Uruguay, con un triunfo por 3 a 0 ante Paraguay en la final, logró su título número 15 en los 95 años de historia de la Copa América, ratificando así el cuarto lugar que había logrado en el pasado Mundial de Sudáfrica 2010, para estar entre los mejores equipos de América del Sur. El pasado miércoles se actualizó el ranking de la FIFA y Uruguay ascendió al quinto puesto desde el lugar 18 que ocupaba antes del torneo sudamericano. Solo está por debajo de Brasil (cuarto) entre los equipos de la CONMEBOL. Argentina se quedó en su mismo décimo lugar.

Uruguay se impuso en un torneo donde brillaron más los porteros y los planteamientos defensivos que las estrellas del juego. Pero los uruguayos del profesor Óscar Washington Tabárez son merecidos campeones y con su decimoquinta corona superan a Argentina con quien estaba empatado con 14 títulos. Además, los uruguayos fue el equipo que más goles anotó, 9, y solo recibió 3.

Para resaltar lo defensivo que fueron los planteamientos de la Copa América, y donde brillaron por su ausencia los goleadores, podemos decir que este ha sido el torneo con el menor promedio de goles con un 2.07. Se marcaron apenas 54 en los 26 partidos celebrados.

Uruguay fue el equipo con más regularidad en esta Copa América. Presentó un excelente juego de conjunto, y a la vez contó con individualidades que le ayudaron a obtener la corona. Por ejemplo, Luis Suárez (quien anotó cuatro goles) fue escogido como el mejor jugador del torneo; Sebastián Coates fue premiado como el mejor jugador joven; el portero Fernando Muslera estuvo excelente debajo de los tres palos (hasta paró un penal de Carlos Tévez en la decisión frente a Argentina); y Diego Forlán, su máxima estrella, tuvo un torneo a gran altura, tal como fue su actuación en el pasado mundial, aunque solo pudo marcar en la final, y fue una dupleta. Como hecho anecdótico, Forlán ganó trofeo que antes habían logrado su abuelo materno Juan Carlos Corazo y su padre Pablo Forlán.

En fin, Uruguay, el país más pequeño de América del Sur y de menos población, se llevó más que merecidamente el preciado trofeo por se el más continuo y el que jugó el mejor fútbol, y a la vez provocó que los uruguayos celebraran su primer título de importancia en los últimos años. Los festejos se llevaron a cabo la misma noche del domingo en el estadio Centenario de Montevideo, donde se reunieron unas 70 mil personas.

Otros equipos a resaltar, son los otros tres semifinalistas: Paraguay, Perú y Venezuela.

Los paraguayos, aunque llegaron a la final sin haber ganado un solo partido, pero tampoco perdieron ninguno, tuvieron en su portero Justo Villar el mejor jugador del equipo.

Paraguay clasificó como el segundo mejor tercero con tres empates en su grupo. Luego eliminó a Brasil en tanda de penaltis (los brasileños fallaron sus cuatro disparos), y en la semifinal también en penales dejaron en el camino a Venezuela.

Perú fue una de las sorpresas de la copa América 2011, logrando el tercer lugar de la justa. Hace un año que el uruguayo Sergio Markarian se hizo cargo de la selección peruana, y por lo visto en esta Copa América su trabajo ha sido encomiable. Perú, que fue último en las pasadas eliminatorias para Sudáfrica 2010, en esta ocasión dio visos de una gran renovación. Contó con estrellas como Paolo Guerrero, el goleador del torneo con cinco tantos, Juan Vargas y William Chiroque. Cuando a estos se les unan Farfán y Pizarro (ausentes de la copa por lesión), harán de Perú un equipo a tomar en cuenta en las próximas eliminatorias.

El cuarto semifinalista fue la gran sorpresa: Venezuela. Tumbando todos los pronósticos, la vinotinto avanzó hasta la semifinal y estuvo muy cerca de jugar la gran final. Solo los palos, y luego los penales, así se lo impidieron. Ya Venezuela, que ahora es dirigida por César Farías, dejó de ser la cenicienta sudamericana, y al igual que Perú, será un fuerte rival en las próximas eliminatorias.

Los demás, como Argentina y Brasil, dejaron un sabor amargo, y Chile y Colombia se fueron del torneo esperándose que tuviesen un mejor desempeño. Bolivia y Ecuador deberán mejorar más su accionar para las eliminatorias, mientras que los invitados de la CONCACAF, Costa Rica y México, dejaron mucho que desear.

Argentina y su técnico Sergio Batista la tenían muy difícil: quedar en segundo lugar como subcampeón hubiese sido un fracaso, pero se fueron en cuartos de final, lo que ha provocado que el Checho Batista sea el primer técnico despedido de los 12 de la Copa América.

Otros que dejaron sabor amargo en la copa fueron las grandes estrellas del juego y de los medios como Lionel Messi y Neymar. Para nosotros, Messi fue el mejor jugador de Argentina en la copa América, pero para muchos volvió a fracasar con la camiseta de su país, y en parte tienen razón: un jugador que anota 50 goles en la temporada con el Barcelona, no se puede ir de este torneo sin un solo tanto, al igual como sucedió en la pasada Copa Mundial.

Por su parte, al brasileño Neymar parece que le afectó un tanto las polémicas mediáticas sobre su posible traspaso al Real Madrid u otro equipo grande de Europa. Lo cierto es que no estuvo a la altura esperada, aunque se fue con dos goles, pero su selección eliminada en cuartos.

La Copa América Argentina 2011 pasó a la historia como un pobre torneo, donde la capacidad goleadora estuvo opacada por la destreza de los porteros y los fuertes cerrojos en los planteamientos defensivos. Solo Uruguay pudo hacer brillar su estrella para quedarse con su corona número quince.