente remodelados, entre los que sobresale el Maracaná de Río de Janeiro que a la vez es el de mayor capacidad.
También serán escenario los estadios Castelao de Fortaleza, Mineirao de Belo Horizonte, el Arena Pernambuco de Recife, el Nacional de Brasilia y el Fonte Nova de Salvador de Bahía.
Todos fue recibieron la certificación LEED, un reconocido sello internacional que supervisa y reconoce los proyectos que cumplen con las reglas del medio ambiente.
Rio de Janeiro, la sede del famoso Maracaná, será la capital del deporte internacional en los próximos tres años: Copa Confederaciones en este año, el Mundial de fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
Superior de la Asofutsado
Exitoso. Ese es el adjetivo que debemos usar para definir el torneo superior de fútbol de la Provincia Santo Domingo que se ha estado jugando en las últimas semanas que el próximo domingo llegará a su gran final, en la cual se enfrentarán los conjuntos de los clubes Leones de Alma Rosa y Adecea.
En esta justa de la Asociación de Fútbol de la Provincia Santo Domingo empezaron diez clubes de los que la integran, de los cuales cuatro avanzaron a las semifinales y ahora quedan los dos que han demostrado set le mejores para disputar el trofeo de la justa en la jornada del próximo domingo.
El domingo pasado se jugaron las semifinales, en las cuales los Leones de Alma Rosa, ganadores de la serie regular, triunfaron 4-2 ante el Caribe FC en partido que se decidió por la lotería de los penales.
En la otra semifinal, la ADECEA le ganó a la Villa Olímpica 2 goles por 0 para llegar a la gran final.
La jornada final se jugará el próximo domingo a partir de las 2:30 de la tarde en la cancha del estadio del Parque del Este con el juego por el tercer puesto entre Villa Olímpica y Caribe FC, y luego chocarán los dos mejores: Leones de Alma Rosa y ADECEA por el título.
Los demás equipos participantes fueron Campascasio, CT-Finzo, Juana Sabina, Don Bosco de Hainamosa, Nueva Juventud y Los Mina.
Ha sido un exitoso torneo, y esperamos que así concluya.